martes, 18 de diciembre de 2012

Buen Vivir: una señal de salida del sistema-mundo capitalista


Autor: Duncan Autrey | ALAINet / http://www.alainet.org/active/47962



Introducción


El 20 de enero de 1949, en su discurso inaugural como presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman introdujo la palabra “subdesarrollo” en el mundo internacional. Fue una palabra inmediatamente reconocida, que convirtió la diversidad del mundo marginalizado en una identidad monolítica (Esteva 1992). Este término dio lugar a la idea de un estado atrasado con respecto a un modelo universalmente superior e instaló en la mente de dos mil millones de personas una autopercepción del fracaso (Agostino, 2009).

El concepto de desarrollo fue evolucionando durante las siguientes décadas. En 1961, W.W. Rostow presentó la teoría de Modernización, en la cual postula que existe un proceso universal y lineal de desarrollo desde la comunidad tradicional hasta la sociedad de alto consumo masivo. En 1972, Fernando Cardoso y Enzo Falleto publicaron una crítica al concepto de desarrollo que es conocida como la teoría de Dependencia. Esta teoría introdujo la posibilidad de que el desarrollo y la dependencia pueden coexistir. En 1974, Immanuel Wallerstein postuló la teoría de Sistema-mundo, en la cual sostiene que el análisis debe hacerse a nivel mundial, no estatal, porque el sistema global es una economía mundial capitalista de la que no se puede salir. Estas son las teorías que han marcado nuestra idea de desarrollo hasta hace algunos años.

Con la transición al siglo XXI, se puede ver el florecimiento de nuevos futuros posibles y de señales de la caída inminente del capitalismo. La crisis financiera de 2008, cuyas consecuencias todavía continúan, demuestra la fragilidad del proyecto económico neoliberal que sostiene al capitalismo. En todo el mundo surgen movimientos que se están preparando para la transición del final del capitalismo. Un defensor de la evolución más allá del capitalismo es el geógrafo y teórico social David Harvey. Un ejemplo de estas nuevas miradas es el movimiento de posdesarrollo, que procura rechazar los conceptos del desarrollo convencional, como el valor incuestionable de las ganancias. Una manifestación de este movimiento es el concepto de Buen Vivir que está ganando fuerza en América Latina y que, desde 2008 y 2009, respectivamente, forma parte de las constituciones de Ecuador y Bolivia. En este ensayo exploraré la capacidad del Buen Vivir para moverse más allá del desarrollo y el capitalismo, a través del análisis Sistema-mundo de Wallerstein y me enfocaré en la Nueva Constitución de Ecuador como caso de estudio. Como conclusión, es posible afirmar que estamos en un proceso de cambio y que el movimiento de posdesarrollo y el concepto de Buen vivir presentan alternativas reales al Sistema-mundo capitalista, aunque tendrán que seguir creciendo.

Teorías principales del desarrollo


La teoría de Modernización fue presentada por Rostow como “el manifiesto anticomunista” y, al igual que en el Manifiesto comunista de Marx y Engels, Rostow quería demostrar el proceso histórico en que evolucionan los países. Esta teoría se basa en el estudio del proceso de modernización de los países industriales, como Inglaterra, a partir del supuesto de que se trata de un proceso lineal y universal. La idea principal es que una sociedad más avanzada interviene en una sociedad tradicional para crear las condiciones de cambio, es decir: la sociedad tradicional desaparece para dejar lugar a la construcción de una sociedad moderna. Una vez que se vence la resistencia al crecimiento, un país se proyecta al proceso de desarrollo hacia la madurez económica. El fin de la modernización es la llegada a una época de alto consumo masivo (Rostow, 1961). Aunque esta teoría parece anticuada y ha recibido muchas críticas a lo largo de los años, sigue siendo el fundamento sobre el cual se apoya la comprensión occidental del desarrollo.

Durante las décadas del 50 y 60, surgió un debate sobre los procesos de cambio económico en América Latina que culminó con la teoría de Dependencia. Esta fue popularizada por Cardoso y Faletto en su libro sobre Dependencia y Desarrollo en 1969 (Stern, 1988). La idea central de la teoría de Dependencia es que hay un sistema de desarrollo capitalista, que depende de la inversión imperialista para permitir la participación local. Pero la comunidad local sigue siendo dependiente en lo económico, porque “la producción del los medios de producción (tecnología) está concentrada en las economías capitalistas avanzadas” (Cardoso, 1972, p. 90). Esta situación explica la existencia de una división, dentro los países dependientes, entre los que pertenecen a la estructura internacional y los que están marginalizados y siguen fuera del sistema. Cardoso concluye que hay que luchar contra las formas de desarrollo fomentadas por las grandes corporaciones internacionales (Cardoso, 1972, p. 93). Desde mi punto de vista, la teoría de Dependencia es una crítica potente y brillante al concepto de modernización, y anticipó los problemas fundamentales del neoliberalismo.

En comparación con la teoría de Dependencia, el análisis Sistema-mundo presenta una estructura más completa para entender la situación mundial. Este enfoque adopta una perspectiva global desde donde sostiene que hay solo un sistema económico en el mundo, la economía mundial capitalista, y que ha persistido por más de 500 años debido a su estructura política (Wallerstein, 2006, p. 6). El enfoque sistemático implica que no hay un afuera del sistema mundial y que éste trasciende las fronteras de los estados (Wallerstein, 2006). La teoría contrasta con las teorías desarrollistas, como la de Modernización y el Marxismo evolucionista, en que la estructura del sistema es estacionario; no hay un proceso de cambio lineal (Wallerstein 2006, p. 52). Esta estructura está construida por tres posiciones: el núcleo, la periferia y la semi-periferia, que funciona como un intermediario y amortiguador entre las otras dos. En esa estructura, todos persiguen sus intereses en el mercado en relación con los demás (Wallerstein, 2006). Un país, individualmente, puede moverse dentro el sistema desde una posición a otra, pero el sistema no cambia. Según Wallerstein la pobreza del mundo persiste y el desarrollo convencional no existe, porque no es posible que todos los países se desarrollen juntos. Sostiene también que, aunque el sistema se ha mantenido por siglos y todavía no ha llegado a su punto de consolidación, ya está en decadencia. Agrega, además, que el sistema tiene dos contradicciones fundamentales. La primera es que la maximización de las ganancias depende de la extracción de excedentes de la mayoría y que, a la vez, esa producción de excedentes genera la demanda para su redistribución. Esa contradicción hace más débil el sistema y disminuye las motivaciones de participar de los más privilegiados. La segunda contradicción es que, cada vez más, los privilegiados captan los movimientos de oposición, lo que sube la apuesta inicial del movimiento siguiente (Wallerstein, 2006, p. 35). Asimismo, la consolidación del sistema tiene problemas inherentes. Por una parte, la capitalización de la agricultura causa más urbanización y como resultado hay más oportunidades para la organización entre movimientos. Por otra, la industrialización aumenta las ganancias y hace más difícil justificar la falta de distribución de los excedentes. Por último, la burocratización del sistema lo vuelve inestable por el exceso de altos cargos en el núcleo (Wallerstein, 2006, pp. 62-63). En suma, la teoría de Wallerstein establece la existencia de un sistema inalterable que está cerca del colapso.


Más allá del capitalismo y del desarrollo


La teoría del Sistema-mundo establece que todos países están atrapados en un sistema capitalista, en el cual el desarrollo real es imposible. Wallerstein señala que el mundo está motivado por la obtención de ganancias, no por el deseo de éxito. Los oprimidos no tienen que aprender maneras de manejarse dentro del sistema; tienen que derrocarlo (Wallerstein, 2006, p. 133). Harvey sostiene que actualmente nos encontramos en una crisis del capitalismo que surgió como reacción a la crisis de los años 70 y que va a continuar. Durante la continuación de esta crisis, cuando los problemas sean más evidentes, van a aparecer alternativas y será necesario prepararse para la transición anticapitalista (Harvey, 2009). En mi opinión, los conceptos de posdesarrollo y Buen Vivir se presentan como respuestas alternativas, estratégicamente sólidas, a la situación planteada por Wallerstein.
El concepto de posdesarrollo propone rechazar los supuestos principales del desarrollo convencional y establecer un nuevo discurso sobre la mejor manera de prosperar. Aunque la teoría está ganando espacio en todo el mundo, algunos de los teorizadores más importante son latinoamericanos (Gustavo Esteva y Arturo Escobar) y los primeros intentos de implementarla a nivel nacional tienen lugar en Bolivia y en Ecuador que incluyeron recientemente el concepto de Buen Vivir en sus constituciones.

El Buen Vivir (Sumak Kawsay en Kichwa) es a la vez una manifestación y un complemento de la teoría del posdesarrollo que tiene su fundamento en concepciones indígenas. Según el análisis del Sistema-mundo, no es posible salir del sistema. Frente a esa situación, estos países eligen no continuar esforzándose para integrarse al sistema, sino enfocarse en mejorar su situación interior. Sus acciones están orientadas hacia el cambio de dependencia del sistema con más autosostenibilidad. El Buen Vivir cuestiona los conceptos centrales de desarrollo, especialmente la idea de subdesarrollo. Ana Agostino, una estudiosa del tema, explica:
El post desarrollo [sic], por su parte, no presenta un discurso alternativo sino una nueva sensibilidad que valoriza la diversidad, que cuestiona la centralidad de la economía —en particular del mercado—, que promueve la sustentabilidad de la vida y la naturaleza, no del desarrollo —¡mucho menos del crecimiento!— que reconoce múltiples definiciones e intereses en torno al sustento, las relaciones sociales y las prácticas económicas, que prioriza la suficiencia frente a la eficiencia, entre otros conceptos (Agostino, 2009, 15).

El Buen Vivir no cree en la noción de Estados superiores y no acepta la idea de un modelo que sea universalmente válido, es decir, el occidental. Rechaza, también, la legitimación de la intervención que supone que algunos países son avanzados y otros, atrasados (Agostino, 2009). Asimismo, tampoco cree en un proceso lineal del desarrollo y refuta fuertemente el antropocentrismo de la economía que no puede “identificar valores intrínsecos en lo no humano” (Gudynas, 2011, 19). Desde esta perspectiva, la calidad de vida o el bienestar no se basan en la posesión de bienes materiales. Es evidente que el Buen Vivir cuestiona desde las raíces el desarrollo convencional; pero ¿es un rival viable?
Cuando se estudia la capacidad del concepto de Buen Vivir para responder a las cuestiones y desafíos que Wallerstein y Harvey plantean, parece que está bien posicionado para ofrecer una alternativa real al Sistema-mundo capitalista. Wallerstein (2006) cree que el camino hacia el socialismo es inevitable. No obstante, presenta una agenda para entender y facilitar el cambio que establece cinco campos de estudio: aprender cómo funciona el sistema capitalista; aprender cómo empezó; estudiar cómo fue la transición hasta el capitalismo, cuando había múltiples sistemas; estudiar los modos de producción alternativos y estudiar el socialismo, sus fallas, sus logros y el proceso de prefiguración. Asimismo, plantea la importancia de considerar la relación entre los movimientos revolucionarios y seguir revisando y refinando las estrategias (Wallerstein 2006, 135-136).
Harvey (2010) estudió la transición del feudalismo al capitalismo, como recomendaba Wallerstein, y a partir de eso, propone una teoría “co-revolucionaria” en la que el cambio social surge a través de la evolución de siete aspectos de la sociedad [1]. El concepto de Buen Vivir está eficazmente procurando basarse en ellos y establecer la importancia de revisión y diversidad planteada por Wallerstein. En primer lugar, el Buen Vivir se enfoca en los procesos sostenibles basados en la cultura y en las tradiciones locales y no prioriza los conocimientos dominantes occidentales (Gudynas, 2011). En segundo lugar, le reconoce derechos a la naturaleza y ve valores en lo no humano (Gudynas, 2011). En tercer lugar, el Buen Vivir enfatiza el hecho de no llevar al ámbito económico las relaciones sociales, ni de “reducir todas las cosas a bienes o servicios mercantilizables” (Gudynas, 2011, 19). Además, plantea la idea de abandonar la pretensión de desarrollo lineal, apoya la descolonización de saberes y enfatiza el diálogo, la democracia y las interacciones entre los distintos saberes (Gudynas, 2011, 19). En quinto lugar, rechaza la valorización de bienes producidos por el mercado y se enfoca en la producción basada en la sabiduría local (Acosta, 2009). Asimismo, al haber sido incorporado en las constituciones de Bolivia y Ecuador, ha comenzado a institucionalizarse. Finalmente, el concepto pone en relieve la importancia de las culturas tradicionales, que tienen el poder intrínseco de reproducirse.
Wallerstein (2006, 53) resalta, además, la importancia de preguntarse: ¿cuáles son las consecuencias de cualquier cambio para la individualidad y para el grupo? Como una forma de respuesta, el Buen Vivir pone el acento en el intercambio de culturas y valoriza la diversidad de posibilidades. El valor reconocido de la interculturalidad “hace que [el Buen Vivir] tenga una decidida vocación orientada al encuentro, al diálogo y a otras formas de interacciones entre diferentes saberes” (Gudynas 2011, 19). Por eso, el movimiento del Buen Vivir puede cumplir el requisito planteado por Wallerstein de seguir revisándose y refinándose. Los fundamentos para el cambio ya están establecidos, ahora nos toca explorar la implementación.


El Buen Vivir en Ecuador: un caso de estudio


En 2008, la población ecuatoriana aprobó, con una mayoría sustancial, una nueva constitución elaborada bajo el liderazgo del presidente Rafael Correa. Una novedad fundamental fue la inclusión de los derechos del Buen Vivir, que abarca derechos de alimentación, ambiente sano, agua, comunicación, educación, salud, etc. Y además, indica claramente que el desarrollo debe servir al Buen Vivir, demanda respeto a la “diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza” y agrega que el desarrollo debe atender a un planificación participativa (Gudynas, 2011, 4). En este sentido, cabe destacar que esta fue la primera constitución que otorgó derechos al medio ambiente (Gudynas, 2011, 5).
La Nueva Constitución de Ecuador establece los derechos y las intenciones del Buen Vivir pero no ofrece estrategias de implementación. Por esa razón el Gobierno ha creado el “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013” que establece doce objetivos que abordan diversos temas, por ejemplo: “garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable” y “auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad” (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2009). Todavía es difícil conocer la efectividad del Plan Nacional. Algunos hablan de un “camino al post-extractivismo” (Gudynas, 2011, 17); pero en abril de 2011 un periodista de The Guardian dijo: “the abstract rights [given to nature] have not led to new laws or stopped oil companies from destroying some of the most biologically rich areas of the Amazon” (Vidal, 2011). No obstante, aunque los cambios interiores son difíciles de notar, la resistencia externa al sistema capitalista de la Constitución de Ecuador es considerable.
En 2009, el Gobierno anunció la terminación de 13 acuerdos bilaterales de inversión. Según un cable confidencial del departamento de estado de los Estados Unidos, a través de WikiLeaks, el Ministerio del Exterior ecuatoriano explicó a los Estados Unidos que Ecuador tenía la obligación de terminar cualquier trato que no estuviera alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y que están aplicando un modelo donde se prioriza la justicia social (Embajada estadounidense en Quito, 2009). La Heritage Foundation sostiene que la inversión extranjera está en peligro a causa de la priorización de la inversión nacional y de las nuevas responsabilidades del Estado en cuanto al manejo de las industrias. En el Índice de Libertad Económica de 2010 de la Heritage Foundation, Ecuador recibe una puntuación de 25%[2] (eCommerce.com, 2010). En su informe sobre acuerdos entre Europa y Latinoamérica, Friends of the Earth Europe (Amigos de la Tierra Europa) surgieren que Ecuador y Bolivia están retando a Europa a que demuestre su posición verdadera, puesto que la Unión Europea se presenta como defensora del medio ambiente y de los derechos indígenas pero aún no parece dispuesta a acceder a pedidos que están relacionados con esos valores (Hall 2009, 5). Es notable que la situación en Ecuador llame la atención del sistema, pero que ningún documento hable sobre el Buen Vivir o el posdesarrollo.


