lunes, 25 de junio de 2012

Federico Franco no es el presidente del Paraguay

Asunción, 23 de Junio de 2012 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA


Ante la destitución del presidente electo por voto popular, Fernando Lugo, a través de la figura de juicio político, el Movimiento Kuña Pyrenda se dirige a la ciudadanía paraguaya y a la comunidad internacional para expresar cuanto sigue:

- Kuña Pyrenda no reconoce a Federico Franco como presidente del Paraguay, por haber sido nombrado luego de un proceso viciado e ilegítimo: Asimismo, tampoco reconoce a quienes Federico Franco nombre en altos cargos públicos del Estado paraguayo. 

- Acusamos al Congreso Nacional de haber pervertido el mecanismo del juicio político para utilizarlo al servicio de intereses particulares y de poderes fácticos, transformándolo en un equivalente al golpe de Estado y dañando así seriamente a la democracia en el Paraguay. 

- El Movimiento insta a ciudadanas, ciudadanos y organizaciones democráticas del país a ejercer una resistencia permanente ante el atropello a la voluntad popular y a la democracia, por todos los medios pacíficos posibles. 

- Por último, nos comprometemos a trabajar arduamente para restablecer plenamente la arrasada democracia en el Paraguay, por medios activos y no violentos.


www.kunapyrenda.org

Related Posts:

  • “Es un derecho pensar diferente” DIALOGOS con IVONE GEBARA, brasileña, monja y feminista  Por Mariana Carbajal –¿Por qué quiso ser monj… Read More
  • Europeos: ¡Bienvenidos al Tercer Mundo! Renán Vega Cantor. Rebelión La crisis de la Unión Europea es de tal magnitud que puede llegar a poner … Read More
  • El largo recorrido de los derechos de la naturaleza Eduardo Gudynas. ALAI Frente al bosque ¿Cómo entender un bosque? Algunos dirán que es un … Read More
  • Un acto de soberanía Artículo de Alfredo Serrano, Página 12. 24/08/2012 Vista desde el orden dominante, la posición de Ecuador frente al asilo… Read More
  • Decidiendo Nuestro Futuro: ¡No al tratado de libre comercio con la UE! Pedido de Adhesión a Llamamiento Las organizaciones de Derechos Human… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario