viernes, 28 de septiembre de 2012

Flora Tristán, Una Paria Peregrina

Corta, intensa, difícil, plena: así fue la vida de Flora Tristán. La abuela del pintor Gauguin fue lesbiana, feminista y una gran revolucionaria. Flore Célestine Thérèse Henriette Tristán Moscoso Laisnay nació el 7 de abril de 1803 en París, en el seno de una familia acaudalada. Su padre fue Mariano Tristán y Moscoso, coronel peruano de la armada española, y su madre, la francesa Anne Laisney. Los primeros cuatro años de Florita – como la llamaba...

Carta de Pérez Esquivel al Presidente Hugo Chávez

Sr. Presidente de la República Bolivariana de VenezuelaComandante Hugo Chávez FríasRecibe el fraterno saludo de Paz y Bien para ti y el pueblo venezolano. Que Dios te de fuerza y esperanza para continuar tu decisión de construir junto al pueblo un país libre y soberano en la unidad continental de sociedades más justas y fraternas. Seguimos de cerca los cambios profundos que lleva adelante el pueblo venezolano para hacer posible el sueño de...

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sudáfrica. La Gran Desilusión

La represión policial contra los trabajadores de la mina de platino de Longmin, en Marikana, que dejó más de 40 muertos, replanteó el tema de las relaciones laborales en un país en el que tras la caída del apartheid las grandes mayorías siguen viviendo en la miseria. Brian Ashley, jefe de redacción de la revista de izquierda Amandla!, explica en esta entrevista la evolución registrada en Sudáfrica en los últimos veinte años, donde, dice, "ha habido...

Una Izquierda Más Allá Del Progresismo

Eduardo Gudynas Brecha. Semanario Brecha En América del Sur, allí donde existen gobiernos progresistas, las izquierdas que no participan de esas administraciones han navegado casi en solitario. Pero poco a poco se están reorganizando, alimentadas por las contradicciones de esos gobiernos. En Ecuador ese proceso se está acelerando, y una coordinadora de partidos y grupos de izquierda logró unificarse para presentar un candidato presidencial único...

Éticas de Crisis

Periódico La Jornada. 15 de septiembre de 2012. Éticas de crisis es el título del libro más reciente del poeta y filósofo Josu Landa  Algunos confunden educación con erudición superflua por Internet Los avances en una ciencia subordinada a la tecnología se dan al precio de un deterioro de la cultura, sostiene La crisis de 2008, secuela de prácticas descaradamente inmorales En su libro más reciente, Éticas de crisis, el poeta y...

Entrevista a Ulrich Brand Politólogo y Economista Alemán.

"NO PODEMOS PENSAR EN EL PLANETA SI NO PENSAMOS EN LA EMANCIPACIÓN SOCIAL" Verónica Gago y Diego Sztulwark. –¿Cómo se vincula hoy la crítica al desarrollo y la cuestión de la crisis?–En la cumbre de Copenhague de 2009 sobre el cambio climático por primera vez se formuló desde los movimientos sociales, y más allá de las ONG, una crítica muy fuerte diciendo basta a este modo de gestión global de los recursos. Esto se articula de modo directo...

sábado, 15 de septiembre de 2012

Ambientalistas e Indígenas Contra Mercado de Carbono

Edgardo Ayala. Noticias aliadas, desde San Salvador  Ambientalistas e indígenas centroamericanos redoblan esfuerzos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el Banco Mundial (BM) que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas. Organizaciones sociales han enviado cartas al Fondo Cooperativo para el Carbono...
Europeos: ¡Bienvenidos al Tercer Mundo! Renán Vega Cantor. Rebelión La crisis de la Unión Europea es de tal magnitud que puede llegar a poner fin a este experimento de integración neoliberal y capitalista y arrastrar consigo al euro, su símbolo monetario emblemático. La celebración de los juegos olímpicos, con todo lo que supone de derroche, opulencia y culto al consumismo y la mercantilización del cuerpo, ha posibilitado desviar la atención,...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Discurso de Fidel Castro el 11 de Septiembre de 2001

Ninguno de los actuales problemas del mundo se puede resolver por la fuerza “Hoy es un día de tragedia para Estados Unidos. Ustedes saben bien que aquí jamás se ha sembrado odio contra el pueblo norteamericano. Quizás, precisamente por su cultura y por su falta de complejos, al sentirse plenamente libre, con patria y sin amo, Cuba sea el país donde se trate con más respeto...