Conclusión


El capitalismo y el desarrollo convencional son conceptos en decadencia. El mundo occidental no puede contestar ni continuar justificando preguntas como: ¿si el mundo está desarrollándose, por qué está empeorando en relación con el medio ambiente, la calidad de vida y el estándar de vida? (Wallerstein, 2006). David Harvey (2010) opina que no se puede pensar en soluciones a la crisis financiera sin hacerlo por fuera de la opinión ortodoxa. El Buen Vivir y la teoría de posdesarrollo plantean un desafío al Sistema-mundo capitalista y aunque todavía no han florecido completamente, las alternativas están germinando.
La Constitución ecuatoriana de 2008 funciona como una respuesta directa a las complicaciones de estar en el Sistema-mundo presentadas por Wallerstein. Según las palabras de Alberto Acosta (2010), un promotor de la constitución, este documento quería “construir una concepción estratégica nacional y regional […] sobre bases de creciente soberanía, para insertarse inteligentemente y no en forma dependiente en la economía mundial”. La Constitución no es el comienzo de este movimiento para ir más allá del desarrollo, pero es un hito potente en su camino. Eduardo Gudynas (2011) señala que, aunque el Buen Vivir de Ecuador está basado en concepciones de las culturas indígenas, el proceso es global. La ventaja de que la teoría se apoye en la experiencia indígena es que estas culturas todavía tienen una sabiduría que opera desde fuera del sistema. Aunque nadie pueda salir, ellos pueden acelerar el cambio para señalar a los demás por dónde queda la salida.





Bibliografía


Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo: Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Quito: Fundación Friedrich Ebert.


Agostino, A. (2009, Junio). Alternativa al desarrollo en América Latina: ¿Qué pueden aportar las universidades? América Latina en movimiento, 445, 14-17. Quito: Agencia Latinoamericana de Información.

Cardoso, F. H. & Falleto, E. (1972). Dependence and Development in Latin America. (pp. 83-95).


Embajada estadounidense en Quito. (2009, 17 Noviembre). GOE “EXPLAINS” TERMINATION OF INVESTMENT TREATIES. En WikiLeaks. Hecho público Fri, 29 Apr 2011 17:05 UTC. Recuperada de: http://wikileaks.fi/cable/2009/11/09QUITO973.html


eStandards Forum, Financial Standards Foundation. (2010 Julio). Business Indicators Summary: Ecuador. Recuperada el 15 de junio de 2011, de: http://www.estandardsforum.org /ecuador/business-indicators?id=152


Esteva, G. (1992). Development. En W. Sachs (Ed.), The Development Dictionary: A guide to knowledge as power (pp. 6-25). London: Zed Books.


Gudynas, E. (2011 febrero). Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en movimiento, Separata: Destaques del FSM 2011, 462. Quito: Agencia Latinoamericana de Información.

Hall, R. (2009 diciembre). Calling the EU’s Bluff: Who are the real champions of biodiversity and traditional knowledge in the EU-Central American and EU-Community of Andean Nations Association Agreement? [Informe]. Bruselas: Friends of the Earth Europe. Recuperada el 15 de junio de 2011, en sitio de Scribd.: http://www.scribd.com /doc/46053994/Calling-the-EU-s-bluff

Harvey, D. (2010). Organizarse para la transición anticapitalista. Crítica y Emancipación: Revista latinoamericana de ciencias sociales, año 2(4), 167-194.


Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Gobierno Nacional de la República de Ecuador. Objetivos para el buen vivir. Recuperada el 15 de junio de 2011 en el sitio de Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: http://plan.senplades.gob.ec/web/guest /objetivos-nacionales-de-desarrollo-humano


Rostow, W. W. (1961). The Stages of Economic Growth: A non-communist manifesto. Fondo de Cultura Económica.


Stern, S. (1988 octubre). Feudalism, Capitalism, and the World-System in the Perspective of Latin America and the Caribbean. The American Historical Review, 93(4), 829-872. Recuperada de http://www.jstor.org/stable/1863526.


Vidal, J. (2011, 10 abril) [Bolivia enshrines natural world's rights with equal status for Mother Earth: Law of Mother Earth expected to prompt radical new conservation and social measures in South American nation]. The Guardian, Recuperada de http://www.guardian.co.uk/environment/2011/apr/10/bolivia-enshrines-natural-worlds-rights


Wallerstein, I. (2006). World-Systems Analysis: An Introduction. México.


[1] 1) las formas tecnológicas y organizacionales de la producción, el intercambio y el consumo; 2) las relaciones con la naturaleza; 3) las relaciones sociales entre las personas; 4)las concepciones mentales del mundo que abarcan conocimientos, saberes culturales y creencias; 5) los procesos específicos de trabajo y producción de bienes, geografías, servicios o afectos; 6) convenios institucionales, legales y gubernamentales; 7) la conducta en la vida cotidiana que sustenta la reproducción social (Harvey, 2010).


2] El promedio global es 49%.

Benedicto XVI Descubre La Lucha De Clases




BENEDICTO XVI DESCUBRE LA LUCHA DE CLASES

Julia Evelyn Martínez. ContraPunto


SAN SALVADOR
- Si algo no puede negársele al Papa Benedicto XVI es su sorprendentemente capacidad de descubrir cosas que al 99% de la humanidad la tienen sin cuidado. Recién llegado a su actual posición de máximo jerarca de la iglesia católica, dio a conocer al mundo su descubrimiento acerca de la inexistencia del purgatorio, según lo cual, las personas interesadas ahora pueden tener la certeza de que se pasa directamente al cielo o al infierno sin ningún tipo de escalas. Más recientemente, informó que había descubierto que al momento del nacimiento de Jesús no estaban presentes ni la mula ni el buey, con lo que se puso en entredicho la costumbre de incluirlos en los pesebres navideños. Afortunadamente para los fabricantes de pesebres y de textos litúrgicos, las noticias sobre estos descubrimientos no parecen viajar desde el Vaticano hasta el resto países con la rapidez esperada en la era de la globalización de la información. Hasta ahora los pesebres que se han colocado esta navidad en hogares y centros comerciales, mayoritariamente han incluido a los dos personajes de la discordia y, en los novenarios de muertos que aún se rezan en los pueblos de Latinoamérica, se continua intercediendo por las almas del purgatorio.


Sin embargo, la manía descubridora de Benedicto XVI ha dado un giro sorprendente. En ocasión de la presentación del texto del mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2013, ha descubierto algo que el 95% de la humanidad ya sabía pero que el 5 % se resiste a aún reconocer. Ha descubierto nada más ni nada menos que el capitalismo es un sistema económico que funciona en base a la codicia, que promueve el consumismo y la competencia, y que genera conflictos sociales (lucha de clases) por las desigualdades que provoca entre ricos y pobres.


Según sus palabras: “Causan alarma los focos de tensión y contraposición provocados por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, por el predominio de una mentalidad egoísta e individualista, que se expresa también en un capitalismo financiero no regulado (…..) Para salir de la actual crisis financiera y económica – que tiene como efecto un aumento de las desigualdades – se necesitan personas, grupos e instituciones que promuevan la vida, favoreciendo la creatividad humana para aprovechar incluso la crisis como una ocasión de discernimiento y un nuevo modelo económico. El que ha prevalecido en los últimos decenios postulaba la maximización del provecho y del consumo, en una óptica individualista y egoísta, dirigida a valorar a las personas sólo por su capacidad de responder a las exigencias de la competitividad”.


¿Qué tiene de novedoso el “descubrimiento” de Benedicto XVI de las injusticias y de la opresión que se derivan del capitalismo y de la responsabilidad del capitalismo en la lucha de clases?. De novedoso no tiene nada, pero sí tiene un gran significado en términos del debate político ideológico que está cobrando relevancia en la coyuntura actual sobre las causas de la crisis económica global y sobe las alternativas que se existen para promover una economía que esté en función del bienestar de toda la sociedad. Es decir, es importante que un conservador de la talla de Benedicto XVI, a quien nadie en su sano juicio acusaría a de ser un instrumento de grupos marxistas o de tener una ideología anti- sistema , le diga al mundo que la creciente conflictividad social o lucha de clases, está siendo alimentada por las injusticias que provoca el sistema económico capitalista.


Esperemos que los intelectuales orgánicos de las elites empresariales y políticas de nuestros países , que con tanta facilidad descalifican a priori cualquier opinión contraria al capitalismo y/o a los principios de lo que llaman el “libre mercado” o la “libre iniciativa”, se tomen el tiempo de leer en esta época, el mensaje de Benedicto XVI. A lo mejor descubren lo que hasta el Papa ha descubierto por fin: que el problema económico fundamental en la actualidad es la creciente desigualad entre ricos y pobres. Qué esta desigualdad es responsabilidad directa del capitalismo y de su racionalidad de muerte, y que no es posible pensar en solucionar los conflictos sociales o en promover la cohesión en una sociedad en torno a un proyecto de desarrollo nacional, mientras no se aborden las causas estructurales que le han dado origen a las brechas de desigualdad y a la exclusión social de amplios segmentos de la población.

Porque deben saber que la lucha de clases no se la invento ni Marx ni Lenin y su existencia no depende de sí se está de acuerdo o en desacuerdo con ella. Ya lo dijo el multimillonario Warren Buffet en una oportunidad: “La lucha de clases sigue existiendo, pero es mi clase la que la dirige y la que la va ganando”.

Los Frenos Al Desarrollo De La Economía Solidaria




LOS FRENOS AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Evelyn Patricia Martínez. Rebelion



Los diagnósticos erróneos de la realidad conducen a salidas de transformación también erróneas, esto sucede cuando no se llega a analizar la esencia de la realidad (las causas estructurales) y los diagnósticos se quedan en la parte fenoménica (aparencial) de la misma. Estos diagnósticos y salidas erróneas permiten seguir reproduciendo esa misma realidad, sin que haya un cambio desde la raíz del problema y se produzca un cambio cualitativo de transformación.

Al analizar las alternativas que se están construyendo en todo el mundo para avanzar a una sociedad post capitalista, requiere que hagamos una reflexión crítica acerca de los obstáculos, frenos y límites que impiden su avance y desarrollo. Si bien la propuesta de la economía solidaria presenta grandes potencialidades, por estar fundamentada en una economía para la vida en todas sus formas, es decir, fundamentada en el trabajo y no en el capital, y en el cuido de la naturaleza; también presenta grandes limitantes y desafíos que son precisos enfrentar.


En nuestro país [El Salvador], Aquiles Montoya, teórico de la economía solidaria, se preocupó por estudiar y comprender sus potencialidades y límites, estudió por muchos años las formas de producción y circulación no capitalistas para el caso salvadoreño en específico, y para el submundo capitalista en general. Afirmaba que dentro de la Formación Económica Social Capitalista se encuentran, además del modo de producción capitalista, formas económicas no capitalistas como por ejemplo: el sector campesino, el sector informal urbano, cooperativas, y empresas solidarias. Formuló la categoría de la subsunción indirecta del trabajo al capital, un gran aporte para la actualización del marxismo. El maestro Aquiles planteaba que en los países del submundo capitalista existen tres formas generales de producción: la producción capitalista, la producción mercantil simple, y la producción de valores de uso. Siendo la primera la producción principal y la que subordina a las otras dos. Igual situación ocurre en el proceso de circulación del capital. Esto se debe a que responden a la lógica del capital, ésta las determina y condiciona, y por tanto se convierten en instrumentos indirectos de valorización extraordinaria del capital a través de las relaciones de expoliación, y en esa medida, éste posibilita y exige su existencia. (Montoya, Economía Crítica).

¿Qué es lo que implica la vinculación del sector no capitalista con el sector capitalista y cómo se dan las relaciones de expoliación?: a) Los productores de la producción mercantil simple al no poseer autonomía y capacidad de negociación frente al capitalista (ya sea industrial o comercial), aceptan un precio de compra inferior al valor de la mercancía o de sus costos de producción, porque precisamente no posee otra alternativa, y b) la lógica del capital le determina al productor mercantil cómo producir, de la misma forma modifica el tiempo y la intensidad de su trabajo. De esta manera se da la subsunción indirecta del trabajo al capital y la apropiación extraordinaria de valor. (Montoya: Op Cit)


Esto se convierte sin duda en freno al desarrollo de la economía solidaria. Para las y los que le creemos en esta utopía en marcha de la economía solidaria, debemos tener claridad de estos límites que enfrenta.

Con mucha preocupación, hace un par de días leía una nota en un periódico nacional sobre la alianza y vinculación, que está impulsando USAID, de un grupo de pescadores de la zona del Bajo Lempa con uno de los supermercados más grandes de nuestro país (LPG 29.11.2012); pero lo que no dejó de alarmarme es que dentro de ésta iniciativa también esté participando una ONG nacional que, hasta hace poco, se consideraba una organización preocupada de promover y desarrollar iniciativas de economía solidaria. La falta de claridad teórica de ésta ONG en particular está llevando a que en lugar de articular y potenciar las iniciativas de economía solidaria, las está debilitando, ¿por qué no mejor articular a esta cooperativa de pescadores para que le provean a la economía local (los mercados, comedores) de la zona?


