martes, 28 de agosto de 2012

El espino pierde otras 7 manzanas de tierra


El último pulmón de San Salvador continúa vendiéndose a compañías lotificadoras mediante argucias legales. El gobierno, que se comprometió hace dos años a investigar y frenar estas ventas, no ha podido frenar la venta. La finca que fue entregada a una cooperativa por la reforma agraria. Los nuevos dueños son inmobiliarias, constructoras y hasta un club de golf, que esperan pacientes alguna reforma al estatus de la finca protegida para obtener permisos de construcción.

Gabriel Labrador Aragón /elfaro.net / Publicado el 27 de Agosto de 2012


Medio centenar de socios de la cooperativa El Espino llegaron hasta las puertas del juzgado de Tonacatepeque para intentar frenar una subasta de cinco terrenos de su propiedad. Protestaban porque una jueza estaba a punto de otorgar sus tierras -en este caso del tamaño de 14 canchas de fútbol- a lotificadoras y empresas constructoras.

La jueza de Primera Instancia no ha encontrado ninguna barrera legal para ejecutar la venta de casi 7 manzanas de tierra del considerado el último pulmón de San Salvador. A pesar de que un abogado, en representación de los manifestantes, le entregó un documento en el que explica que la subasta no puede darse porque el préstamo que originó todo jamás fue autorizado por la mayoría de los asociados en la cooperativa, la jueza remató en pocos minutos 6.93 manzanas de las 15 que se ofrecieron en subasta. Con 4 millones 20 mil dólares, dos porciones de tierra han pasado a manos del empresario constructor Raúl Argüello González y de la sociedad de bienes raíces Inversiones San Agustín. 

El procedimiento con el que se llegó a esta subasta es uno de los que a lo largo de los últimos 10 años la cooperativa El Espino ha utilizado para ceder el 62% de su propiedad, protegida por el Estado. Nada, ni siquiera una comisión especial formada por instituciones de gobierno para estudiar el caso, impidió que Tonacatepeque fuera el escenario de una nueva desmembración de tierra. Las 6.93 manzanas de tierra ahora solo necesitan inscripción en el Centro Nacional de Registros (CNR) a nombre de los nuevos propietarios.

El mecanismo que los cooperativistas encontraron para deshacerse de tierras que el Estado les dio para que las trabajaran les ha permitido ganar miles de dólares. La ley no prohíbe que esa tierra, expropiada en 1980 a la familia Dueñas como producto de la reforma agraria, pase a manos de terceros. Lo que avala es que se donen o vendan tierras para vivienda a sus socios, siempre que no sean áreas mayores a 500 metros cuadrados; o para trabajo agrícola que no sobrepasen 10 manzanas (69,880 metros cuadrados). Pero lo que hagan los socios con sus terrenos ya es cosa aparte. Esos terrenos, así han ido pasando a manos de empresas, iglesias y lotificadoras.

Otro hueco: en ningún lado se prohíbe que los terrenos, que en 1993 fueron declarados por la Asamblea Legislativa como parte de una zona protectora de suelo y reserva forestal, puedan ofrecerse como garantía para obtener préstamos. Este tipo de prácticas es justamente lo que ha permitido que ahora entre los dueños del 62% de las 639 manzanas originales de El Espino haya 15 empresas privadas, además de la cooperativa y el Estado, entre las cuales se encuentran urbanizadoras y lotificadoras. El Espino perdió 426 manzanas de tierra desde 2002. El considerado último pulmón del Gran San Salvador ahora solo mantiene 213 manzanas en poder de los cooperativistas.

Entre los propietarios privados, además de Inversiones San Agustín, están: Dueñas Hermanos, Sistemas Internacionales S.A. de C.V., Sociedad Thebas, Club Campestre Cuscatlán, Inversiones El Cedro, Asociación de Religiosos Mercedarios, Natural Corporation S.A. de C.V, Desarrollo e Inversiones Díaz Bustamante, Rodrigo Ernesto Ávila Álvarez, Inversiones Juangra e inversiones Ancona, según documentos del Centro Nacional de Registros (CNR).

El primer capítulo de la larga novela de compras, ventas, permutas e hipotecas de las tierras del Espino ocurrió el 12 de julio de 2002, día en que el entonces presidente de la cooperativa, Pablo Ramos Perdomo, vendió 55 manzanas a seis cooperativistas y estos, un par de horas después, lo vendieron al Club Campestre Cuscatlán. El capítulo más reciente de esta historia ocurrió una década más tarde, el pasado 28 de junio.

En el juzgado de Primera Instancia de Tonacatepeque una empresa, Inversiones Latinoamericanas S.A. de C.V., había interpuesto en noviembre de 2011 una demanda contra la cooperativa El Espino porque esta no le había pagado un préstamo por un poco más de 3 millones de dólares en la que había puesto como garantía las 6.93 manzanas de tierra. La cooperativa nunca honró la deuda y, cuando fue notificada de la sentencia que les embargaba, admitió que debía ese dinero. Inverlatin S.A. de C.V. procedió a quitarle las tierras embargadas. Eso ocurrió el 28 de junio pasado mediante la subasta.

La jueza Margarita Fuentes de Sanabria rechaza cualquier señalamiento de irregularidad y sostiene que debería verse con mucha naturalidad que los interesados en cobrar deudas promuevan juicios ejecutivos mercantiles a kilómetros de distancia de su jurisdicción. "Aquí tengo subastas todas las semanas, hay muchos casos que no son de Tonacatepeque, ya si hay personas que consideran que se ha cometido un delito deben de denunciarlo ante las autoridades", señaló. El proceso ejecutivo mercantil que terminó con la subasta de las 6.93 manzanas establecía, en el acta de constitución del préstamo con la cooperativa El Espino, que esta se sometía a la jurisdicción de Tonacatepeque para que se administrara cualquier proceso judicial relativo al crédito.

Todos los procesos judiciales de embargo y ejecución forzosa de El Espino antes del caso de Tonacatepeque se libraban en Santa Tecla, con el juez de lo laboral Miguel Ángel Reyes. Este jurista fue destituido a principios de año acusado de prevaricato y está esperando juicio. Reyes tiene además 11 denuncias en su contra por mala aplicación de justicia en el departamento de investigación judicial de la Corte Suprema. Estos casos aún siguen en estudio y corresponden a procesos ocurridos entre el 5 de septiembre de 2003 y el 15 de noviembre de 2011. 

Ecología... y dinero

Si de repente todas las lotificadoras que tienen tierras en El Espino obtuvieran permisos para implementar sus proyectos urbanísticos, el clima y el ecosistema del Gran San Salvador se vería afectado drásticamente. Asociaciones medioambientalistas y estudios de las mismas concluyen que esta reserva es el último agrobosque cafetalero y es el principal responsable de que los depósitos de agua subterráneos del occidente de la capital se recarguen. Todo el bosque, según especialistas, regula las escorrentías de aguas que se generan en lo alto y de no existir dichas corrientes irían pendiente abajo y provocarían inundaciones en la parte más baja de la ciudad; por ejemplo, en el centro capitalino. El Espino también es un hábitat para muchas especies silvestres, contribuye a evitar la erosión y además purifica el aire de la ciudad. Pero hay otros motivos para la protesta de los cooperativistas.