No podríamos esperar que USAID promueva prácticas de economía solidaria, éstos confunden la caridad con la solidaridad, al igual que el mencionado capital comercial que se beneficiará de ésta vinculación, por lo que expresábamos más arriba…“Descubrirse en la posición del opresor aunque ello implique sufrimiento no equivale aún a solidarizarse con los oprimidos. Solidarizarse con éstos es algo más que prestar asistencia a 30 o a 100, manteniéndolos atados a la misma posición de dependencia. Solidarizarse no es tener conciencia de que explota y "racionalizar" su culpa paternalistamente. La solidaridad, que exige de quien se solidariza que "asuma" la situación de aquel con quien se solidarizó, es una actitud radical" (Paulo Freire, Pedagogía del Oprimido).


Aquiles planteaba para que la producción mercantil simple dejase de ser de beneficio para el capital y se convirtiera en beneficio de la clase trabajadora, se debe de potenciar la economía solidaria. Esto implicaría la no vinculación con el sector capitalista y desarrollar su articulación inter e intra sectorial, realizando ventas y compras de manera asociada y coordinada, creando sus propios circuitos financieros solidarios, practicar la solidaridad en el conocimiento y tecnologías, y algo principal mantener y fortalecer siempre la formación política e ideológica, conocer la realidad capitalista. (Montoya: Las microempresas y la expoliación, 01.09.2009, Contrapunto).

La praxis, la coherencia entre reflexión y acción es urgente.





El País Y La Victoria Electoral De Hugo Chávez.



EL PAÍS Y LA VICTORIA ELECTORAL DE HUGO CHÁVEZ.



Salim Lamrani. Opera Mundi


Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, el diario español El País ha adoptado una línea editorial muy crítica hacia Venezuela. El principal periódico español abandonó la imparcialidad periodística a favor de una militancia anti-Chávez.

Hugo Chávez es un presidente popular y goza de una legitimidad democrática incontestable. En efecto, desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Ganó 15, de las cuales la última del 7 de octubre de 2012 le otorgó un cuarto mandato presidencial consecutivo por una duración de seis años. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos.


Todas las instancias internacionales, desde la Unión Europea hasta la Organización de Estados Americanos, pasado por la Unión de Naciones Suramericanas y el Centro Carter, se muestran unánimes al reconocer la transparencia de los escrutinios. James Carter, antiguo presidente de Estados Unidos, incluso declaró que el sistema electoral de Venezuela era “el mejor de mundo”. La comunidad internacional felicitó a Chávez por su nueva victoria.

No obstante, existe un sector que apreció poco este nuevo triunfo electoral, a saber los medios occidentales, los cuales, con escasas excepciones, tomaron partido por el candidato de la oposición Henrique Capriles, contraviniendo así a la deontología periodística que exige imparcialidad y objetividad informativas.

El ejemplo emblemático de esta deriva es el diario español El País. En efecto, sus artículos postelectorales ilustran la parcialidad del periódico más importante de la Península Ibérica. Así, al día siguiente del escrutinio, el periódico lamentó que “Goliat venciera a David”, subrayando que esta victoria permitiría al “comandante” venezolano proseguir con “su caudillismo mesiánico” y gobernar “20 años seguidos”. “Demasiados”, insiste el diario.


El País expresa también su incomprensión ante la decisión de los venezolanos. ¿Cómo pudieron votar a favor de Chávez, “un antiguo teniente coronel de paracaidistas”, que “maltrata la democracia”, y “a pesar del fracaso de su gestión la incertidumbre que supone su enfermedad”, ya que se encuentra “debilitado por el cáncer que le diagnosticaron en junio de 2011”? ¿Cómo pudo conseguir un nuevo éxito a pesar de la “violencia en las calles, cortes del servicio eléctrico, promesas incumplidas y proclamas ideológicas planetarias”, a pesar de “la inflación, la moneda sobrevalorada y la deuda”?


Del mismo modo, ¿cómo Henrique Capriles, “candidato joven y popular” que “realizó una brillante campaña”, que “había hecho bandera durante su campaña de la reconciliación nacional”, que adoptó “una política de cercanía a los problemas de los venezolanos – inseguridad ciudadana, carestía, deterioro de los servicios públicos, corrupción, etcétera –, e ignoró el intercambio de golpes ideológico que le proponía el chavismo”, y que propone “un mayor respeto a las reglas democráticas y a una mejor gestión de la economía”, pudo perder por más de diez puntos de diferencia?


El diario saca sus propias conclusiones: Sólo “un pueblo envilecido hasta la anestesia por las dádivas de un caudillo instigador de resentimientos: un iluminado del odio social” pudo elegir a Chávez en detrimento de Capriles, mostrándose incapaz de ver “la ineptitud del gobernante, ni de sus abusos”.


El País también denuncia el uso “sin escrúpulos [de] los recursos del Estado” por el presidente Chávez durante sus mandatos. El diario detalla su acusación: Chávez elaboró programas sociales que permitieron la “reducción del analfabetismo, extensión de la atención sanitaria primaria, incremento del número de universitarios, [la creación de] mercados populares, etc.”. Y concluye con una crítica: “No es una política que siente bases sólidas para la generación de riqueza en el futuro”.


El diario también intenta relativizar la victoria de Chávez y subraya que el sector del “país más dinámico, generador de riqueza, productivo, hace mucho tiempo que dio la espalda al presidente”. Sólo el sector “dependiente, que está sobreviviendo y que sigue atado a Chávez y a la estructura clientelar del Estado venezolano”.


No obstante, queda una esperanza según El País. En efecto, “la Constitución venezolana establece que si el presidente fallece en la primera mitad de su mandato hay que ir a nuevas elecciones”. Así, “dudas sobre su salud que están en la mente de todos pueden abrir otros horizontes en los primeros años de su mandato”. Según el diario español, tras la derrota en las urnas, queda la esperanza de ver al presidente Chávez sucumbir a su enfermedad.


Ante semejante eventualidad, El País destila consejos a la oposición venezolana: “Tras la derrota, la oposición deberá ser capaz de mantenerse unida para afrontar con ciertas garantías las elecciones a gobernador en varios Estados que se celebrarán a mediados de diciembre y perseverar en el camino iniciado en estos comicios”. El diario concluye con una analogía histórica: Si “el dictador Juan Vicente Gómez (1908-1935) retrasó 20 años la entrada de Venezuela en el siglo XX, Chávez amenaza con hacer lo mismo en el siglo XXI”.


El tratamiento mediático de la victoria electoral de Hugo Chávez por El País es emblemático de la deriva de los medios occidentales, la mayoría de los cuales abandona su papel – informar de modo imparcial y objetivo – para transformarse en detractores celosos de los dirigentes políticos que promueven un modelo de sociedad alternativo al capitalismo neoliberal globalizado, con el fin de proteger los intereses de los grandes conglomerados económicos y financieros a los cuales pertenecen, así como preservar el orden establecido.





viernes, 23 de noviembre de 2012

El Testamento Político De Cortázar

EL ESCRITOR Y SU QUEHACER EN AMÉRICA LATINA




Discurso que debió pronunciar Cortázar en 1983 en la Universidad de Sitges y fue suspendido por motivos de salud (el escritor moriría meses después).

Hace años que muchos de los aquí presentes enfrentamos el problema que motiva esta reunión, y particularmente el que me atribuye el temario: el quehacer del escritor en América Latina. No es necesario reiterar nociones que se han vuelto muy claras para todo intelectual responsable, entendiendo por responsabilidad la conciencia de la libertad y de la autodeterminación de nuestros pueblos y la decisión de participar en el proceso que los lleve a ellas o las consolide si ya están logradas. Viejas polémicas sobre el llamado compromiso del escritor se ven hoy felizmente superadas por una problemática concreta: ¿Qué hacer además de lo que hacemos, cómo incrementar nuestra participación en el terreno geopolítico desde nuestro particular sector de trabajadores intelectuales, cómo inventar y aplicar nuevas modalidades de contacto que disminuyan cada vez más el enorme hiato que separa al escritor de aquellos que todavía no pueden ser sus lectores? Por poco dotados que estemos muchos de nosotros en el terreno práctico –y creo que somos mayoría, puesto que nuestra práctica es otra-, a nadie puede escapársele ya la importancia de esta etapa en la que los análisis teóricos parecen haber sido suficientemente agotados y abren el camino a las formas de la acción, a las intervenciones directas. Como ingenieros de la creación literaria, como proyectistas y arquitectos de la palabra, hemos tenido tiempo sobrado para imaginar y calcular el arco de los puentes cada vez más imprescindibles entre el producto intelectual y sus destinatarios; ahora es ya el momento de construir esos puentes en la realidad y echar a andar sobre ese espacio a fin de que se convierta en sendero, en comunicación tangible, en literatura de vivencias para nosotros y en vivencia de la literatura para nuestros pueblos.

El puente, como imagen y como realidad, es casi tan viejo como el hombre. Un poema ha sido siempre un puente, como una música, o una novela, o una pintura. Lo que es menos nuevo es la noción de un puente que partiendo de un lugar habitado por esas novelas, esas músicas y esas pinturas, se tienda hacia otra orilla donde nada de eso ha llegado o llega verdaderamente. Los puentes que tienden las editoriales, por ejemplo, unen a los escritores con los lectores, pero más allá de la zona de ese tráfico se abren los páramos de la soledad y de la incomunicación, quizá en menor escala en un país como éste, pero en proporciones pavorosas en el conjunto de América Latina. Y por eso la noción de quehacer, que nos reúne hoy aquí, parte obligadamente de algo que las ilusiones urbanas, los humanismos elitistas y las buenas conciencias intelectuales prefirieron ignorar o escamotear, de la misma manera que tantos gobiernos y tantas políticas se atrincheran en el circuito de las capitales y los centros urbanos, marginándose de la inmensidad de los pueblos que los rodean en un silencio de ignorancia, de opresión, de incomunicación, de extranjería, por decirlo así.

(…) Huelga decir que no estoy abogando por la facilidad, por la simplificación que tantos reclaman todavía en nombre de la inserción popular, sin darse cuenta de que todo paternalismo intelectual es una forma de desprecio disimulado. Las vanguardias intelectuales son incontenibles y nadie conseguirá jamás que un verdadero escritor baje el punto de mira de su creación, puesto que ese escritor sabe que el símbolo y el signo del hombre en la historia y en la cultura es una espiral ascendente; de lo que se trata es que los accesos inmediatos o mediatos a la cultura se estimulen y faciliten para que esa espiral sea cada vez más la obra de todos, para que su ritmo ascendente se acelere en esa multiplicación en la que cada uno, hacedor o receptor, pueda dar el máximo de sus posibilidades.

Pero ya dije que habíamos dejado atrás las teorías y que ha llegado la hora de la acción. Por eso quisiera apuntalar esta voluntad de quehacer en la forma más tangible que las condiciones actuales permiten y sobre todo reclaman. Hace poco, en un discurso que todavía sigue levantando polvo en muchas palestras, el ministro de cultura de Francia afirmó en México que una cultura indisociada de las pulsiones más profundas de los pueblos – y eso no sólo incluye las idiosincrasias étnicas, sino también las opciones históricas y políticas- no es verdaderamente la cultura. Si esta noción no es nueva, en cambio surge por primera vez con la fuerza que le da el de ser proclamada por un Gobierno dispuesto a llevarla a la práctica, lanzada como un desafío frente a las falsas culturas estabilizantes cuando no desestabilizantes, como de sobra las conoce y las sufre América Latina. Un punto de vista que hasta ahora parecía reservado a nuestro enclave intelectual y a su formulación restringida al libro, a la conferencia o a la clase magistral irrumpe hoy como un golpe de lanza en el escenario más apropiado, el de un continente de culturas escamoteadas, de culturas sojuzgadas, de culturas aculturadas, de culturas ridículamente minoritarias y elitistas, de culturas para hombres cultos.

Y por eso, cuando se me pide que hable de nuestro quehacer en este plano, digo simplemente que hay que superar la vieja noción de lo cultural como un bien inmueble e intentar lo imposible para que se convierta en un bien mueble, en un elemento de la vida colectiva que se ofrezca, se dé y se tome, se trueque y se modifique, tal como lo hacemos con los bienes de consumo, con el pan, y las bicicletas, y los zapatos.



¿Pero cómo?, me lo pregunto como imagino que muchos se lo están preguntando aquí. ¿Cómo podemos los intelectuales sacar la cultura de la cultura, de su cáscara, que definen los diccionarios y defienden los que todavía viven replegados en un elitismo mental que les parece inseparable de toda poesía, de toda creación?

Esta pregunta ha tenido ya un comienzo de respuesta a lo largo de los últimos años.

Pocos son los escritores responsables en América Latina que, al margen de sus libros, no participan de una y otra manera en el proceso geopolítico de sus pueblos, tanto en forma directa como indirecta, o bien cumpliendo actividades paralelas de información periodística, o de colaboración con organizaciones nacionales e internacionales que lucha por los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, sin hablar de muchas otras tareas literarias y extra literarias de solidaridad, de apoyo o de denuncia, según los casos.

Sin embargo, esta creciente intervención intelectual en la materia misma de la historia y de los procesos populares latinoamericanos ha tenido hasta ahora un límite negativo, creado en parte por lo específico y especializado de esas actividades y en parte por el bloqueo que los regímenes opresores de nuestro continente y su vigilante padrino norteamericano oponen a la irradiación de sus líneas de fuerza, del estímulo y la influencia que estas actividades podrían y deberían tener en los niveles populares. Es por eso que nuestro quehacer debe inventar nuevas formas de contacto, abrir otro espectro de comunicaciones en todos los niveles, y es ahí donde los estereotipos profesionales (digamos vocacionales si se quiere, pero agregando que escribir no es sólo vocación, sino traslación, comunicación), es precisamente ahí donde nuestros estereotipos demandan una autocrítica profunda que no todos hemos sido capaces de hacer hasta ahora.

Lo que sigue podrá parecer pueril, pero si el viejo adagio dice que el niño es el padre del hombre, ¿por qué callarlo en nombre de una seriedad adulta que no siempre lleva a buen puerto? Se habrá advertido ya que me abstengo hoy de toda incursión o digresión literaria, y la única excepción estará destinada a marcar aún más esta distancia.

Quisiera recordar solamente que en 1812 el poeta Shelley sintió exactamente lo que estamos sintiendo hoy aquí, y que su deseo de comunicar lo más ampliamente posible sus ideas revolucionarias le llevó a echar botellas al mar y lanzar globos al aire con mensajes destinados a todo aquel que los encontrara. Su aparente excentricidad le valió los peores ataques del stablishment de su tiempo y el comienzo de una persecución política que debía conducirle finalmente al exilio, y la peor acusación de sus enemigos fue la de puerilidad.