La plusvalía de las tierras de El Espino hace que la vara cuadrada en la zona urbana cueste no menos de 100 dólares. La zona urbana de El Espino, que consiste de 574 manzanas que se reparten al sur del bulevar Diego de Holguín (donde están los edificios de Relaciones Exteriores, la Ilea) y al oriente de la Avenida Jerusalén, tiene los precios más altos de la zona. Las tierras al interior de la reserva forestal protegidas por el decreto 432 tienen menos valor porque son terrenos rústicos y no cuentan con permisos de construcción. Las 574 manzanas urbanas fueron calificadas así por una demanda de la familia Dueñas ante la Corte Suprema de Justicia. El fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo a mediados de los años 80 devolvió el inmueble completo de El Espino a la familia, y dividió entre urbano y rural las tierras. Lo rural está al norte del bulevar Diego de Holguín y lo urbano, al sur. 

Las 6.93 manzanas de tierras subastadas en Tonacatepeque pertenecen a la parte urbana. Sin embargo, al haberse vendido mediante pública subasta, es decir, con un valúo previo, el precio de la vara cuadrada fue de 58 dólares, una notable pérdida. Por eso es que incluso entre los manifestantes hubo quienes dieron por válida la subasta y lo que buscaban, en realidad, era que al menos el precio del remate no fuera tan bajo y que pudieran recibir parte del botín. “Estas tierras que están subastando cuando menos cuestan 12 millones... ¡Queremos los 12 millones aunque sea!”, reclamaba Juan Antonio Gómez, un asociado de la cooperativa de El Espino.

Este proceso inició con un préstamo con garantía hipotecaria que la cooperativa suscribió el 30 de mayo de 2009 con la empresa Portal y Asociados. Tres años después, y por no haber honrado ni un centavo del mismo, el juzgado de Tonacatepeque ordenó un embargo sobre los cinco lotes ubicados al poniente del Ministerio de Relaciones Exteriores en Antiguo Cuscatlán. Inverlatin S.A. de C.V., la sociedad que compró la deuda a Portal y Asociados el 4 de noviembre de 2011, reclamaba a la cooperativa la cantidad de 2 millones 220 mil dólares. 

Las parcelas en rojo son las que se remataron en Tonacatepeque. Están en un área urbanizable de la finca El Espino, que es lo encerrado en amarillo. La superficie encerrada en verde es la parte protegida.

Ese mismo 4 de noviembre, Inverlatin S.A. de C.V. y la cooperativa suscribieron el primero de tres pagarés para que El Espino comenzar a saldar la deuda. El pagaré, por 125 mil dólares, tenía una fecha de vencimiento sumamente breve: cinco días después. Los siguientes pagarés, que fueron firmados el 7 de noviembre, también se vencían el 9 de noviembre, y respondían a las cantidades de 750 mil y 796 mil 329.14 dólares. Esto está recogido en el escrito que presentó ante la jueza Fuentes de Sanabria el abogado Fernando Meneces, el día de la subasta. La jueza, sin embargo, ni siquiera leyó el escrito porque, según explicó, el documento no estaba amparado por ningún poder judicial que certificara que Meneces representaba a los cooperativistas protestantes. Tres días después de la subasta, la jueza declaró la inadmisibilidad del documento. "Aquí lo que cuenta es la legalidad, y los que vinieron aquí se acreditaron como directivos de la cooperativa y como compradores", dijo.

Meneces dijo a El Faro que él únicamente sirvió como intermediario y que, como notario, dio fe de que las firmas de los cooperativistas que suscribían la denuncia eran reales. "Yo solo estaba informando a la jueza de la comisión del delito, ella tenía que darse por enterada y proceder conforme a la ley". El artículo 48 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que, cuando en un proceso se ponga de manifiesto un hecho que tenga apariencia de delito o de falta que diere lugar a acción penal, el respectivo tribunal, mediante resolución, lo pondrá en conocimiento del Fiscal General de la República, por si hubiere lugar al ejercicio de dicha acción. 

Si uno pregunta a los cooperativistas, ellos tienen la idea de que los nuevos compradores en realidad pertenecen a un mismo grupo de empresarios. "Ellos como que son lo mismo, se usan prestanombres y así aparece como que fueran distintas personas", dice Gómez. Uno de los compradores, Raúl Argüello González, explica que se enteró de la venta de la porción que compró el año pasado por medio de coyotes, que son personas que se dedican a vender terrenos y que luego cobran comisión. “Me dijeron que había unos obstáculos pero que los resolverían. De ahí nos enteramos de que ya iba a ser la subasta”, explica. Cuando se le pregunta si ya tiene idea del proyecto que desarrollará ahí dice que tiene que pensarlo junto a sus asesores, pero que le seduce la idea de levantar un centro comercial. Argüello es dueño de un gimnasio y además de Inversiones y Desarrollos Integrales S.A. de C.V. que se dedica a establecer y explotar negocios urbanísticos, agrícolas y agroindustriales, según documentación del CNR. 

El otro comprador en la subasta fue Inversiones San Agustín S.A. de C.V., una sociedad creada el 29 de marzo pasado, justo unos días antes de que se interpusiera la demanda de embargo contra la cooperativa. Según el acta de constitución en el CNR, San Agustín inició sus operaciones con un capital de 2 mil dólares. Tres meses después, la empresa estuvo en la capacidad de ofrecer un poco más de 3 millones de dólares durante la subasta de los lotes urbanos de El Espino. El representante de Inversiones San Agustín, Thelmo Patricio Alfaro Rugliancich, no atendió las reiteradas solicitudes de entrevista que le hizo este periódico. La dirección postal de San Agustín S.A. de C.V. es la misma que está registrada para otras empresas como Saint Barts Inversiones, Inversiones San Lázaro (dedicada a la inversión en bienes raíces) y la Promotora Santa Martha (cuyo rubro es la construcción). Alfaro Rugliancich es directivo de algunas de esas empresas. 

Gómez y otros asociados también reclaman la ilegalidad de la subasta por los argumentos que vertía Meneces en su escrito. Sostiene que cuando la directiva de la cooperativa suscribió el préstamo con Portal y Asociados en mayo de 2009, no actuó con la venia de la mayoría de asambleístas, que es la máxima autoridad. La cooperativa de El Espino la conforman 128 asambleístas y, según los socios con los que habló El Faro, la mayoría ni se enteró del acuerdo para suscribir dicho crédito. Según Gómez, en la escritura con la que la cooperativa autorizó que se suscribiera el préstamo hipotecario con la sociedad Portal y Asociados por un millón 120 mil dólares, el notario hizo constar maliciosamente que sí había un punto de acta en la que la asamblea general de asociados autorizaba dicho préstamo. Que la junta directiva actúa a espaldas de los cooperativistas también es una conclusión de un informe gubernamental fechado en 2010 al que tuvo acceso El Faro. 

Este hallazgo del gobierno no es el primero en toda la novela de El Espino. Los ojos del Ejecutivo están puestos en el tema desde que en 2010 detectaron que el Departamento de Asociaciones Agropecuarias del MAG había concedido credenciales de directivo de la cooperativa a uno de los asociados sin que se respetara lo establecido en la ley general de asociaciones cooperativas ni en los estatutos de la cooperativo. Óscar Armando Solís Girón asumió como directivo de la cooperativa el 29 de abril de 1999. Dos años después, fue elegido presidente de la directiva y dos años más tarde, en 2003, fue reelegido. Según los cálculos del gobierno, dadas las limitaciones estatutarias a la permanencia en la junta directiva de la cooperativa El Espino, Solís Girón no podía estar en el puesto de dirección después de 2005. Sin embargo, llegó con la investidura de presidente hasta el 4 de mayo de 2010, gracias a reelecciones y extensiones que según el gobierno contrarían los estatutos.

El Faro publicó en 2010 que el gobierno buscaría anular todos los trámites administrativos derivados de la presidencia fraudulenta de Solís Girón y de otros directivos; sin embargo, ninguna de las instituciones que en ese año conformaron una comisión especial para estudiar el caso aceptaron dar declaraciones al respecto.

Daniel Jiménez, actual vicepresidente del consejo de administración, admite que Solís Girón estuvo ilegalmente en el cargo pero que la misma cooperativa acordaba dejarlo ahí. “Todos se sentían cómodos con él, la gente decía que era buena gente porque cuando él estaba se hacía la repartición de dinero”. Una inspección del departamento de asociaciones agropecuarias de 2009 determinó que la cooperativa El Espino vendió 371 manzanas de tierra entre el 12 de julio de 2002 hasta el 29 de septiembre de 2009, por un total de 19 millones 119 mil 732 dólares. El mismo informe, fechado en octubre de 2009, establece que solo las primeras ventas fueron autorizadas por el ISTA y el Mag y que después ya se aprovecharon de los vacíos legales. “Las otras (ventas) las han hecho simulando créditos y luego embargos. Que algunas están inscritas en el CNR y otras están pendientes”, dice el escrito.

En cuanto a la subasta de Tonacatepeque cuyo origen se remonta al préstamo con Portal y Asociados S.A. de C.V. del 30 de mayo de 2009, el informe señala que el contador explicó que el crédito se saldaría con una venta de tierra que, según lo programado, se haría próximamente.

Por si fuera poco, las mismas 15 manzanas que se pusieron como garantía hipotecaria sirvieron para firmar un contrato de venta y de hipoteca con otro empresario en febrero de 2010. En la Fiscalía General de la República consta una demanda contra Elías Escalante, Solís Girón y otros tres asociados por estafa agravada por parte de Nelson René Puro Morales, representante de la constructora Serdiconsa S.A. de C.V. Puro Morales interpuso la demanda el 5 de mayo pasado pues asegura que la cooperativa le vendió el lote V-Dos B, de 6 manzanas, cuando este ya estaba hipotecado con Portal y Asociados. Puro Morales también suscribió un préstamo cuya garantía hipotecaria eran los otros cuatro lotes: I-5B, I-6B, V-3, V-4 que en total sumaban otras nueve manzanas. Estos inmuebles también estaban hipotecados con Portal y Asociados.

Puro Morales fue otro de los que llegó al juzgado de Tonacatepeque el día de la subasta para pedir a la jueza que suspendiera la venta debido a que se consideraba agraviado y que los cooperativistas habían incurrido en un delito. Minutos antes de la subasta, su abogado Hernán Cortez presentó una explicación de la situación, pero la jueza Margarita Fuentes de Sanabria inadmitió resolviendo que la presentación del escrito había sido extemporánea. El caso, por ahora, está en apelación. El CNR tampoco ha inscrito a los nuevos dueños. 

Jiménez, el vicepresidente del consejo de administración, insiste una y otra vez en que el actual presidente de la cooperativa, Elías Escalante, es el único que puede explicar todo el proceso que siguió la subasta de Tonacatepeque. “Fue un problema que nos heredó el anterior presidente (Solís Girón)”, dice. Pero argumenta que la cooperativa tiene deudas y que eso justifica las ventas. “Acá en esta cooperativa se pagan deudas que se deben (sic) y al final lo único que nos puede dar el dinero son (las ventas de) estas tierras”. El vicepresidente de la cooperativa dice que los contadores pueden explicar el caso y corta la llamada. Juan Antonio Gómez, otro asociado, admite los descuidos que otorgaban a Solís un gran margen de maniobra. “Habíamos muchos que dejábamos que él hiciera las cosas y nosotros nos desentendíamos”. El Faro conoció que la subsecretaría de Transparencia del Gobierno está estudiando las ventas de tierra en El Espino y que está enterada de la subasta de Tonacatepeque. 

En septiembre de 2010, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dijo que una comisión de alto nivel se había formado con diferentes instituciones para analizar la situación catastral y jurídica de El Espino y evaluar posibles soluciones a las ventas de tierra en la reserva forestal. La comisión estaría integrada por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), el CNR, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el mismo MARN, y por Franzi Hato Hasbún, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República.

Dos años después de aquel anuncio, El Espino sigue a la venta y los voceros de las instituciones involucradas guardan silencio. El MAG, en boca de su viceministro Hugo Flores, dijo que el gobierno tomaría acciones pronto para evitar más ventas de lotes de El Espino y que mientras tanto la orden del despacho era no dar declaraciones. El Faro también buscó al titular de Ambiente, Herman Rosa Chávez, pero este declinó hablar de El Espino porque dijo que la encargada del tema es Lina Pohl, la viceministra. El Faro solicitó reiteradamente al departamento de prensa de la viceministra una explicación oficial o una entrevista con ella pero al cierre de esta nota no había recibido respuesta. 

También a la Fiscalía General de la República se le solicitó una reacción sobre la legalidad de los trámites emprendidos por la cooperativa sin que dicha institución haya contestado la solicitud. La petición también buscaba que el fiscal general, Romeo Barahona, se defendiera de las acusaciones que hacen los afectados en cuanto a que el caso está engavetado en dicha institución por la cercanía entre él y el notario que ha sido el cerebro de todas las compraventas, Juan Pablo Ernesto Córdoba Hinds. Cuando en 2010 El Faro entrevistó a este abogado, la cita se hizo mediante el equipo de comunicaciones de la Fiscalía: Córdoba Hinds había pedido a la institución que contactara a los periodistas de este periódico.

El Faro intentó hablar con la fiscal del caso, Delmi Figueroa, pero ella aseguró que necesitaba una autorización del jefe de prensa, Érick Álvarez. Este periódico supo que la institución fiscal ha pedido un nuevo informe al CNR sobre la situación actual de parcelación en El Espino.

Se busca comprador 

Los teléfonos de la cooperativa El Espino son un misterio. Ya no aparecen en los registros públicos ni en internet. El único número disponible es el del Ecoparque El Espino, un terreno de 50 manzanas ubicado en el costado sur de la reserva forestal. El parque es propiedad de Inversiones Ancona, una empresa que según dijo en su momento el expresidente de la cooperativa, es prestanombres de la cooperativa y que además tiene entre sus socios mayoritarios al ahora magistrado de la Corte Suprema de Justicia José Roberto Argueta Manzano.

-Buenas tardes, Ecoparque El Espino.
-Buenas tardes, quiero saber con quién puedo hablar para comprar un terrenito.
-Comprar un terrenito... ¿Usted ya tiene ubicado cuál lote quisiera?
-Sí, a mí me interesa comprar ahí por la “llanta pacha” (intersección del bulevar Merliot con el trazo del bulevar Diego de Holguín).
-Correcto, fíjese solo ahí están quedando ya lotes disponibles.
-¿Lo demás ya está vendido?
-No todo, unos terrenos siguen estando en propiedad de la cooperativa. Aunque mire, esas que están a la par de la Diego de Holguín están agarrando alto valor.
-¿Ya vienen con permisos de construcción?
-No, esos todavía no, pero sí tienen permiso para vender.
-¿Y cómo hacemos?
-Deme su número de teléfono y su nombre, le voy a decir al presidente de la cooperativa que le llame.