Cito así a uno de mis poetas más queridos, pensando que hace unos años, en una reunión de solidaridad para con el pueblo de Chile que se celebró en Polonia, propuse –supongo que con la misma puerilidad de Shelley- algunas actividades que podían reemplazar con ventaja tantas afirmaciones tribunicias que no siempre van más allá de las palabras y de quienes se conforman con ellas. Sugerí, por ejemplo, que en vez de lamentarse tanto por la censura impuesta por Pinochet a los libros editados en Chile o
provenientes del extranjero, cada uno de nosotros se ingeniara para enviar paquetes de libros por vía marítima, que cuesta muy poco, a personas capaces de distribuir su contenido, y hoy sé que muchos jóvenes chilenos tuvieron y tienen oportunidad de leer lo que unos cuantos depositamos en el correo de la esquina de nuestra casa, como ahora lo estamos haciendo para el pueblo nicaragüense por razones muy diferentes, pero igualmente necesarias. Aludí también a la posibilidad de perfeccionar las emisiones de onda corta con destino a Chile, Argentina y Uruguay, no sólo como vehículo de información fidedigna sobre todo aquello que los Gobiernos de esos países escamotean
y distorsionan (y la guerra de las Malvinas acaba de dar un ejemplo monstruoso de cómo se puede mentir a un pueblo incluso hasta después de la catástrofe final) sino también como presencia viva de escritores exiliados, cuya voz y cuya obra podría llegar a miles de oyentes sometidos a la censura de las publicaciones por escrito y de las radios o televisoras locales.

¿Es pueril, es insignificante todo esto? Muchos de nosotros hemos grabado casetes que son introducidas fácilmente en nuestros países y que tienen un valor a la vez intelectual y político, y muchos hemos aprovechado las facilidades del vídeo para multiplicar una presencia o por lo menos una cercanía. ¿Por qué escritores que se limitan específicamente a escribir artículos que casi nunca pueden entrar en sus países no toman contacto con equipos de vídeo, cada vez más accesibles y numerosos en los sectores militantes latinoamericanos, para burlar fácilmente las barreras de la censura? Yo acabo de hacerlo para los combatientes salvadoreños, y sé de muchos compañeros que lo hacen para Guatemala, Argentina y Chile. Si es cierto que la imaginación es y será nuestra mejor arma para tomar el poder, entendiendo por poder una participación más estrecha y más eficaz en la lucha del pueblo por su identidad y su legítimo destino, nuestro quehacer tiene que articularse a base de técnicas más eficaces que las consuetudinarias, menos estereotipadas que las que emanan de nuestras tradicionales etiquetas de cuentistas, poetas, novelistas y ensayistas, y todo eso sin dar un solo paso atrás en lo que nos es connatural, pero vehiculándolo de una manera capaz de llegar allí donde nunca llegará si seguimos en nuestro viejo circuito rutinario, por más bello, avanzado y audaz que sea en sí mismo.

Y por eso espero que a esta altura de lo que digo nadie sonreirá irónicamente si hago referencias a posibilidades tales como las tiras cómicas, así denominadas por una mala traducción del inglés y que sería mejor llamar relatos gráficos. Sabemos que los dibujos humorísticos de contenido satírico – eso que los anglosajones llaman cartoons- han probado desde hace siglos su eficacia política incluso en países donde la censura se ensaña contra todo lo que considera serlo, pero se ve obligada a dejar pasar lo meramente cómico, tras de los cual alienta una seriedad que el pueblo descifra y asimila infaliblemente. Por desgracia, es evidente que este arte tan importante nos ha sido dado a los escritores, incapaces en la mayoría de los casos de imaginar un tema de ese tipo y mucho menos de dibujarlo. la tira cómica, en cambio, supone casi siempre la colaboración de un dibujante y un escritor; es como un cine inmóvil, un relato en el que participan la imagen y la escritura, el guión con todo su contenido intelectual y los personajes representados por una pluma capaz de darles vida y conectarlos con la sensibilidad del lector/ espectador. Este género tiene magníficos exponentes en casi todos los países latinoamericanos, pero el trabajo individual de talentos, como el de Rius en México; Quino, en Argentina, y tantos otros sin duda bien conocidos por ustedes, abre la posibilidad de multiplicar sus efectos si los escritores forman equipo con los dibujantes y llevan la tira cómica a dimensiones que no tienen por qué ser inferiores a las de la literatura narrativa. Hace unos años yo robé una tira cómica mexicana
que me incluía con gran desenvoltura como uno de los personajes de las aventuras de Fantomas, una especie de superman idolatrado por millares de lectores populares, y con ayuda de amigos publiqué un falso equivalente, cuyo verdadero fin era denunciar a las transnacionales y poner en descubierto las más sucias tareas de la CIA en América Latina. La edición se agotó en seguida gracias a Fantomas, por supuesto, que una vez más se metió por la ventana y no por la puerta de sus lectores, pero ahora con una finalidad muy diferente de las que le habían dado tanta fama en México.

Y ya que estamos en esto, ¿qué decir de esa otra plaga moderna, que podría ser convertida en un fascinante mensaje cultura, como es el caso de las fotonovelas? La asociación inteligente de escritores y fotógrafos abre un campo inmenso a la imaginación popular, pero ya sabemos lo que se publica hoy en revistas que embrutecen a millares de lectores ingenuos y llenan los bolsillos de las transnacionales. me quedaría por citar el arma más extraordinaria, más delirante, más operativa: la televisión. Alguien me dirá en seguida que ella, como el cine, está en manos del gran capital y que nadie accede a sus santuarios sin la censura previa de los lavadores de cerebros; pero es triste comprobar que en América Latina hay países, como Cuba y Nicaragua, que tienen canales que son del pueblo y para el pueblo, y que, sin embargo, continúan obedeciendo en gran medida a la ley de la facilidad y del conformismo, simplemente porque los escritores, los artistas, todos nosotros, con nuestras etiquetas, hemos sido incapaces hasta hoy de tomar por asalto esos reductos desde donde la verdadera cultura podría abrirse paso hasta los lugares más alejados y más desposeídos. Tal vez las únicas excepciones dignas en el terreno artístico sean el cine y el teatro, puesto que en América Latina se dan con un acento cada vez más revolucionario; es bueno poder decir que su ejemplo tiene un alto valor en esta hora en que nos preguntamos, siempre un poco desconcertados, por las formas posibles de nuestro quehacer intelectual.



Como bien saben los escritores, el azar es nuestro mejor Virgilio en este infierno histórico en que vivimos, y él me ha guiado en estos días hacia unas páginas del escritor venezolano Luis Britto García, que hablando en un encuentro celebrado en Managua en julio del año pasado se refirió admirablemente a la incomunicación de la cultura en América Latina. De su ponencia quisiera citar estas líneas, que sólo él podía escribir con tanta lucidez, y que tras de referirse a la ofensiva de las transnacionales y de los medios de comunicación para alienar el espacio cultural latinoamericano, mostrando que la única cultura que ellas buscan en nuestro continente es la cultura imperialista que niega al ser humano, lo explota y lo discrimina, agregan lo siguiente: “ Ello plantea, para el intelectual latinoamericano, la tarea de servirse de los medios de comunicación de masas aun en aquellos países en los cuales no hay perspectivas revolucionarias inmediatas. Posiciones muy respetables han afirmado el derecho del creador a desligar su obra de toda militancia a favor del contenido estético. Pensamos, por el contrario, que la urgencia de la hora impone al intelectual una triple militancia: la de la participación en las organizaciones políticas progresistas; la de la inclusión del compromiso en el contexto de su obra, y la tercera militancia de batallar por la inserción de su obra en el ámbito real de los medios masivos de comunicación, anticipándose así a la revolución política, que concluirá por ponerlos íntegramente al servicio del pueblo. Porque mientras la política no asegure la liberación cultural de nuestra América, la cultura deberá abrir el camino para la liberación política”.

Sé muy bien que podemos discutir los matices de esa triple militancia, y que por mi parte no creo que el compromiso deba ser una constante invariable en la obra de un escritor, ni mucho menos, puesto que la pura ficción es también una levadura revolucionaria cuando procede de un autor que su pueblo reconoce como uno de los suyos.

Pero sí creo, con Britto García, que nuestro quehacer tiene que abrirse en todas las direcciones posibles, según las vocaciones y las posibilidades de cada uno, y que desligar la obra de toda militancia es dar la espalda a nuestros pueblos en nombre de supuestos valores absolutos que el huracán de nuestro tiempo contemporáneo convierte en hojas secas y en olvido. De sobra sabemos que en América latina hay escritores que no renuncian a la feria de las vanidades editoriales y a los galardones de la sociedad privilegiada que los adula, y que se obstinan en el anacrónico refugio de sus torres de marfil. Nada han hecho ni nada harán para evitar que un día pueda caer también sobre ellos el fuego del NAPALM o la bomba de neutrones; acaso creen, basándose en lecturas esotéricas, que el marfil les protegerá de las radiaciones.

Podría seguir proponiendo quehaceres, como, por ejemplo, el de la asociación de la música popular con textos que la salven de la sensiblería, el conformismo y la vulgaridad, que sigue siendo en gran medida la norma comercial y que el público absorbe ingenuamente. Las llamadas canciones de protesta, así como las de la nueva trova cubana y las de muchos artistas españoles y de otros países, han mostrado ya el camino, y por mi parte sé que algunos tangos que hicimos en París con amigos argentinos y que obviamente fueron prohibidos en el Río de la Plata, viven hoy en la memoria de quienes los escucharon por vías clandestinas. pero me detengo aquí, porque todo esto no es una lección para nadie, sino una manera de concretar lo mejor posible una esperanza y traer algo más que ideas teóricas a una reunión que espera otra cosa de todos nosotros. Terminaré con otra esperanza, la de un quehacer fundamental que no puedo pasar por alto y que toca directamente a esa inmensa multitud de los latinoamericanos exiliados en tantos pedazos del mundo. Si ese exilio ha de tener algún sentido, no erá a base de negatividad, de todo lo que comporta de sufrimiento y de nostalgia, sino de una inversión total de valores que le den esa fuerza que hace temible al bumerang: la fuerza del regreso. Todo aquel que no haya renunciado a esa voluntad de regreso puede y debe poner su capacidad y su imaginación al servicio de su pueblo, y a los intelectuales se les abren no sólo posibilidades como las que he esbozado aquí, sino todas aquellas que puedan nacer de su propia invención, siempre capaz de saltar de la página escrita, de la novela o del poema, a la arena más que nunca inevitable y preciosa de la realidad latinoamericana, ese inmenso libro que podemos escribir entre todos y para todos.

Por más crueles que puedan parecer mis palabras, digo una vez más que el exilio enriquece a quien mantiene los ojos abiertos y la guardia en alto. Volveremos a nuestras tierras siendo menos insulares, menos nacionalistas, menos egoístas; pero esa vuelta tenemos que ganarla desde ahora, y la mejor manera es proyectarnos en obra, en contacto, y transmitir infatigablemente ese enriquecimiento interior que nos está dando la diáspora. Este seminario de escritores amigos, entre los cuales hay tantos exiliados, ha nacido del generoso deseo de una universidad en tierra española que quiso acogerme en su seno y reunirme con todos aquellos que amo y respeto. Ella comprenderá mi gratitud si digo que mi esperanza más honda es la de que nuestro encuentro sea ya un momento útil en ese quehacer que nos preocupa. Porque no es la reunión misma a que tiene importancia. sino su irradiación hacia una América Latina profundamente solitaria, la de millones de hombres para los cuales no hay reuniones, no hay libros, no hay puentes. Si cada uno de nosotros ayuda a proyectarla hacia nuestros pueblos por todos los medios a su alcance, no habremos venido inútilmente a Sitges, no habremos hablado para el silencio.




Malabia :: arte cultura y sociedad
Año 3 Número 29 Diciembre 2006
revistamalabia@yahoo.com.ar

jueves, 15 de noviembre de 2012

Cuba, La Unión Europea Y La Retórica De Los Derechos Humanos


CUBA, LA UNIÓN EUROPEA Y LA RETÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Salim Lamrani. Opera Mundi


Desde 1996, la Unión Europea impone una Posición Común a Cuba, oficialmente a causa de la situación de los derechos humanos. El último informe de Amnistía Internacional ilustra el carácter discriminatorio e ilegítimo de dicha política.

Desde 1996, la Unión Europea impone una Posición Común – la única en el continente americano– desde 1996 al Gobierno cubano. Ésta limita los intercambios políticos, diplomáticos y culturales por la situación de “los derechos humanos y de las libertades fundamentales”.[1] La Posición Común constituye el pilar de la política exterior de Bruselas respecto a La Habana y representa el principal obstáculo para la normalización de las relaciones bilaterales.

En efecto, Estados Unidos justifica oficialmente la imposición de las sanciones económicas, en vigor desde julio de 1960 y que afectan a todos los sectores de la sociedad cubana, en particular a las más vulnerables, por las violaciones de los derechos humanos. De 1960 a 1991, Washington explicó que la alianza con la Unión Soviética era la razón de su hostilidad hacia Cuba. Desde el desmoronamiento del bloque del Este las diferentes administraciones, desde Georges H. W. Bush hasta Barack Obama, han utilizado la retórica de los derechos humanos para explicar el estado de sitio anacrónico, el cual lejos de afectar a los dirigentes del país, hace pagar el precio de las divergencias políticas entre las dos naciones a los ancianos, las mujeres y los niños.[2]


Una Posición Común discriminatoria e ilegítima

La Posición Común, que oficialmente se justifica por la situación de los derechos humanos, es discriminatoria en la medida en que el único país del continente americano, desde Canadá hasta Argentina, que la Unión Europea estigmatiza de este modo es Cuba. No obstante, según el último informe de Amnistía Internacional (AI), la Isla del Caribe se encuentra lejos de ser el peor alumno del hemisferio en términos de violación de los derechos fundamentales.[3]

La Posición Común es también ilegítima. En efecto, Amnistía Internacional presenta un balance severo y sin concesiones sobre la situación de los derechos humanos en el Viejo Continente. Así, para Cuba, y contrariamente a los países miembros de la Unión Europea, Amnistía Internacional no señala ningún caso