Ante la inmovilidad de las autoridades competentes, las tierras urbanas de El Espino pasarán a manos privadas más pronto que tarde. Las otras seis manzanas que no fueron entregadas en la subasta de Tonacatepeque debido a que la deuda ya había sido saldada, ya están en proceso de embargo en San Juan Opico, según confirmó el Órgano Judicial.

Este periódico habló brevemente por teléfono con el presidente de la cooperativa, Elías Escalante, quien dijo que no respondería a ninguna pregunta. 

El Faro también intentó una entrevista con el abogado de la cooperativa, Juan Pablo Ernesto Córdoba Hinds, quien también se negó a hablar porque, dijo, El Faro malinterpretó sus palabras la última que vez que habló.

Decidiendo Nuestro Futuro:

¡No al tratado de libre comercio con la UE!

Pedido de Adhesión a Llamamiento

Las organizaciones de Derechos Humanos, sindicales, campesinas, indígenas, afro-descendientes, víctimas de conflicto armado, organizaciones estudiantiles, de mujeres, medioambientales y de desarrollo abajo firmantes deseamos una transformación en las relaciones actuales de la Unión Europea (UE) con América Latina. Defendemos unas relaciones comerciales basadas en la complementariedad y el desarrollo inclusivo de las regiones desde un enfoque de derechos; creemos que el Tratado de Libre Comercio negociado por la UE con Perú y Colombia, y propuesto para Ecuador y Bolivia, va en una dirección contraria, teniendo en cuenta que:

• Existen diferencias abismales entre las economías y los niveles de desarrollo de Europa y los países andinos. Estas asimetrías hacen que el actor más fuerte, en este caso la UE, pueda imponer sus condiciones en beneficio de sus intereses (particularmente corporativos), aplicando normas que limitan la capacidad de los países para definir su modelo de desarrollo y, en consecuencia, el bienestar de las mayorías tanto en Europa como en los países andinos.

• El acuerdo entre la UE y los países andinos fue negociado antes de la implosión de la crisis europea. En el momento actual, el acuerdo propone medidas - como la liberalización de los servicios financieros- que profundizan el mismo modelo que está en crisis. Con este tipo de medidas, se pone hoy en peligro, además de la economía real, la existencia de los servicios públicos como la salud y la educación.

• El acuerdo profundizaría el modelo minero extractivista y el carácter exportador de materias primas de Colombia y Perú, con graves consecuencias ambientales y sociales, así como sobre los territorios y comunidades locales, que no han sido tomadas en cuenta en el Acuerdo negociado.

• El Acuerdo de libre comercio privilegia la seguridad de los inversionistas en detrimento de los derechos y el desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Las disposiciones actuales sobre derechos humanos son inoperantes como lo fueron las que están en vigor actualmente en el marco del SGP+. Además, los beneficios que obtendrían las empresas europeas no se revierten en un mayor bienestar y el cumplimiento de los derechos económicos y sociales para las/los ciudadanas/os.

• Estos acuerdos se negociaron a espaldas de los pueblos afectados tanto de América Latina como de Europa, en medio de conflictos sociales intensos. Y por ende no toman en cuenta sus opiniones, preocupaciones o intereses. Para ejemplificar lo anterior, algunos ejemplos de los posibles efectos agravantes de los acuerdos negociados dan cuenta de que:

- En Colombia cerca de la mitad de los pueblos indígenas están en vías de extinción debido en gran parte al desarrollo de proyectos económicos (principalmente industrias extractivas y agroindustria) en sus territorios. Según el estudio de impacto encargado por la propia Comisión Europea1, el TLC entre la UE Colombia y Perú tendrá como resultado el aumento de la presión sobre la tierra. Las organizaciones de los pueblos indígenas estuvieron reiteradamente en el Parlamento Europeo denunciando esta situación, pero vemos que sus denuncias no han sido tomadas en cuenta hasta ahora.

- El Tratado negociado amenaza gravemente la soberanía y seguridad alimentaria: se han demostrado los impactos nefastos en el sector lechero para los pequeños productores de los diferentes países2. El impulso a los proyectos de agroindustria y principalmente a la producción de palma y caña, materias primas para agrocombustibles, implica una modificación del uso de los suelos, un debilitamiento del sector campesino y el desplazamiento de comunidades indígenas y afrocolombianas.

- Colombia exporta el 94% de su carbón y la UE es el primer importador. La mayor cantidad de carbón se extrae en los departamentos de Guajira y Cesar. El 67% fue extraído por transnacionales europeas y esta cifra aumentaria si se da más privilegios a los inversionistas, tal como lo prevé el TLC. Colombia es el país con los costos de operación más bajos del continente. De este negocio, a Colombia sólo le queda la afectación ambiental, social y económica. La Contraloría General ha demostrado que las empresas transnacionales no pagan lo establecido por la ley. Ninguna norma del TLC permite responsabilizar y controlar a estas empresas. Por el contrario, las empresas multinacionales podrán demandar al Estado colombiano si éste se negara a expedir las licencias ambientales para la explotación minera, argumentando que es una restricción injustificada a la inversión.

- En Perú y Colombia, los proyectos mineros no han tenido adecuadamente en cuenta los impactos ambientales y sociales, como se refleja en los casos de Cajamarca (Perú) y Santurbán (Colombia), ubicados en zonas donde hay nacimientos de agua y han generado el rechazo de las comunidades de la región.

La situación y los impactos de este tratado de libre comercio sobre la población en general y particularmente para las comunidades campesinas, los pueblos indígenas, afrocolombianos y las mujeres, de ninguna manera se resuelven con una Hoja de Ruta limitada y sin fuerza vinculante con los acuerdos. Así mismo, la crítica situación de violaciones a los derechos humanos, violencia antisindical y amenazas contra las y los defensores de derechos humanos continúa existiendo, bajo la complicidad del Estado Colombiano y no ha sido resuelta hasta ahora.

Un informe reciente encargado por el Parlamento Europeo a académicos del Reino Unido3 concluye que “no hay ningún mecanismo específico para el seguimiento de la aplicación de la cláusula de derechos humanos, ni ningún subcomité dedicado a las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la democracia". Igualmente subraya que “en oposición a la posición del Parlamento Europeo, el Acuerdo contiene solo las referencias más limitadas a la responsabilidad social corporativa (como ámbitos de cooperación). Tampoco hace referencia alguna al Convenio nº 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales, al que se hace referencia en la evaluación del impacto sobre la sostenibilidad”". Por estas razones y otras más, nosotras-os como organizaciones de Colombia, Perú y Ecuador, sumándonos así a numerosos sectores, les solicitamos votar por la NO ratificación de este Tratado.

“Hay que poner la ética del cuidado como centro de los derechos humanos”

Pulicado por Sandra Chaher | Publicado el 30 julio, 2012

La presentación la pasada semana del libro Las lógicas del cuidado infantil- Entre las familias, el Estado y el mercado fue una oportunidad de retomar un tema que lentamente se instala en el debate de la agenda social local aunque aún no llegó al diseño de las políticas públicas: la organización social del cuidado de las personas dependientes. El evento tuvo comentaristas de lujo: Carina Lupica, Marcela Cerrutti y Diana Maffia.