  • de asesinato cometido por las fuerzas del orden (Austria, Bulgaria, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia),
  • de asesinato de menores por las fuerzas del orden (Grecia),
  • de asesinatos de niños que padecen enfermedades mentales (Bulgaria),
  • de responsabilidad en un genocidio (Bélgica),
  • de actos de tortura y tratos inhumanos o degradantes por las autoridades (Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Romania, Reino Unido),
  • de actos de tortura y tratos inhumanos o degradantes por las autoridades contra menores (Bélgica, Bulgaria, Dinamarca),
  • de actos de tortura por las autoridades con el apoyo al más alto nivel del Estado (Reino Unido),
  • de impunidad para las fuerzas del orden culpables de asesinato (Bulgaria, Francia, Suecia),
  • de impunidad para las fuerzas del orden culpables de tortura y otros malos tratos (Alemania, Bélgica, España),
  • de uso de pruebas conseguidas bajo la tortura (Romania),
  • de obstáculo a la justicia y a las indemnizaciones para las víctimas de tortura y de malos tratos cometidos por las fuerzas del orden (Alemania),
  • de expulsión de personas, incluso de menores, hacia países que practican la tortura o donde hay riesgos de persecución (Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, España, Italia, Malta, Países Bajos, Reino Unido, Suecia),
  • de represión violenta de manifestaciones por parte de las fuerzas del orden (Alemania, Bélgica, Grecia),
  • de brutalidades policiales con carácter racista contra extranjeros y miembros de las minorías étnicas (Austria),
  • de detención secreta de presos y de transferencia hacia países que practican la tortura (Alemania, Bélgica, Lituania, Romania),
  • de tráfico de seres humanos y de esclavitud (Chipre, España, Grecia, Italia, Reino Unido),
  • de trabajos forzosos (Chipre)
  • de suicidio de menores en prisión (Autria),
  • de falta de asistencia médica, social o jurídica para los solicitantes de asilo (Bélgica),
  • de discriminación legal hacia las minorías étnicas (Bélgica, España),
  • de discriminación generalizada contra las minorías (Bulgaria, Dinamarca, Grecia, Hungría),
  • de discriminación por parte de los tribunales de justicia hacia las minorías (Bélgica),
  • de expulsión por la fuerza de miembros de minorías étnicas así como de destrucción de su vivienda por las autoridades (Bulgaria, Grecia, Romania),
  • de agresiones racistas generalizadas (Bulgaria),
  • de agresiones recurrentes contra las minorías sexuales (Bulgaria, Eslovaquia, Italia),
  • de no reconocimiento de los derechos de las minorías sexuales por las autoridades (Chipre),
  • de apoyo de las fuerzas del orden a movimientos de extrema derecha en manifestaciones (Chipre),
  • de violencia recurrente contra las mujeres (Dinamarca, España, Finlandia, Malta, Portugal, Suecia),
  • de violencia recurrente contra chicas y niñas (España, Finlandia, Portugal),
  • de castigos físicos contra niños en los centros especializados para los menores (España),
  • de impunidad jurídica para los responsables de violencias sexuales contra mujeres (Dinamarca, Finlandia, Suecia),
  • de detención de menores en prisiones para adultos (Dinamarca),
  • de detención de menores que solicitan el asilo (Finlandia, Países Bajos),
  • de detenciones secretas (España),
  • de prohibición de investigar crímenes de derecho internacional (España),
  • de violación de la libertad religiosa de las mujeres (España, Francia, Países Bajos),
  • de estigmatización de las minorías étnicas por parte del presidente de la República (Francia, Rumania),
  • de discursos políticos discriminatorios por parte de las autoridades (Eslovenia, Francia, Hungría, Italia, Romania),
  • de discriminación racial contra las minorías (Eslovenia, Italia, Portugal),
  • de no acceso a la educación y a una vivienda decente para las minorías étnicas (Francia, Italia, Portugal),
  • de condiciones de detención inhumanas (Grecia, Irlanda, Italia),
  • de violencias con carácter racista (Grecia, Hungría, República Checa),
  • de agresión de periodistas por las autoridades (Grecia),
  • de violencias por las autoridades hacia las minorías y solicitantes de asilo (Grecia),
  • de segregación racial en la enseñanza y de exclusión de niños de las minorías étnicas del sistema educativo (Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Italia, República Checa, Romania),
  • de escolarización de los niños procedentes de las minorías en instituciones para enfermos mentales (República Checa),
  • de segregación racial en el acceso a la salud (Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Italia, Romania),
  • de crímenes con carácter racista (Hungría, República Checa),
  • de impunidad para los responsables de crímenes con carácter racista (Hungría),
  • de crímenes con carácter antisemita (Hungría),
  • de crímenes contra las minorías sexuales (Hungría),
  • de violación de los derechos de los niños (Irlanda),
  • de malos tratos contra niños (Irlanda),
  • de fallecimientos de niños confiados a los servicios públicos de protección de la infancia por falta de atención médica (Irlanda),
  • de no respeto de los derechos de las minorías sexuales (Irlanda),
  • de violación de los derechos de los solicitantes de asilo (Irlanda),
  • de condiciones de vida “totalmente inaceptables e inhumanas” en los hospitales (Irlanda),
  • de violación del derecho al aborto (Irlanda),
  • de prohibición legal del aborto (Malta),
  • de negación de inscribir la tortura entre los crímenes sancionados por el Código Penal (Italia),
  • de disposiciones legislativas discriminatorias hacia las minorías sexuales con una penalización de la homosexualidad (Lituania),
  • de políticas y prácticas gubernamentales discriminatorias según el origen étnico (Países Bajos),
  • de esterilización forzosa de mujeres procedentes de las minorías (Eslovaquia, República Checa),
  • de personas eliminadas arbitrariamente de los registros de la población (Eslovenia)[4].

Conclusión

Al ver los informes de Amnistía Internacional, resulta difícil para la Unión Europea pretender que la Posición Común de 1996, todavía vigente, se justifique por la situación de los derechos humanos en Cuba. En efecto, las principales naciones del Viejo Continente presentan también graves violaciones de los derechos humanos, a menudo peores que las que se comenten en Cuba. Así, la autoridad moral de Bruselas se vuelve discutible.

La Europa de los 27 debe normalizar las relaciones con La Habana y demostrar que su política exterior no es tributaria de la de la Casa Blanca. Al abrogar la Posición Común y al adoptar una postura racional, constructiva e independiente, la UE dará un paso en la dirección adecuada. Bruselas entenderla especificidad de la idiosincrasia cubana. En efecto, el gobierno de la Isla está dispuesto a todo -menos la negociación de la soberanía y de la identidad nacionales– cuando las relaciones se basan en el diálogo, el respeto y la reciprocidad –como lo ha demostrado el acuerdo con la Iglesia Católica y España que ha desembocado en la liberación de todos los prisioneros llamados “políticos”. En cambio, se muestra resueltamente inflexible –sólo basta ver el estado de las relaciones entre Washington y La Habana desde hace medio siglo– cuando el lenguaje de la fuerza, de la amenaza o de la coacción toma el paso sobre la diplomacia convencional.

La Libertad De Expresión En Venezuela


LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA


Luis Britto García


En Venezuela los medios de comunicación crecen y se expresan sin cortapisas

Venezuela es uno de los países con mayor libertad de expresión en el mundo, tanto por la sostenida expansión de su sector de comunicaciones, como por la ausencia de restricción para los contenidos que éste difunde.

La más decisiva prueba de que el Estado venezolano no viola el derecho de buscar, recibir y difundir información, consta en las decisiones de la propia Corte Interamericana de los Derechos humanos emitidas el día 28 de enero de 2009 en los dos casos relativos a los medios planteados ante ella.

La primera sentencia, relativa al caso Radio Caracas Televisión (RCTV), declara que: “No ha sido establecido que el Estado haya violado el derecho a buscar, recibir y difundir información, en los términos del artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por las razones señaladas en los párrafos 335 a 394 de la presente Sentencia”.

La segunda sentencia, relativa al caso GLOBOVISIÓN, declara en forma terminante que:“No ha sido establecido que el Estado haya violado el derecho a buscar, recibir y difundir información, en los términos del artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por las razones señaladas en los párrafos 366 a 369 de la presente Sentencia”.

Más adelante aportamos testimonios, extraídos textualmente de los medios de comunicación venezolanos, que respaldan irrefutablemente ambas sentencias y demuestran que desde ese entonces hasta el presente reina en Venezuela la más irrestricta libertad de expresión.

Los medios privados venezolanos crecen sin restricciones

Los medios privados venezolanos están en un proceso de sostenida expansión que desmiente la idea de que el Estado les imponga frenos o cortapisas. Citemos cifras contundentes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Para 2012 circulan 334 publicaciones periódicas; de ellas un centenar son cotidianos. La mayoría son abiertamente opositoras al Gobierno. Sólo dos guardan un relativo equilibrio en la información, según mediciones del comunicólogo opositor Marcelino Bisbal: Últimas Noticias (Caracas) y Panorama(Maracaibo). Apenas tres (03) diarios, aparecidos en los últimos años, no son opositores: Diario Vea, Correo del Orinoco, y Ciudad Caracas.

Para 1998 funcionaban 331 emisoras de FM comerciales privadas y apenas 11 de servicio público. Para 2012 estas cifras casi se duplican: hay 499 emisoras FM comerciales, 83 de servicio público y 247 comunitarias. En 1998 emitían en señal abierta 36 televisoras comerciales y 8 de servicio público; para 2012 las cifras casi llegan al doble, pues funcionan 67 comerciales, 13 de servicio público y 38 comunitarias. Advirtamos que las emisoras comunitarias tienen alcance limitado a una parroquia o un distrito, y que su existencia a veces es efímera.

Este sostenido crecimiento de los medios de comunicación privados y su decisiva preponderancia tanto en número como en capacidad de emisión sobre los de servicio público, desmiente categóricamente el alegato según el cual el Estado venezolano ejercería una hegemonía comunicacional o aplicaría políticas que limitarían a los medios privados.

Los medios venezolanos están en pocas manos

Pero el crecimiento cuantitativo de los medios no significa una democratización en su propiedad ni en la selección del contenido. En los medios privados más importantes en Venezuela opera una extrema concentración de la propiedad, tanto vertical como horizontal, en manos de una decena de familias. Estos grupos para 1986 controlaban cerca de 94% de la cobertura nacional de radio y televisión, y en oportunidades dominaban diarios impresos. Los dueños de televisoras asimismo poseen las radioemisoras más importantes, y paralelamente manejan empresas disqueras, agencias de asesoría de imagen, de publicidad y de relaciones públicas. Hasta 2006, sólo dos televisoras, Radio Caracas Televisión y Venevisión, controlaban el 75% de la factura publicitaria televisiva, se cartelizaban para ofrecer rebajas a los anunciantes que se abstuvieran de anunciar en otras plantas, y cobraban sus servicios con una sola firma, Sercotel.

Ataques al gobierno democrático

A confesión de parte, relevo de pruebas. En cuanto a la afirmación de que este complejo y creciente sistema de medios difunde informaciones y sobre todo opiniones con la más absoluta libertad, no hay mejor prueba que una antología del contenido reciente de algunas de las más importantes y difundidas publicaciones del país. Radios y televisoras replican y amplifican los mismos contenidos. Salvo que se indique lo contrario, todas las publicaciones corresponden al año 2012.

La mejor estrategia para destruir un gobierno democrático, legitimado por sucesivas elecciones inobjetables, es tildarlo de autoritario, despótico o dictatorial. Desde 1998 los medios privados de Venezuela mantienen una sistemática campaña en tal sentido, que se desmiente a sí misma puesto que ningún gobierno dictatorial acepta ser calificado públicamente como tal.

Así, El Nuevo País titula desplegado en primera plana del 29 de agosto de 2011 “Hugo Chávez terminará como Saddam y Kadafi”. Mientras este humanitario deseo se cumple, la prensa coquetea con el golpe suave, aprovechando la enfermedad del presidente. Y así, El Nacional del 16 de abril de 2012 titula desplegado en la página 4 “Analistas consideran que el TSJ” debe convocar una junta médica” y antetitula “La Constitución establece la falta absoluta por incapacidad física”.

Siguiendo la campaña sobre el supuesto autoritarismo, en la página 7 dominical de El Nacional del 30 de septiembre, Simón Alberto Consalvi escribe que “El 7 de octubre será el día que nos liberaremos de la anarquía como política de Estado y del Estado como instrumento de dominio personal”. El diario Tal Cual el 4 de octubre de 2012 titula su editorial “La tragedia del Único” y sumariza: ”Entre los déspotas de nuestra historia quizás nadie como Chávez ha intentado ser el gestor absoluto el poder”. Pasan las elecciones, el candidato opositor y las organizaciones que lo apoyan reconocen los resultados, y todavía el 10 de octubre el mismo diario, contumaz, en primera plana titula “El CNE pecó por omisión en elecciones presidenciales”, y editorializa, también en primera plana: “El domingo ganó la autocracia, con amplio apoyo popular”. Las leyes sancionadas por la mayoría democrática de la Asamblea Nacional crean la figura de las comunas para ampliar la participación democrática, y El Nuevo País del 22 de octubre titula desplegado en primera página: “Comunas representan una arremetida totalitaria”. Extraña autocracia, bajo la cual se publican tales opiniones.

Variante de esta arremetida es un diluvio de titulares y artículos para calificar a Venezuela de “narcoestado”. Como muestra de tal campaña, que por no poder recurrir a prueba alguna acude a la profecía, El Nacional de 5 de abril de 2011 en la página 6 titula su editorial “El narcoestado” y afirma “Lentamente se van cumpliendo todas las etapas que conducen a que Venezuela se convierta en un narcoestado, si es que ya no lo es”. El 4 de julio de 2011, El Nacional titula en primera página, a cuatro columnas: “Makled: Gobierno resguarda laboratorios de cocaína”. La opinión de un narco para ese entonces detenido en Bogotá es convertida en supuesto hecho de primera plana. Esta campaña culmina con una diversidad de supuestas noticias, que citamos más adelante, en las cuales se acusa sin asomo de pruebas e indiscriminadamente como narcotraficantes a los integrantes del alto mando militar.

Otra variante de la campaña de descrédito, a la cual nos hemos referido en oportunidades anteriores, es la afirmación sistemática de que no hay independencia de poderes. Así, Valentín Arenas afirma en la página 4 de El Nuevo País del 15 de octubre “No existe Asamblea ni TSJ, tampoco Fiscalía, Contraloría ni Defensoría. Todos esos poderes reciben ´órdenes del Ejecutivo´ y sus titulares las cumplen”.

En resumen, el gobierno venezolano, legitimado en repetidas e inobjetables elecciones como democrático, para parte de los medios privados está presidido por alguien que será ejecutado o linchado, aquejado de “incapacidad física”; es un “dominio personal”, una “autocracia” o “narcoestado”, sin independencia de los poderes. Tales afirmaciones se desacreditan por sí mismas. Ninguna autocracia permitiría que fueran libremente divulgadas, sin consecuencia alguna para sus autores.

Ataques al Poder Electoral

La democracia depende de la confiabilidad del árbitro electoral: la más segura forma de destruirla es desacreditarlo. A ello se dedican sistemáticamente los medios de comunicación privados venezolanos. No es tarea fácil, tratándose de un sistema al cual el ex presidente Jimmy Carter, que lo ha visto operar como observador invitado, califica como “el mejor del mundo” (www.elmundo.com.ve 29/10/2012).

Veamos como tratan los medios venezolanos al mejor sistema electoral del mundo. Pasemos a la página 2 de El Nacional del 7 de febrero de 2012. En ella se titula “Estrategia: el oficialismo niega que planifique sabotear elecciones del 12-F” (Unas elecciones internas de la oposición para seleccionar su candidato). Un subtítulo resaltado denuncia: “Miedo político” y especula: “La amenaza del PSUV es vista como una muestra de miedo”. En la misma página, a dos columnas: “Peligra la democracia: Advierten que Chávez dará autogolpe”. Al lado, también a dos columnas: “Piden garantías para los electores”. A la derecha de la misma página, en forma incongruente: “Informe 2011: Reportan 94 agresiones a la libertad de prensa”. Un “Grupo Andino de Libertad Informativa” reporta dicha cifra, sin explicar cómo pueden ocurrir tales violaciones en un país donde circulan cotidianamente semejantes titulares e informes, y mucho menos cómo se pueden publicar agresiones a la libertad de expresión en un país donde supuestamente ésta no existe.

De nuevo resumimos: el gobierno planearía “sabotear elecciones”, estaría poseído de “Miedo político”, “dará un autogolpe”, sería culpable de “agresiones a la libertad de prensa”. Son meras especulaciones gravísimas e infundadas, la mayoría sobre hechos futuros e inciertos. El que sean cotidianamente publicadas sin obstáculos ni consecuencias es la prueba irrefutable de que en Venezuela existe la libertad de expresión más plena.

¿Se trata de una situación casual? Examinemos El Nacional un mes después, el 7 de marzo de 2012. En su página 2, un titular a seis columnas: “El Gobierno fomenta la impunidad para generar miedo”. Otro titular, a cuatro columnas: “Discurso del Ejecutivo aviva la violencia”. Y a dos columnas: “Califican de atentado el suceso en Cotiza”, y “Tavares denuncia amenazas por identificar a los oficialistas”. Tenemos así presentadas como noticias opiniones según las cuales el gobierno “fomenta la impunidad”, “aviva la violencia”, habría promovido un “atentado” y proferiría “amenazas por identificar a oficialistas”. Ningún gobierno que atentara contra la libertad de expresión dejaría publicar tal concentración de acusaciones sin pruebas y sin consecuencias.

Gracias a tal libertad, La Razón del 30 de septiembre titula en primera plana “Árbitro parcializado” y sumariza “Técnicos de la Mesa de Unidad democrática deben estar alerta y muy pendientes, advierte ex directivo del CNE”.

No sólo se desacredita al árbitro: se descalifican libremente las movilizaciones electorales. El Nacional del 3 de octubre de 2012 titula en primera plana “Amenazan a empleados públicos que no desean ir a la avenida Bolívar” y subtitula “Los funcionarios del Estado no trabajarán mañana, pero deberán presentarse a sus centros de labores. Les pasarán lista y les entregarán franelas de varios colores para dar imagen de diversidad. Los jefes hacen hincapié en que Chávez les garantiza el trabajo”. Ningún texto desarrolla y mucho menos comprueba la grave acusación anónima.

En el mismo sentido, el diario Tal Cual en su página 4 titula “Concentración roja se nutrió de importados”, y subtitula: “Hasta de otros países trajeron gente para la avenida Bolívar de Maracay, los mismos que moverán a Caracas”. La redactora Daymar Ayala Altuve no explica si para convertir en noticia tal opinión verificó los certificados de residencia y los pasaportes de los manifestantes. Seguramente no fue así, pues Chávez ganó en ese y en 22 estados de los 24 que integran Venezuela.

La críticas al árbitro electoral no esperan a que los hechos ocurran para denunciarlos. El 6 de octubre, un día antes de las elecciones, El Nuevo País de 2 de octubre incluye el artículo “No se acepta trampa” de Danilo Arbilla, cuyo sumario afirma que “puede haber trampa por todos lados, pero a Chávez se le hará difícil realizar el fraude si todos están alerta”. El 6 de diciembre, un día antes de las elecciones, el mismo diario titula en primera plana desplegado “Conteo lento”, y subtitula “Tibisa y Lucena, presidenta del CNE, explica por qué se tarda en dar resultados, por qué se toleró el uso de recursos en la campaña y, por supuesto, rechaza la posibilidad de fraude”. Cómo se puede tachar de lento un conteo día y medio antes de que comience sólo lo explica la ilimitada libertad de expresión y la igualmente ilimitada violación de la ética periodística. Al día siguiente, los primeros resultados se hacen públicos puntualmente pocas horas después de cerrado el proceso, cuando la tendencia es ya irreversible.

Pasan las elecciones, el candidato opositor y las organizaciones que lo apoyan reconocen los resultados, ninguno de los centenares de observadores e invitados internacionales reseña irregularidad alguna. Esto no arredra a los medios privados. Más oposicionista que la oposición, todavía el 10 de octubre el diario Tal Cual, contumaz, en primera plana titula “El CNE pecó por omisión en elecciones presidenciales”, y El Nuevo País el 12 de octubre en su página 2 titula desplegado “Reelegido pero no legítimo”, y también: “Leopoldo López: El CNE dejó dudas como árbitro”. El Nacional prosigue la campaña el 21 de octubre, cuando titula en primera plana “El gobierno debe cargar la cruz de una victoria sospechosa”, y en la página 3, a cinco columnas, “Es data duda de la eficacia de la defensa del voto en las presidenciales”. Tres días después, también en primera plana: “Testigos de oposición estaban solos y sin apoyo en las mesas”, mientras que en la página 4 se profetiza “Elecciones municipales están en peligro”.

El mismo día, La Razón exhibe en primera plana una apoteosis de titulares descalificadores desplegados a seis columnas: “Fraude a la Constitución invalida la elección presidencial” y “GN fue a buscar votantes a sus casas”, con subtítulos tales como “El 7 de octubre se dio la acumulación de un conjunto de hechos fraudulentos”, “Se ha burlado al ciudadano, no entiendo que la oposición no ha hecho nada” y “No es posible ganar elecciones con este sistema”, mientras que en la última página titula, también a seis columnas “El 7-0 hubo fraude en cámara lenta”. El mismo día secunda esta campaña El Nuevo País, titulando en primera plana, desplegado, “El misterio de las actas”. El mismo diario todavía el 26 de octubre titula desplegado: “Es definitivo: Falló defensa del voto”. Ese día El Nacional vuelve a la carga titulando en la página 3: “Piden anular resultados de las elecciones del 7-0”.

Lo único que prueba esta inundación de infundios presentados como noticias es que en Venezuela reina la más absoluta libertad de expresión, incluso para desacreditar sin fundamentos al mejor sistema electoral del mundo y al ejercicio de los derechos democráticos que éste garantiza.

Ataques al Poder Ejecutivo

Para verificar el imperio de la más absoluta libertad de expresión basta un somero examen de la forma en la cual los medios atacan libremente uno por uno a todos los poderes del Estado. En su edición del 7 de febrero de 2012, El Nacional muestra en primera página una cerrada concentración de titulares tendientes a desacreditar a la administración. Así, a tres columnas antetitula “Gobierno niega intención de sabotaje” para luego titular “El PSUV prohíbe a sus militantes votar en primarias” y subtitular “La amenaza es vista en la MUD como una muestra de temor”. En forma directa o indirecta, tildan así al gobierno de saboteador que amenaza y sufre “temor”. Abajo, el titular a dos columnas “Olvidados por el padrino” se refiere “a las 387 familias damnificadas que viven desde hace 15 meses en los sótanos del edificio Líder, en La Florida”, las cuales piden “al padrino del refugio, el alcalde Jorge Rodríguez, los reciba y les mejore las condiciones que habitan”. Las autoridades, que han habilitado refugios para más de trescientos mil damnificados por las lluvias del año 2011, algunos en hoteles de lujo u oficinas públicas, son tratadas así como un “padrino”, capo de mafia, que tendría a sus protegidos “olvidados”. Al lado, se titula una gráfica en diapositivo “Con ingenio vencen la desidia”, para celebrar que un ciudadano haya colocado en una calle de Petare “una instalación que alumbra las zonas de más peligro y las mantiene resguardadas del hampa”. Se abre así un verdadero menudeo de titulares que perseveran en una campaña perenne para incrementar la percepción de la inseguridad del ciudadano ante el hampa. Por ejemplo, en la misma página: “Inseguridad: Capturaron a 3 implicados en secuestro de embajador”. “Tres detenidos: Un muerto en tiroteo por asalto a joyería en el Sambil”. Y “Atienden hasta 50 partos diarios: Emergencia en Hospital de Maracay por muerte de 11 recién nacidos”. Como colofón: “Piden diálogo: Empresarios rechazan que se vuelva al PVP”. Empresarios que rechazan a priori una medida de control de precios piden diálogo: vale decir, debe ceder la otra parte. En medio, en un recuadro en verde que arroja dudas sobre si se trata de un titular noticioso o de propaganda, se afirma: “Henrique Capriles Radonski: Nadie necesita vestir de un color para ser atendido” y “Ruta a las primarias: Faltan 5 días”. Resumamos: en tan sólo una primera plana, a grandes titulares, se trata al gobierno electo, bien por denotación o por connotación, de “saboteador”, “amenaza”, culpable de “miedo”, de “desidia”, de “padrino” que tendría a los ciudadanos “olvidados”, sería incapaz de garantizar la seguridad y la salud pública, se mostraría refractario al diálogo y, por implicación, para atender al ciudadano requeriría que éste debiera “vestir de un color”. Ningún gobierno que restringiera la libertad de expresión permitiría una primera página como la reseñada.

Ataques al Poder Legislativo y Judicial

¿Esta libertad o más bien libertinaje de expresión, que muy pocos gobiernos democráticos tolerarían, la ejerce sólo El Nacional? La primera plana de El Universal del 2 de febrero de 2012 es una frontal agresión a cuatro columnas contra el Poder Legislativo: “Alertan que mayoría de la AN aprobó una ´ley sapo´”. “Sapo” es venezolanismo infamante por “delator”; la mayoría parlamentaria, por extensión, lo sería. La quinta columna es una granizada de titulares contra los demás poderes: “Solicitan que se garantice el suministro de energía el día 12 F”, lo cual sugiere que habría peligro de que el Ejecutivo la cortara durante las primarias de la oposición. “Sin registro Electoral venezolanos en Australia, Madrid y Ciudad de Panamá” cuestiona al Poder Electoral. “Capriles: El que en 14 años no ha bajado la delincuencia, no lo hará en 6 años” y “Pérez: el Código Orgánico Procesal Penal no frenará el crimen ni el lenguaje violento del Presidente”. Así se cuestiona equitativamente al Poder Ejecutivo y al Judicial, omitiendo que los estados donde gobierna la oposición son justamente los que presentan mayor tasa delictiva.

Ataques a las Fuerzas Armadas y al sistema de defensa

Igual libertad para atacar a las Fuerzas Armadas y al sistema nacional de Defensa impera en el resto de los medios. La primera página del diario Últimas Noticias del 15 de marzo de 2012 proclama que “Hay 500 ´boliches´ armados”, que “Guerrilla criolla compró 600 granadas al Cartel de La Guajira” y que “Tienen escuela de combatientes, 11 casas-bases, imprenta y radio”. Los llamados ´boliches´ serían una supuesta guerrilla bolivariana, sobre la cual en la página 16 se afirma sin pruebas que “Boliches funcionan como la guerrilla colombiana ELN”, en prosecución del intento de vincular en alguna forma supuestos grupos que operarían en Venezuela con insurgentes foráneos. En todo el texto no se mencionan fuentes ni evidencias: lo único que prueba es, una vez más, la ilimitada libertad de expresión en Venezuela. En El Nacional de 7-2-2012, un titular de la página 2 prosigue la perpetua campaña para inculpar al gobierno electo venezolano como aliado de organizaciones guerrilleras: “FARC: Uribe advirtió presencia de Timochenko”. El cuerpo de esta noticia señala que “El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez aseguró en noviembre de 2011 que el ahora jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri (alias Timochenko) y alias ´Iván Márquez´ estaban en territorio venezolano”. La información es extemporánea por cuatro meses, pero alegatos de tal género son útiles como coartada intemporal para invadir países, como ocurrió con la agresión de Colombia contra Ecuador.

Así como los medios critican encarnizadamente la supuesta debilidad de un sistema de Defensa que permitiría la presencia de insurgentes, igualmente atacan los esfuerzos por fortalecerlo. El diario capitalino El Mundo titula el 20 de marzo de 2012, desplegado en toda la primera página “Venezuela le gana a sus vecinos en compra de armas”, refiriendo a una adquisición excepcional de pertrechos en 2011. El cotidiano, por supuesto, no balancea la noticia informando sobre el contexto. Venezuela mantiene un ejército de poco más de ochenta mil efectivos, al cual según el World Economic Outlook dedica en 2005 unos 1.477 millones de dólares, el 1,6% de un PIB del cual destina casi 9% a la Educación. La vecina Colombia en 2007 mantiene 459.687 funcionarios destinados a labores de Defensa y Seguridad; y gasta anualmente en la guerra 6,5 % de su PIB, unos 22.000 millones de dólares anuales, según los investigadores Juan Camilo Restrepo y Pedro Medellín (Semanario VOZ, edición 2427, cit. Por Álvaro Angarita: “Crece el gasto militar. Guerra devora el presupuesto”; 27-2- 2008

Extensión de la anterior es otra campaña de los medios privados venezolanos que intenta desacreditar al gobierno democrático tildándolo de militarista o militarizado. Así, existe una ofensiva persistente para inventar fraccionamientos o contradicciones en las instituciones de la Defensa Nacional. En tal sentido, El Nacional de 10 de abril de 2011 titula a cuatro columnas en su página 2 una entrevista a Raúl Salazar, ex ministro de la Defensa: “Los militares tienen la brújula desviada”. Dicho diario es pertinaz: el 10 de enero de 2012 publica a página completa remitido de un Movimiento 2-D, dirigido por el director del periódico, que titula: “La Politización de la Fuerza Armada viola la Constitución y adultera el panorama electoral”. Y el 4 de abril de 2012 titula a cinco columnas su página 2 “Milicia Bolivariana fractura la unidad de mando en la FAN”. En la misma página, a tres columnas: “Gobierno busca convertir el país en un cuartel”. Nunca en ningún cuartel ni país se han debatido tales temas con tanto desenfado.

En el mismo sentido, el diario El Nuevo País titula desplegado en primera plana el 2 de octubre de 2012 “Militares mosca con las Milicias”, y sumariza “Un documento revelado por el ABC de España señala que el CEO de las FANB exigió a Hugo Chávez que las Milicias estén bajo control militar el 7-0”. En el cuerpo de la noticia en la página 3, el “documento revelado” se convierte en “presunto documento”, sin especificar la edición ni la página en la cual supuestamente aparecería en el diario ABC, el cual tampoco es presunta fuente confiable sobre cuestiones militares latinoamericanas.