COMUNICAR IGUALDAD- Las lógicas del cuidado infantil- Entre las familias, el Estado y el mercado fue compilado y escrito en la mayoría de sus artículos por Valeria Esquivel, Eleonor Faur y Elizabeth Jelin -algunas de las investigadoras pioneras en el tema de cuidados en Argentina- y editado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Centrado en el cuidado infantil, el libro presenta el tema desde un capítulo inicial escrito por las tres compiladoras, en el que se da un panorama general de la temática, la evolución teórica del concepto de cuidados, algunos de los nudos de debate en torno al tema y el rol del Estado en el mismo. El segundo capítulo –escrito por Elizabeth Jelin- está dedicado a la transformación de las estructuras de las familias en los últimos años en Argentina; el tercero –a cargo de Valeria Esquivel- retoma y redimensiona la encuesta de uso del tiempo realizada en la ciudad de Buenos Aires en el 2005; el cuarto –realizado por Eleonor Faur- da cuenta de una investigación sobre el cuidado infantil en dos barrios populares de Buenos Aires a través de entrevistas a mujeres; el quinto –realizado por Francisca Pereyra- es una actualización del estado legislativo de la situación de las trabajadoras de casas particulares, y el quinto – a cargo de Matías Bruno- es un ensayo fotográfico sobre el tema.

“El libro es un aporte muy relevante al análisis de la reproducción de las inequidades de género y clase en Argentina –observó una de las invitadas a comentar el libro, Marcela Cerrutti, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de Población (CENEP)-. La economía del cuidado es un tema de tratamiento reciente en Argentina, no así en otros países. Antes, a fines de los 70 y comienzos de los 80, la perspectiva teórica que abordaba el tema intentaba contabilizar el aporte económico de la actividad doméstica. La economía del cuidado, en cambio, valoriza el rol del cuidado, la forma en que cada sociedad define cómo y quién cuida a sus ciudadanos, que rol tendrán la familia, el estado, el mercado y las comunidades en el tema”.

Cerrutti destacó aspectos de cada capítulo. En el caso de Esquivel: la propuesta de que tanto mujeres como varones tengan jornadas de trabajo menos intensan que les permitan disponer de tiempos para el cuidado de niñas y niños y la intervención del Estado sobre el mercado para que dentro de las parejas se concreten mejores acuerdos en torno a la organización del cuidado familiar. En el capítulo de Faur: la observación que subyace al texto sobre la responsabilidad que recae en las familias, y fundamentalmente en las mujeres, cuando el mercado y el Estado no se hacen cargo de los temas de cuidado. “Y la inquietud que genera que el cuidado que en el pasado se resolvía en redes familiares hoy tenga una retribución monetaria, aunque siga siendo familiar”. Sobre el capítulo de Pereyra, la necesidad de investigar la diversidad en el perfil de las/os empleadoras/os y no sólo de las personas que se hacen cargo del trabajo en casas particulares. Y la pregunta sobre la jerarquización de este tipo de empleo. “Quizá en una sociedad más democrática e igualitaria este servicio debería desaparecer y quienes lo dan pasarían a desempeñarse en instituciones” avizoró Cerruti. Y sobre el ensayo fotográfico de Matías Bruno observó cómo aparece en él una gran diversidad de formas de cuidado y el afecto y no sólo la obligación de la tarea”.

Otra de las comentaristas, Carina Lupica -directora ejecutiva del Observatorio de la Maternidad- recordó la observación de Sonia Montaño –responsable de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – sobre que “la llamada crisis del cuidado no es otra cosa que un síntoma de la emancipación de las mujeres”y presentó un dato del organismo que preside que dice que las mujeres en Argentina realizamos el 50% del aporte de los ingresos de los hogares (en promedio), lo cual hace difícil comprender por qué participan menos que los varones en el mercado laboral, sobre todo en la etapa de crianza de niñas y niños pequeños. “¿Cómo concilian trabajo y familia las mujeres en Argentina” se preguntó retóricamente Lupica: “Se dedican sólo al trabajo o solo a la familia; trabajan en condiciones informales o menos horas de las que querrían; o salen del mercado laboral cuando son madres. Todo lo cual tiene un costo fuerte para las trayectorias profesionales, para la productividad de las empresas y para el país. Y sin embargo, el tema no es una estrategia de políticas públicas”.

Diana Maffia –filósofa y consejera académica del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y la tercera comentarista invitada- señaló tres aciertos del libro: la elección del tema, que “aglutina muchísimos saberes y permite darles dinámicas diferentes a la concepción de lo público y lo privado, lo doméstico y lo político, lo comunitario y lo mercantil”; la conjunción autoral, “son personas que hace mucho tiempo trabajan el tema, hay mucho saber concentrado”; y la suma de capítulos con un orden casi exacto para recorrer el tema, y el fuerte marco feminista del mismo: “Hay una ruptura con la localización de la familia dentro del hogar –observó-. El trabajo colabora a elaborar una teoría de la dependencia, diferente a la de los 70 (risas), que nos dice quienes someten y quienes son sometidos y la enorme plusvalía económica y emocional del cuidado”.

Maffia se refirió también al tipo de políticas públicas que se deberían promover para transformar la lógica actual de los cuidados. “No alcanza con pedir políticas públicas para los cuidados, sino que éstas no deben ser domesticadoras otra vez. Si los planes del Estado se usan para que las mujeres se queden al cuidado de los hijos a cambio de un dinero, se vuelve a la domesticidad. Las mujeres no debemos hacernos cargo del cuidado por portación de hormonas. Con las políticas sociales podemos promover la igualdad o afianzar las desigualdades. Esta es una advertencia sumamente importante que hace el libro”.

Eleonor Faur, una de las autoras y oficial de Enlace en Argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), asumió desde ese cargo el compromiso político con el tema. “Estamos a poco tiempo de la revisión de los 20 años de la Conferencia de Población de El Cairo –observó-. Y en ese sentido, mi compromiso con esta agenda me insta a señalar que tal vez los cuidados son algunos de los temas sobre los cuales habrá que poner énfasis en ese encuentro. La cuestión de los derechos sexuales y reproductivos tiene esta otra pata de lo reproductivo visto desde el cuidado. Qué deudas tenemos desde la perspectiva del cuidado en relación a lo productivo y reproductivo. Hay que poner la ética del cuidado también como centro de los derechos humanos”.

sábado, 25 de agosto de 2012

Financierización, biodiversidad y equidad. El peligro de otra burbuja financiera

Sian Sullivan. Red del Tercer Mundo


Si no hay un enfoque holístico de la biodiversidad y de las funciones de los ecosistemas, y se da una prioridad indebida a la valoración económica de la naturaleza, los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales podrían verse amenazados y la naturaleza dañada. Los “mecanismos innovadores” propuestos, basados en el mercado, podrían dar lugar a otra burbuja financiera y a más desigualdades.

Cuando la naturaleza es considerada en términos monetarios, ¿qué es lo que se valora, la naturaleza o el dinero? ¿Y qué repercusiones tiene esto para los ecosistemas y la equidad, en una economía financierizada que premia los productos monetarios y los agentes bursátiles, y que tiende a una dinámica especulativa y volátil?

Frente a la actual crisis de la diversidad biológica aumentan los reclamos de recursos financieros para conservar la biodiversidad y reducir los factores que causan su pérdida. El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica (2011-2020) del Convenio sobre la Diversidad Biológica incluye la posibilidad de que existan “mecanismos innovadores” que ayuden a la movilización de recursos. Esto ha generado interés en torno a lo que podrían ser “mecanismos innovadores de financiación” para la diversidad biológica.

Al mismo tiempo se está prestando gran atención a cuestiones como, por ejemplo, cuánto vale la naturaleza y cómo podría indicarse este valor a través de precios que dirijan la toma de decisiones a direcciones más sustentables desde el punto de vista ecológico. El reciente programa de las Naciones Unidas sobre la Economía de los Ecosistemas y la Diversidad Biológica (TEEB) impulsa la incorporación de valores monetarios de la ecología en las prácticas decisorias y contabilidades nacionales y empresariales, y es bien recibido en el actual Plan Estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El apoyo financiero al TEEB proviene de la Comisión Europea, Alemania, el Reino Unido, Holanda, Noruega, Suecia y Japón.

Contabilizar la naturaleza en términos de “capital natural” y “servicios ecosistémicos” refleja la ideología de la “economía verde”, que propone que la equidad social y la sustentabilidad ambiental sean compatibles con el aumento del desarrollo económico y de la actividad empresarial. Un pilar de esta ideología es la conversión de la naturaleza en activos de capital que pueden ser comercializados y ser objeto de especulaciones financieras, y requiere lo siguiente: Representación numérica. En primer lugar, la naturaleza necesita ser conceptualmente “trozada” en unidades que puedan ser representadas como números. Esos números, a los que se les suele referir como “métrica”, funcionan como medidas representativas de aspectos valorados de los ecosistemas. La representación numérica reduce la complejidad de los ecosistemas para crear una presunta equivalencia y conmensurabilidad entre distintos lugares y tiempos. Esto hace posible que se realicen intercambios entre sitios de desarrollo y sitios de conservación.

Monetización. Es cuando algo se concibe en términos monetarios y, por lo tanto, se comporta como una mercancía que puede ser intercambiada por un pago en dinero. El uso de la métrica para convertir aspectos de naturaleza no humana en resultados numéricos ayuda a crear cifras monetarias para utilizarlas en un análisis de costo-beneficio y en modelos económicos relacionados. Como lo señalan los economistas, esto puede producir valores monetizados que, si bien pueden resultar útiles, también pueden ser ad hoc, poco confiables e incluso engañosos.

El Estado como facilitador del mercado. Los mercados legales exigen la participación del Estado de variadas formas. En los mercados ambientales para la conservación, el Estado brinda marcos regulatorios para generar demanda, crea condiciones atractivas para inversionistas y empresarios a través de exenciones impositivas y subvenciones, y puede ofrecer préstamos vinculados a activos de la naturaleza para que éstos puedan ser objeto de inversión por parte del sector privado. Esos procesos permiten que se comercialicen, capitalicen y financiericen medidas de conservación de la naturaleza de diversas formas:

Comercialización de la naturaleza. Se considera que el pago de servicios ecosistémicos compensa los costos de oportunidad económica en contextos donde los usos ambientales se alteran para conservar la integridad de determinadas funciones ecosistémicas. El pago de servicios ambientales podría adoptar la forma de pagos directos relativamente simples por cambios de comportamiento que harían posible a los gestores de los servicios ecosistémicos mantener cierto bien ambiental. Uno de los casos es cuando los usuarios de agua pagan a los agricultores ubicados río arriba para que no incurran en prácticas que podrían deteriorar la calidad del agua río abajo o el pago a los habitantes de los bosques por el mantenimiento del carbono almacenado en los árboles, convertido en “compensación” para las emisiones industriales de carbono. Varios mercados nacionales de servicios ecosistémicos se mantienen con importantes subvenciones gubernamentales. Nuevas estructuras legislativas también hacen posible que los promotores compensen nuevos perjuicios ambientales comprando actividades de conservación en otros sitios y comercializando así el perjuicio ambiental por el bien ambiental. Algunos de los ejemplos lo constituyen la banca para la mitigación de la desaparición de humedales y de especies en Estados Unidos, el banco para hábitats en el Reino Unido y varios proyectos de compensación de biodiversidad en todo el mundo, todo lo cual comercializa unidades fungibles de especies, hábitats y diversidad biológica.

Mercados de la naturaleza. La conversión de aspectos de la naturaleza en contabilizaciones numéricas asociadas con pagos monetarios da lugar a los mercados de indicadores de conservación. Para crear y financiar esos mercados, actualmente los promotores de negocios con la naturaleza y los empresarios que financian proyectos ambientales están estableciendo intercambios por medidas de conservación en mercados voluntarios. Ejemplo de ello es The Earth Exchange – Mission Markets y el Banco de Medio Ambiente Ltd. del Reino Unido, a través de los cuales los créditos de conservación ambiental pueden ser comercializados como mercancías. La perspectiva de obtener ganancias financieras en esos mercados está atrayendo a grandes inversionistas.

Vinculación con la naturaleza. Una vez que los elementos de la naturaleza han sido concebidos como unidades monetizadas, también pueden convertirse en una nueva clase de activos de capital. Como tales, pueden convertirse en colateral de préstamos vinculados al valor monetario designado del aspecto esencial de la naturaleza. Se sugieren nuevas estructuras vinculadas a lo ambiental para la concentración inicial de los futuros ingresos previstos de ecosistemas conservados, que actuarían como colateral de préstamos de inversionistas privados y donantes multilaterales. Esto conectaría las finanzas de los inversionistas con las obras de infraestructura que, en su oportunidad, se considera que mejorarían las sustentabilidad ambiental y generarían retornos financieros. Los “bonos REDD+”, por ejemplo, permitirían la movilización de futuros pagos por la reducción de emisiones esperada, derivada de mantener los bosques en pie, en el marco del mecanismo REDD+ (Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de bosques en países en desarrollo) de las Naciones Unidas para actuar como colateral de préstamos para financiar las inversiones iniciales en REDD+ y otro tipo de infraestructura ambiental. El World Wide Fund for Nature (WWF), el Programa Global Canopo, la Iniciativa Climate Bonds, Goldman Sachs y los banqueros privados Lombarg Odier proponen, de manera similar, que a través de los “bonos de bosques” garantizados por los gobiernos nacionales de países con abundancia de bosques, el “capital natural” de los bosques tropicales podría ser “materializado” para influenciar en la financiación del desarrollo, a partir de mercados de capital mundiales. No resulta claro de quién sería el “capital natural” colateralizado (es decir, prometido) en el caso de posibles incumplimientos de pago.

Derivados de la naturaleza. Tal como se observa en el recién creado mercado de unidades de carbono comercializables, el gran capital no tiende a estar en los propios créditos sino en los intercambios del comercio voluntario, pobremente regulado y hecho a medida, en productos financierizados derivados de esos créditos. Como las unidades de naturaleza conservada o restaurada constituyen “capital natural” en mercados, bonos e hipotecas ambientales podrían, de manera similar, ser “titulizados” en productos derivados convertibles en dinero. Esto podría transformar el riesgo de la extinción de especies y la pérdida de biodiversidad, por ejemplo, en oportunidades especulativas. No queda claro las repercusiones que tendría esto en los créditos para las poblaciones de especies, biodiversidad y habitats. Son caminos que se abren a la financierización de la conservación de la biodiversidad y que podrían contribuir a una escalada en materia de recursos financieros para el mantenimiento de la biodiversidad. Pero esas innovaciones también son motivo de preocupación:

Para existir, los mercados de conservación de la naturaleza, como el banco para hábitats, exigen que exista un perjuicio ecológico relacionado con el desarrollo, así como para mantener los precios que podrían financiar la conservación considerada una compensación al perjuicio ambiental relacionado con el desarrollo. Esto genera una situación perversa en la cual el perjuicio ecológico asegura un valor comercial a la conservación y esa degradación es necesaria para sostener la demanda del mercado para este mecanismo de conservación.