Dentro de esta persistente campaña, los medios divulgan sin la menor restricción falsedades adversas a las Fuerzas Armadas y al ministro de la Defensa. Así, El Nacional del 4 de octubre de 2012 titula a cinco columnas en su página 2 “Rangel Silva amenaza la institucionalidad del país”. Curiosamente, en una viñeta sobre el titular, recoge declaraciones de los senadores estadounidenses Robert Menéndez y Marco Rubio según las cuales “los venezolanos deben saber que las democracias del hemisferio occidental están listas para contener cualquier intento de alterar la paz”. Esta flagrante amenaza de invasión extranjera no parece inquietar a comunicadores que con la mayor libertad se concentran en atacar a las instituciones que defienden a su propio país.

Como el ultimátum de invasión por “las democracias del hemisferio occidental” requiere de intentos de “alterar la paz”, los medios se los suministran. El 3-10-2012 El Nuevo País titula desplegado en primera plana “Rangel Silva está alzado”. El mismo día, Tal Cual despliega en primera página el titular “El subversivo”, acompañado de retrato del ministro de la Defensa Rangel Silva ¿Qué ocurriría en Estados Unidos si los medios anunciaran una supuesta rebelión del Secretario de Defensa contra el Presidente?

Si no se puede sublevar a los militares, se los puede desacreditar. El Nuevo País de 4 de octubre titula en primera página: “Narco generales están alborotados: a las puertas de las elecciones, los militares acusados de narcotráfico llevan a cabo gestiones en Washington para cubrirse las espaldas”. En la página 3 se aclara que “la actitud de los jefes militares venezolanos acusados como narcotraficantes por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se ha convertido en factor inquietante para las elecciones del domingo”. Inquietante es que una supuesta acusación del Departamento de Estado sea convertida en sentencia de primera plana por una libertad de expresión carente de ética.

En fin, hay que colocar mediáticamente a las Fuerzas Armadas Bolivarianas bajo la dependencia de países extranjeros. El diario Tal Cual del 4 de octubre en página 3 titula “G-2 cubano informa mal a Rangel Silva” y antetitula “Para Henry Ramos, Secretario General de AD, el ministro de Defensa no sabe lo que ocurre dentro de la FAN”. Afortunadamente, cualquier periódico puede informárselo en virtud de la irrestricta libertad de expresión. El Nuevo País el 16 de octubre insiste titulando a cuatro columnas su página 6 “El Sebin, discípulo avanzado del G-2”.

Una vez más, lo único que prueba la forma en que se divulga este conjunto de acusaciones sin pruebas contra las Fuerzas Armadas es la absoluta libertad de expresión que reina en Venezuela.

Ataques a las políticas económicas y sociales

Las críticas al manejo de la economía también circulan con la mayor libertad. Como el 7 de octubre, día de las elecciones presidenciales, está prohibido el proselitismo político, El Nacional ejerce el económico titulando en su página 12 a cinco columnas, “Economía venezolana entre las más débiles de América Latina”. Como prueba, la redactora Blanca Vera Azar cita informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el cual “proyecta que Venezuela continuará en la senda del crecimiento, pero la expansión perderá fuerza el próximo año”. En Venezuela la libertad de expresión no sólo se salta las reglas legales, sino las de la ética. Una antología de estos ataques contra la gestión económica y social de los poderes públicos requeriría la extensión de una enciclopedia. Citamos, apenas como muestra, algunos titulares: “Protestaron en Falcón, Zulia y Lara por la inseguridad y servicios deficientes” (El Nacional, 20-1-2012, p.C-7). “En 44% crecieron cuentas por cobrar de PDVSA” (El Universal,22-3-2012, p.1-1). “Misión Vivienda acapara el cemento” (Tal Cual, 8-10-2012, p.11). “74,7% de la población cuestiona calidad de la infraestructura” (El Universal, 2-10-2012, 1-8). “Refinería de Amuay opera a 60% a 45 días de la explosión” (El Nacional, 10-10-2012, p.7).“Venezuela ausente en el mundo petrolero a futuro” (El Nuevo País, 18-10-2012).

A pesar de sus posibles defectos, tales políticas aseguran la victoria electoral, y la campaña opositora se centra en ofrecer que continuará las políticas sociales del gobierno. Como en los ejemplos anteriores, lo único que las pertinaces críticas prueban es que en Venezuela existe la más plena e irrestricta libertad de expresión.

Informaciones dirigidas a difundir pánico

Práctica usual de los medios venezolanos privados es la de difundir contenidos tendientes a crear pánico en la ciudadanía. Ya aludimos al graneo de titulares destinados a incrementar la sensación de inseguridad. Esta campaña no se limita a reseñar actos del hampa. A principios de febrero ocurre un derrame de petróleo en el río Guarapiche, en el estado Monagas, del Oriente del país. Para proteger a los ciudadanos, las autoridades cierran la planta de tratamiento de agua del Bajo Guarapiche y la mantienen más de cuarenta días así (Últimas Noticias, 15-3-2012, p.2).

Es la oportunidad para que la oposición convierta mediáticamente un accidente local en un pánico nacional. El 14 de marzo el gobernador opositor de Carabobo, Enrique Salas, declara a Globovisión que las autoridades distribuyen por el sistema de acueductos “agua podrida”, que someten a tratamiento agua “salubre” (sic) y pide declarar emergencia sanitaria en el centro del país porque ésta causaría “el crecimiento del autismo”. Este inaudito descubrimiento clínico, que bien podría reportar el Premio Nobel para el funcionario, es la señal para otra persistente campaña destinada a convencer a la ciudadanía de que el líquido vital causa la muerte, sobre la cual citaremos apenas algunos ejemplos. Al día siguiente El Carabobeño titula “Hiperkinesis y alzheimer por mala calidad del agua e Aragua y Carabobo”. El 15 de marzo el cotidiano Tal Cual agrava la campaña con el tinte racista en caricatura según la cual “Basta de supremacía blanca: ahora tenemos aguas afrodescendientes”. El 15 de marzo Últimas Noticias titula a cuatro columnas la página 2: “Alertan sobre contaminación de embalses que surten a Caracas”, y el 19 de ese mes, en la misma página: “En tela de juicio calidad del agua en Venezuela”. A la velocidad de las rotativas una campaña sobre un suministro de agua local en Oriente, vincula en el Centro en forma fantasiosa agua “salubre” y autismo y Alzheimer, y se potencia hasta abarcar la capital y luego la totalidad del país.

Se comprenden los efectos que puede tener la divulgación de falsas noticias. En 1938 Orson Welles desató un pánico en Estados Unidos al difundir una versión radiofónica de La guerra de los mundos, de H.G. Wells. La policía no lo dejó concluir el programa. A fines de los años 60 los hippies desataron otro pánico amenazando verter LSD en el acueducto de Nueva York. El Juzgado Vigésimo Quinto de Primera Instancia en funciones de control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas el 21 de marzo debió “INSTAR a los distintos medios de comunicación nacionales y regionales, tanto impresos como noticieros digitales, radio y televisión, actuar con extrema responsabilidad al momento de difundir cualquier tipo de información relacionada con la presunta contaminación de los cuerpos de agua cruda y potable, destinada al uso del consumo humano, que no haya sido debidamente avalados por un “ORGANISMO TÉCNICO COMPETENTE PARA ELLO”. Y añade que “esta exacción no puede entenderse como un mecanismo limitante de la libertad de expresión e información, si no por el contrario, reafirmar tales derechos al procurar que las informaciones tengan un aval científico que las revista de absoluta veracidad, tal como lo prevee el contenido del artículo 58 del Texto Constitucional según el cual ‘toda persona tiene derecho a la información oportuna y veraz e imparcial´, so pena de incurrir en tipos penales, descritos por el legislador como hechos punibles que de alguna forma conlleven a crear pánico y zozobra en la ciudadanía”.

Entiéndase bien: la decisión sólo alerta contra la invención de noticias sobre el agua no avaladas por organismos técnicos competentes, y exhorta a cumplir normas constitucionales y penales. A este respecto, nuestro Código Penal dispone:

ART 296.A.—Todo individuo que por medio de informaciones falsas difundidas por cualquier medio impreso, radial, televisivo, telefónico, correos electrónicos o escritos panfletarios, cause pánico en la colectividad o la mantenga en zozobra, será castigado con prisión de dos a cinco años.

Si los hechos descritos en el aparte anterior fueren cometidos por un funcionario público, valiéndose del anonimato o usando para tal fin el nombre ajeno, la pena se incrementará en una tercera parte.

Este artículo será aplicado sin perjuicio a lo establecido en la legislación especial sobre los delitos informáticos, telecomunicaciones, impresos y transmisión de mensajes de datos.

Una vez más resumimos: ningún gobierno que coartara la libertad de expresión permitiría la divulgación de noticias o más bien de opiniones como las citadas, encaminadas a causar pánico en la comunidad. Los medios de comunicación en Venezuela gozan de la más amplia libertad de expresión, y en la actualidad siguen la misma línea que desde principios de siglo: critican abierta y la mayoría de las veces infundadamente a todos los poderes del Estado, sin ser constreñidos ni sufrir consecuencias por ello.

Los medios en Venezuela funcionan como actores políticos

Para mejor valorar en su justa perspectiva esta situación de plena libertad de expresión, es oportuno señalar que por su parte los medios llevan adelante en forma persistente prácticas de violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de sus leyes y de la ética del gremio periodístico.

Para probar estas prácticas, que son del dominio público, y cuya exposición rebasaría de los límites de esta audiencia, recurrimos a testimonios emitidos por los propios medios, por sus propietarios y sus comunicadores, recogidos en forma textual en nuestro libro Dictadura mediática en Venezuela: Investigación de unos medios por encima de toda sospecha (Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Caracas, 2008), que acompañamos como Anexo al presente alegato y del cual consignamos un ejemplar a cada uno de los miembros de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

En el documento citado consta, en afirmaciones de los propios periodistas y propietarios, que en Venezuela los medios privados no actúan como comunicadores, sino como actores políticos, promueven en forma consistente la antipolítica e intentan suplantar a los partidos (pp.308-314). Que incitan de manera pertinaz a la discriminación étnica y racial, la guerra civil, el magnicidio y la deposición violenta del gobierno legítimo (pp. 309).

Los medios fueron cómplices y ejecutores de un golpe de Estado

Consta asimismo en testimonios citados textualmente en dicho libro que para el año 2002, a excepción de dos diarios con cierto grado de equilibrio, los medios predicaron abiertamente el derrocamiento del gobierno legítimo, mintieron que éste habría disparado contra una manifestación, mintieron que el Presidente había renunciado, colaboraron con su tecnología superior en el corte de comunicaciones que lo derrocó, pactaron con la dictadura la entrega de los órganos de control de las telecomunicaciones, llamaron a la delación contra los partidarios del gobierno democrático, difundieron entusiásticamente sus detenciones y ocultaron con un apagón comunicacional los movimientos populares que en definitiva restablecieron el gobierno legítimo (Op. Cit. pp. 45 -103).

Ni el presidente electo ni sus funcionarios aplicaron ninguna sanción: Desde el 2 de diciembre de 2002 hasta marzo de 2003 los medios privados en Venezuela se encadenaron 24 horas diarias en una saturativa cadena de llamamientos a derrocar el gobierno legítimo, de apoyo a un cierre patronal de empresas, al sabotaje de la industria petrolera y a la desobediencia tributaria. La falta de apoyo popular a esta agresión comunicacional de una duración e intensidad nunca vistas en el mundo determinó su fracaso, sin que de nuevo las autoridades ejecutaran sanción alguna (Op.cit. pp 140-155).

Los medios venezolanos no se consideran obligados a ser veraces ni imparciales

Para sustentar tales políticas los medios han dejado de lado la veracidad, objetividad, imparcialidad y equilibrio que debe caracterizarlos. Para justificarlo, el doctor Pedro Nikken sostiene en la audiencia de 27 de marzo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington que “nadie sabe lo que es la verdad”. Si ello fuera cierto, el doctor Nikken no debería acudir ante una Corte Interamericana para que legitime como verdad judicial una verdad que él mismo dice ignorar, y los medios opositores venezolanos a los cuales representa deberían abstenerse de presentar como verdades la granizada de mentiras que constantemente esgrimen contra el gobierno democrático de Venezuela.

Lo cierto es que de acuerdo con el artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes”. Por tanto, nadie puede en Venezuela emitir información inoportuna, falsa y parcializada, ni pretender que como desconoce la verdad, está libre de los deberes y responsabilidades que indique la ley.

Para evidenciar que gran parte de los medios en Venezuela no se consideran obligados a proporcionar información veraz, imparcial y oportuna, citamos opiniones textuales de comunicadores de la propia oposición y de observadores foráneos. El reportero Roberto Giusti declara: “Me pregunto si a la hora de exigirnos objetividad lo que quieren en el fondo es silencio cómplice, babosa obsecuencia, la entrega incondicional o la renuncia” (Laura Weffer: “Roberto Giusti: es necesario ir más allá de la objetividad”, El Nacional, 26-6-03, A-5). El opositor Manuel Isidro Molina apunta que “los medios deben volver a ser espacios plurales y éticos, sin manipulaciones, censura ni tergiversaciones politiqueras. Y deben salir del dispositivo neoliberal que los viene animando”. (“La rectificación mediática tiene que ser valiente, sincera y honesta”, La Razón, 3-11-02, A-5).

Patrick Butler, para 2003 vicepresidente del Centro Internacional de Periodistas, sostiene que “no está haciendo un periodismo independiente sino partidario, que no trata de informar al público sino de convencer al público para cambiar un gobierno.” (Marianela Palacios: “Universidades abogan por un periodismo ético”, El Nacional26-6-03, A-5). El británico Phillip Gunson, para 2003 presidente de la Asociación de Periodistas Extranjeros, declara que: “El periodismo venezolano está tan polarizado como cualquier otro aspecto de la vida nacional. Muchos periodistas, editores y dueños de medios parecen pensar que esto es no sólo inevitable, sino hasta deseable, que la llamada imparcialidad es una meta inalcanzable y hasta absurda en medio de esta coyuntura, que a la imparcialidad hay que tirarla por la borda porque así lo exigen las circunstancias” (Marianela Palacios: “Periodismo en tiempos de crisis”, El Nacional, 27-6-03, A-8). Y según apunta el analista del Consejo para Asuntos Hemisféricos Larry Byrns: “Los medios venezolanos no reportan sucesos, ayudan a crearlos. Su punto de vista se encuentra no sólo en la página editorial, sino en todas y cada una de las columnas de sus periódicos, en escandalosa contradicción con todo sentido y responsabilidad profesional” (Temas, Caracas, 16-1-03, p. 13).