El aumento de las rentas de la tierra a través del incremento de los valores monetarios determinados por indicadores de las buenas condiciones de la naturaleza podría desplazar a gente de sus territorios a medida que gobiernos e inversionistas procuran “acaparar” esos nuevos valores. Tal incremento de la desigualdad carece de ética y podría, además, amplificar los agentes de la degradación de la biodiversidad diluyendo la posibilidad de adoptar una medida colectiva de apoyo a las políticas de conservación de la naturaleza. También habrá impactos en los derechos legales y consuetudinarios de pueblos indígenas y comunidades locales.

Por último, la conversión de complejos paisajes en una métrica numérica y monetizada instrumentaliza a la gente y a las naturalezas no humanas para conformar un sistema homogeneizante en el cual el dinero es el que mide todo valor. 

Esto puede desplazar conocimientos, prácticas y valores locales ecoculturales que podrían ser más benignos para la biodiversidad, reduciendo así las opciones para transferir la máxima diversidad socioecológica a nuestros descendientes.

* Profesor titular en el Departamento de Geografía, Estudios de Medio Ambiente y Desarrollo, Birkbeck College, University of London.


Artículo de Alfredo Serrano, Página 12. 24/08/2012

Vista desde el orden dominante, la posición de Ecuador frente al asilo político de Assange puede ser interpretada como una decisión temeraria y fuera de tono; como una quimera en vez de una solución probable; como una lucha de David contra Goliat. Ni lo uno ni lo otro. La decisión del gobierno de Ecuador no es aislada, ni aventurera, ni ilusa, ni de país pequeño, por muy reducido que sea su PIB. Esta decisión es un acto de soberanía respecto de las hegemónicas relaciones internacionales. Es un ejercicio de inserción altiva en el sistema mundo. Patria altiva y soberana, justo ése es el significado del acrónimo PAIS, movimiento político que ganó las elecciones en el 2006, acabando con el viejo régimen partidocrático y levantando la bandera del fin de la larga y fría noche neoliberal.

La revolución ciudadana, con Correa a la cabeza, optó por una ruptura con el poder constituido, y abogó por un proceso constituyente que derivó en la nueva Constitución de Ecuador, la cual refleja desde su primer artículo una apuesta fuerte por un Estado soberano. Más adelante, el artículo 422 también explicita la intención de no ceder soberanía frente a los organismos internacionales. Además, en otro documento fundacional, como plan rector de su economía, el Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-13), expresa literalmente el objetivo (punto 6.4) de “inserción estratégica y soberana en el mundo”.

La posición ecuatoriana en el asilo político a Assange no es una isla en un desierto, sino que es otra forma de hacer política en aras de construir de manera integral un Estado soberano. Ecuador decidió abandonar soberanamente el Ciadi (resolución de conflictos dependiente del Banco Mundial) porque no estaba dispuesto a verse sometido a un árbitro que es más parte (del poder económico) que juez. Expulsó las bases estadounidenses de Manta frente al chantaje de las preferencias arancelarias. Resolvió no pagar buena parte de la deuda ilegítima después de auditarla. Prefirió ser parte del ALBA y no firmar el Tratado de Libre Comercio con la UE ni con Estados Unidos. Así, con todos estos ejemplos, la posición de Ecuador frente a Assange es otra manera de aseverar que cambiar hacia adentro requiere ser soberano hacia afuera. Se cambia la matriz productiva sólo si se alteran las relaciones comerciales con el exterior. Se construye un sector público justo cuando se lucha contra los paraísos fiscales en el mundo. Se democratiza la participación al conferir representación en la asamblea a los emigrantes expulsados por el neoliberalismo. Se deja de ser un país pequeño si hay una integración regional más equitativa. Y no hay duda, se puede hablar de libertad de prensa en el interior de un país, sólo cuando se acepta la transparencia de Wikileaks. Todo lo demás es hipocresía.

Ecuador pone el dedo en la llaga de los países centrales en el sistema capitalista mundial, en la soberanía, la misma que es imprescindible para transformar las relaciones de poder con los grandes grupos económicos que condicionan el buen vivir interno de mucha población. Para ello, el caso Assange, interpretado como una pieza más dentro de un complejo ajedrez, y no visto como un fin en sí mismo, constituye una oportunidad notable para revelar al mundo que un país pequeño puede mover fichas para ganar una partida que favorece a las grandes mayorías. Ecuador no está solo en este juego. Su soberanía es también la soberanía de una renovada región en construcción; la Unasur ya se ha pronunciado con apoyo nítido a la decisión de Ecuador en el caso Assange. Esto ha sido una victoria, y será una victoria mucho más vigorosa en tanto y en cuanto se multipliquen los casos Assange en términos de más soberanía frente a los tratados bilaterales de inversión, frente al círculo vicioso de la deuda eterna, a los mercados financieros internacionales, al falso libre comercio, al agronegocio de los transgénicos.

La batalla del asilo es jurídica, pero fundamentalmente es política. Las leyes internacionales son producto de una desigual correlación de fuerzas políticas. Esta disputa legal debe ser aprovechada en el marco de una transición geopolítica mundial para mostrar que la región sudamericana es un polo cada vez más soberano. Ecuador ha puesto una piedra concluyente para la construcción de este otro edificio. En la Unasur hubo consenso y lo esperado es que en la OEA no lo haya, y tampoco sería deseable un consenso postizo donde Estados Unidos pueda reducir al mínimo una declaración desechable. La soberanía no se cimienta en consensos con los poderes económicos dominantes. Eso es otra mentira. Ecuador, y la región latinoamericana, deben crear su propio consenso, su propia centralidad, cada vez más independiente política y económicamente. Si la teoría económica y política hegemónica dejara de ser tan miope, quizá Ecuador podría ser considerado un país bien grande, porque su Soberanía Interna Bruta es cada vez más insigne.

 

Gustave Massiah, sobre “una estrategia altermundialista" para una transición democrática, social y ecológica de la sociedad

Ana Muga. Rebelión


“El movimiento tiene propuestas a largo plazo, propone una ruptura con el capitalismo, a través de una transición ecológica, social y democrática, poniendo por delante nuevas propuestas, que son incluso a más largo aliento: el bien vivir, el bien común, la gratuidad, la reinvención de la democracia, el estado social de interés general, los servicios públicos, nuevas formas de propiedad que sean a la vez públicas y ciudadanas…” 

Miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial y vicepresidente de ATTAC, el activista, economista y urbanista francés Gustave Massiah, llega por primer a vez a Chile como parte de la gira de presentación en América Latina de su libro “Una estrategia Altermundialista”. Con él conversamos en LOM, su casa editora en Chile, sobre los alcances del movimiento altermundialista, concepto poco conocido en el país, pero que alude a algo que conocemos de cerca: la resistencia social, desde distintos frentes, a las políticas del sistema neoliberal.