Los propietarios de los medios vetan, censuran y explotan a los comunicadores

Estas políticas, ordenadas por los dueños de los medios, no necesariamente cuentan con la aprobación de los comunicadores ni les garantizan un trabajo digno y estable. En remitido que el diario El Nacional se negó a publicar, el sindicato de ese diario exige: “Basta ya de manipular a los trabajadores de los medios de comunicación para exponernos como responsables de las líneas informativas de los mismos, los dueños de los medios deben aceptar que son un poder y que por consiguiente tienen una responsabilidad social no sólo con sus trabajadores sino con toda la sociedad venezolana (…)” (9-6-2002. www.antiescualidos.com.).

Sorprende por ello que organismos gremiales como el Colegio Nacional de Periodistas o el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, en lugar de democratizar su funcionamiento y defender a sus agremiados contra los patronos, hagan causa común con éstos a la hora de cursar falsas acusaciones contra Venezuela. El Colegio pasó diez años sin elegir nuevas autoridades; ni él ni el SNTP movieron un dedo contra los masivos despidos de cerca de medio millar de comunicadores que siguieron al fracaso del paro patronal de 2002 y 2003, y que desde entonces no han cesado. Tampoco ha adoptado una sola medida contra la crónica inestabilidad laboral y la falta de seguridad social que aqueja a sus afiliados gracias a las prácticas de tercerización, ni contra la permanente censura y el veto que se ejerce sobre los profesionales que disienten de los propietarios. Sobre estas materias rige el criterio que la “Defensora del lector” Alba Sánchez consigna en El Nacional del 8-10-2002 legitimando el veto contra colaboradores expulsados del diario: “No basta con ser buenos con la escritura o desarrollar ideas brillantes (lo cual también importa), sino que sus textos tienen que gustarle además de a los lectores, a los directivos del periódico, a sus comités editoriales, a sus directores o a sus dueños (…). Obviamente los ‘ungidos’ dejan de serlo cuando los antes mencionados lo deciden”.

Visto lo cual, todavía más sorprende que la presidenta del CNP, en lugar de atender a precaria situación laboral de sus agremiados, alegue ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que los comunicadores venezolanos son inducidos a la “autocensura” mediante “dispositivos de temor”. Si hay “autocensura” en medios que no se consideran obligados a ser veraces, es impuesta por “los directivos del periódico, sus comités editoriales, sus directores o sus dueños”, según confiesa Alba Sánchez. Ni un solo comunicador venezolano ha dejado de sentir estos mecanismos patronales, sobre los cuales CNP y SNTP guardan el más cómplice silencio, quizá por no dejar de ser “ungidos” a su vez por los propietarios.

Los medios desprecian las leyes y la vida humana

En estas páginas hemos señalado numerosos ejemplos de violación de las leyes y de las normas éticas por parte de los medios. El maltrato no se limita sólo a la verdad o a la reputación: se extiende en oportunidades a la persona física. El Correo del Orinoco de 31 de agosto de 2012 recoge informaciones del ministro del Interior y Justicia Tarek el Aisami, según las cuales “El pasado 28 de agosto, en la Autopista Regional del Centro (ARC), tres personas pertenecientes a una planta televisiva privada, Globovisión, violaron el cerco perimetral de la UPS Paula Correa y luego de ingresar, sin autorización, la comunidad de campesinos los aborda para preguntarles que hacían ahí y uno de los trabajadores (de la planta televisiva) abre fuego contra los campesinos. Se trata del ciudadano identificado como Frank Robert Tolosa Torres, quien está siendo solicitado por los cuerpos de policías”. La víctima, Rafael Cañizales, queda gravemente herida de bala en el cuello.

Se quejan los comunicadores de que en oportunidades los ciudadanos se niegan a ser entrevistados o a suministrarles información ¿Qué otra conducta cabe ante medios que sistemáticamente tergiversan, adulteran o falsean las declaraciones que se les hacen, o que recurren a la más extrema ilegalidad y violencia para obtenerlas? Rafael Cañizales, postrado en su lecho del hospital, es un elocuente símbolo de la situación del público ante el desprecio de las leyes y de la vida humana por parte de los medios privados.

Los medios disponen de información por parte de los poderes públicos

Representantes de esas organizaciones gremiales que no trabajan por el bienestar de los comunicadores sino por defender a los patronos alegan ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que las autoridades no facilitan todas las informaciones que los medios requieren ni los admiten irrestrictamente en los actos públicos.

Una vez más, sus propias afirmaciones desmienten lo que alegan. Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, presenta cifras sobre la cantidad de medios que existen en Venezuela: son las mismas que constan en este informe, y que tienen su fuente en la página web del Ministerio de Comunicación e Información. Mal puede decir que las autoridades no informan quien basa su alegato en datos provenientes de ellas.

Por otra parte, se queja Correa de que los organismos públicos usan con frecuencia el espacio radioeléctrico para informar sobre su gestión. Resulta así que se acusa al gobierno de no suministrar información; pero cuando se la suministra, también se lo acusa por ello ante la CIDH. Los peticionarios tienen el deber de ser consistentes: no pueden quejarse a la vez de que las autoridades informen o no informen. el 24 de julio de 2012 Al respecto, la coordinadora del Observatorio de los Medios de Venezuela, Maryclen Stelling, declara para 6° Poder que “El presidente en ejercicio tiene la obligación de dar cuenta en su gestión, y el Presidente lo ha hecho comunicacionalmente. La posibilidad de rendir cuenta es algo que el Consejo Nacional Electoral no puede prohibir”

Aduce también Correa que una gran proporción de los medios favorece al gobierno bolivariano. Aparte de que en tal caso estarían en absoluta libertad de hacerlo, y no le correspondería a Correa prohibirles hacer uso de la libertad de expresión en tal sentido, debemos señalar que tal afirmación es palmariamente falsa. Remitimos una vez más a nuestro libro Dictadura Mediática en Venezuela, en el cual recogemos, con citas textuales e indicación de medios, páginas y fechas, una antología de casi una década de abrumadora parcialización de los medios privados en contra del gobierno democrático.

Y con respecto a la experiencia reciente, en la entrevista citada declara Maryclén Stelling que “en el país la cobertura de la campaña electoral no ha sido justa, debido al desequilibrio informativo generado por la cantidad de medios privados que han favorecido al candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski”. Añade Stelling que “Si vamos al uso de los medios de comunicación social, observamos que no ha sido justa debido a que hay muchos más medios en manos privadas que apoyan al candidato de oposición. No solamente hay un desequilibrio en la propiedad de los medios de comunicación social sino que los medios privados, que tienen un 60% de la audiencia, prestigian al candidato opositor”, enfatizó en entrevista realizada.

Las Organizaciones No Gubernamentales alegan que hay un estado de inseguridad en Venezuela. Todos y cada uno de sus datos son proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana 2009, Caracas, mayo 2010, publicada tanto en físico como en la página web de dicho Instituto. Las ONGs omiten, por otra parte, señalar que dichas cifras representan sólo la percepción de inseguridad de una muestra reducida de la población, y no el número de homicidios reales. Pero mal puede alegar falta de información por las autoridades quien utiliza la información oficial como base de sus alegatos.

Finalmente, es oportuno señalar que hay límites racionales, lógicos e instrumentales al acceso irrestricto a las fuentes que algunos medios pretenden. Según las cifras (también oficiales, bueno es recordarlo) citadas al comienzo de este alegado, operarían en la Venezuela actual unos 1.281 medios, sin contar las emisoras AM ni los alternativos y comunitarios. Suponiendo muy conservadoramente que en cada uno trabajaran sólo veinte comunicadores, para cada acto oficial habría que facilitar el acceso irrestricto a unas 25.620 personas y atender una por una sus preguntas y solicitudes de información. No podrían tampoco los poderes públicos ejercer sus competencias si se asumiera que su función prioritaria es la de colectar información para los medios, y la de estar sometidos a perenne interrogatorio por sus agentes.

Añadamos a ello que la propia Convención Americana sobre Derechos Humanos establece limites en su artículo 13, numeral 2 para la libertad de buscar, recibir y difundir información en “a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o 2) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.” Según el numeral 5 de dicho artículo “5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional”. Los Estados soberanos tienen el derecho y el deber de limitar las informaciones que excedan tales límites.

Por otra parte, llama poderosamente la atención que los representantes de los comunicadores (o más bien de los patronos de los medios de comunicación) no soliciten el derecho a ser informados de manera irrestricta por medios y empresas privadas sobre todas las cuestiones que les soliciten. Tal información podría prevenir a la ciudadanía contra los efectos de productos nocivos, de publicidad engañosa o de fraudes financieros por parte de empresas o profesionales privados. La denuncia y autodenuncia de los medios en tal sentido es casi inexistente, salvo cuando emprenden campañas para extorsionar a los empresarios que no les contratan publicidad. Una vez más se hace aquí evidente que en las denuncias sobre libertad de expresión prepondera un doble rasero, y que son los medios quienes deben cuestionar sus propias prácticas y conductas.

Los medios son la principal fuente de las denuncias ante la CIDH

Como otra prueba de la libertad de expresión integral de que se disfruta en Venezuela, señalamos el hecho de que la mayoría de las denuncias interpuestas por Organizaciones no Gubernamentales ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y que ésta por lo regular cursa sin mayor verificación como acusaciones ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos e incorpora en el Informe Periódico Universal ante las Naciones Unidas, se fundan única y exclusivamente en notas de prensa, que a menudo ni siquiera aportan precisiones sobre personas, lugar, fecha ni hechos.

Esta conducta se hace patente en el alegato de uno de los peticionarios, que a pesar de ser comunicador parece ignorar los principios de la Pirámide Informativa, según los cuales la noticia debe informar sobre ¨¿Quién, Dónde, Cuándo, Cómo, Por qué?”. Habla de amenazas, limitaciones, agresiones, mas no menciona agredidos, limitados ni amenazados, fechas, lugares ni circunstancias. No es un ejemplo de mal uso del poder, sino de mala praxis del periodismo y de los Derechos Humanos.

En repetidas oportunidades hemos criticado esta conducta, ya que viola los principios de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, la cual en su artículo 46 pauta que “Para que una petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 o 45 sea admitida por la Comisión, se requerirá (…) d. que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal de la entidad que somete la petición”.

Y en repetidas ocasiones también hemos exigido a la Comisión que se ajuste a su jurisprudencia, que ella misma cita en sus informes, según la cual los funcionarios públicos (de organismos nacionales o internacionales)“están sometidos a ciertas limitaciones en cuanto a constatar en forma razonable, aunque no necesariamente exhaustiva, los hechos en los que fundamentan sus opiniones, y deberían hacerlo con una diligencia aún mayor a la empleada por los particulares, en atención al alto grado de credibilidad de la que gozan y en aras a evitar que los ciudadanos reciban una versión manipulada de los hechos”.

Pero si la Comisión funda sus decisiones esencialmente en alegatos basados en notas de prensa de los medios venezolanos, los cuales explícitamente rechazan el deber de veracidad y de objetividad (y que son una fuente que ningún órgano jurisdiccional digno de tal condición acepta por si sola como prueba), confiesa con ello que en su propio juicio dichos medios informan y opinan sin cortapisas ni trabas ni censuras ni limitaciones sobre lo que sucede en Venezuela, y confirma con tal práctica que en nuestro país existe la más plena y total libertad de expresión.

Cerramos estas consideraciones con un llamamiento para que la Comisión Interamericana revise sus inveteradas prácticas de aceptar y dar curso irreflexivamente a todo tipo de denuncias sobre violación de Derechos Humanos en casos en los cuales no se ha agotado la jurisdicción interna, en los cuales no se precisan nombres, lugares, fechas ni pruebas, en los cuales meramente se efectúan especulaciones sobre posibles hechos futuros, hipotéticos e inciertos, y sobre todo, basados única y exclusivamente en notas de prensa de medios que según sus propias declaraciones no se consideran obligados a respetar la objetividad, la veracidad ni la imparcialidad, y que no representan más que la opinión interesada y parcial de reducidos grupos de propietarios, enfrentados a la soberana voluntad democrática y mayoritaria de la ciudadanía.

Sobre el particular, la Comisión debe tener muy en cuenta las críticas formuladas por los representantes de Brasil, Bolivia, Ecuador, México y Perú que constan en el Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana, de 13 de diciembre de 2011. No sólo se trata de un nutrido grupo de países que formulan críticas al desempeño de esta Comisión: en conjunto, representan cerca de la mitad del territorio y de la población de América Latina y el Caribe. Los pueblos de estos países, así como los gobiernos democráticos legitimados por el voto de ellos, merecen la consideración y el respeto que tales prácticas vulneran de manera continua: también son titulares de Derechos Humanos, y no se debe los debe considerar incapaces de defenderlos cuando quienes los vulneran son empresas o empresarios.

Por estas muestras de los medios que hemos citado la veracidad y la imparcialidad no se divisan, pero sí se divisa que así como Venezuela tiene quizá el más perfecto sistema electoral del planeta, en ella la libertad de expresión es quizá la más plena del mundo.

Hegemonía comunicacional

Al final de esta exposición me interroga la relatora Catalina Botero sobre el significado de la expresión del presidente Chávez “hay que lograr la hegemonía comunicacional”.

En mi criterio, existen dos tipos de hegemonía comunicacional. Una de ellas se refiere al dominio de los medios, y en este sentido, según las cifras que hemos expuesto y que los peticionarios aceptan, la oposición tiene una hegemonía abrumadora y aplastante en número de medios y capacidad de emisión.

Pero existe otro tipo de hegemonía comunicacional más importante, la del mensaje. Un mensaje legítimo puede prevalecer a pesar de la inferioridad numérica de los medios que lo transmiten. En este sentido, el movimiento bolivariano ha emitido en forma consistente un mensaje que favorece la democracia contra la dictadura, la igualdad contra el privilegio, la solidaridad contra el egoísmo, la armonía contra la discriminación étnica y social, la soberanía nacional contra la intervención foránea, el acceso a la educación, la asistencia social y la salud para todos contra la privatización de estos bienes. A pesar de la patente desproporción en la disponibilidad de medios, este mensaje ha garantizado el triunfo del movimiento bolivariano en quince de dieciséis procesos electorales inobjetables, y en el último de ellos la derecha ha tratado de mimetizarlo sin éxito, ofreciendo continuar las políticas sociales del bolivarianismo. Así se obtiene una hegemonía comunicacional: emitiendo un mensaje válido, y no el de la tergiversación, la discriminación y el privilegio.

En fin, ¿Hay libertad de expresión en Venezuela? Veo que varios de los peticionarios asienten ¡Pero no les dé pena! ¡Levanten la mano! Y si les parece qué hay libertad de expresión en nuestro país ¿Qué hacen aquí?