Durante su estadía, quiere conversar con representantes de diversos movimientos sociales chilenos, comenzando por el estudiantil, interesado y atento a lo que pasa en el país y en la región, reconociendo que “hay nuevos movimientos que han tomado una gran importancia y que tienen un peso sobre la evolución de las situaciones políticas” a nivel global.

Massiah, en su libro revisa los inicios del neoliberalismo allá por los 80 del siglo XX, situando en la decisión tomada en 1981 por el Banco Federal de Estados Unidos de elevar drásticamente la tasa de interés real de un 1,8% a un 8,6%, su punto de partida. Medida técnica que, según el autor, obedeció a un cambio de orientación política con la que se pone fin a la época postfordista y se da inicio a la financiarización de la economía, generando una mayor precarización del empleo o la ausencia de éste, ya que el trabajo pasa a ser “una de las variable de ajuste” del sistema y la externalización de los costos sociales una práctica intrínseca. Estas medidas fueron dando forma a su contraparte: un creciente movimiento social que se visibilizó en Seattle en 1999, como movimiento contestatario, para continuar marcando presencia en los foros sociales que se organizan en paralelo a las reuniones del poder dominante, como instancias de debate ideológico y de superación del neoliberalismo y del propio sistema capitalista.

Como es sabido, Chile fue un laboratorio del modelo neoliberal, donde se aplicaron sus políticas y se exportaron a los países vecinos. ¿Hoy, en su primera visita, cómo ve al país, con su economía y su movimiento social?

“El fin de la dictadura fue una victoria, pero que sin embargo, no se tradujo en la desaparición del neoliberalismo. En primer lugar, porque el neoliberalismo fue experimentado en Chile y se apoyó en fuerzas sociales y sobre todo, en fuerzas económicas importantes, que no desaparecieron con la dictadura, y también porque el fin de la dictadura fue en un momento en que el neoliberalismo era dominante a escala mundial, en que ya no era solamente experimental como al principio en Chile, lo que reforzó las fuerzas neoliberales que existían, incluso después de la dictadura. Pero de todas maneras hubo resistencias que continuaron como en todo el resto del mundo. Pero piensa que el nuevo movimiento chileno desde el 2010 es un nuevo ciclo de lucha para Chile y más allá. Estamos en una etapa de agotamiento del neoliberalismo a escala mundial entonces, no va a ser automático pero hay grandes posibilidades que hayan cambios en el mundo entero y en Chile también”.

Marca el 2010 como el principio de un nuevo ciclo…

“Si, el 2010 empezó un nuevo ciclo de luchas, de resistencias sociales y política y también un nuevo ciclo de lucha ideológica”.

Dentro del movimiento altermundialista se plantean nuevos sectores movilizados, ¿cuál es el rol que le cabe a los trabajadores dentro del altermundialismo, o este movimiento surge como reemplazo al movimiento obrero de antaño?

“Cada movimiento es una prolongación y una renovación de los movimientos precedentes. El movimiento altermundialista prolonga y renueva el movimiento obrero como movimiento de emancipación. Lo mismo con el movimiento de colonización, prolonga y renueva los movimientos por la democracia de los años 70. Pero por otra parte, el movimiento altermundialista es una convergencia de movimientos, incluyendo en un lugar importante al movimiento obrero, sobre todo el movimiento sindical. Pero en la nueva cultura del movimiento altermundialista, no hay contradicciones principales ni contradicciones secundarias. El conjunto de los movimiento no está subordinado a un solo movimiento obrero o cualquier otro. Hay un reconocimiento a la importancia particular de la lucha obrera pero no es la única lucha ni la que organiza al resto de las otras luchas. También están los movimientos campesinos, los movimientos de las mujeres, los movimientos de los pueblos indígenas, de los derechos humanos. Todos los movimientos consideran que su lucha es legitima y no subordinada”.

En tal sentido, ¿la lucha de clase que papel juega, o está superada?

“La lucha de clases es una de las principales formas de representación y de compresión de la historia, pero también hay otras representaciones que pueden jugar un rol: la lucha religiosa, las luchas nacionales, las diferentes formas de lucha ideológica. Se piensa que esas luchas no pueden ser entendidas fuera de la idea de lucha de clase social, pero no se puede considerar que el análisis de la lucha de clases, sobre todo en un análisis esquemático, es suficiente para entender el funcionamiento de la historia, aparte que no hay solamente dos clases en la sociedad, hay alianza de clases, y la lucha de clases es algo extremadamente rico y complejo”.

¿Qué une a los actores sociales que participan en la lucha altermundialista…? ¿cuál es el motor común?

“Para partir el movimiento altermundialista, propone una nueva manera de pensar la situación y considera que la crisis actual es en primer lugar una crisis del neoliberalismo, una crisis de una fase de la mundialización capitalista. Esta fase de globalización capitalista se traduce en la desigualdades sociales muy fuertes. Se traduce en nuevas formas de corrupción y se traduce en la creación de una oligarquía mundial. Pero no es solamente una crisis del neoliberalismo, es también una crisis del modo de producción capitalista, porque también hay otros factores que acentúan la contradicción social, como por ejemplo la crisis geopolítica que se traduce en fuertes contradicciones de potencias entre los nuevos países emergente y el bloque occidental, y porque hay un reforzamiento de las contradicciones de la descolonización. Además, a causa de la crisis ecológica, esta crisis muestra que hay que cambiar los modos de producción y de consumo, entonces es una crisis del sistema capitalista. En Belem (Foro Social), ciertas partes del movimiento pusieron de relieve otro aspecto de la crisis que decían hay que poner en cuestión: la relación entre las especie humana y la naturaleza, es decir, incluso parte de los fundamentos de la ciencias contemporáneas. Entonces, se puede hablar de que estamos frente a una crisis de civilización. 

La evolución del movimiento altermundialista ha permitido caracterizar mejor esta crisis, pero este movimiento se construye alrededor de una proyecto nuevo y una orientación común en la idea de que se puede organizar el mundo y cada sociedad a partir de la igualdad de derechos para todos. Al decir igualdad de derecho para todos, implica que se tiene que pensar de nuevo la relación entre el capital y el trabajo. Pero lo que aprendieron del periodo anterior es que un proyecto de emancipación no es la expresión de una sola clase, porque no hay una comprensión sociológica de la emancipación, hay una dialéctica entre las bases sociales de un proyecto y el proyecto mismo. Es decir, esta orientación de la igualdad de acceso y de derechos define las bases sociales del proyecto. Por ejemplo, no son todos los campesinos los que se hacen parte del proyecto altermundialista, sino los campesinos que defienden el derecho a la agricultura campesina y a la soberanía alimentaria, es decir el conjunto de movimientos campesinos que conforman hoy día la Vía Campesina. No es el conjunto de sindicatos altermundialista, sino los sindicatos que plantean el problema de los derechos de los trabajadores…”

¿Cómo se sobrepone el movimiento a la multitud de intereses creados dentro de estos actores sociales para ser efectivo…?

“Justamente es por eso que se inventa una nueva cultura política, una cultura de la unidad dentro de la diversidad y combina la autonomía. Es decir la construcción de actividad autogestionada sobre una base horizontal y no vertical. Es por eso que en el movimiento altermundialista hay un proyecto que está definido en los términos de la batalla de ideas, y luego hay formas de acción política que dependen de las diferentes situaciones nacionales y regionales”.

Triunfo ideológico 

La aplicación de la Tasa Tobim, (impuesto a las transacciones financieras) es una de las propuestas del movimiento que ahora se está discutiendo como una posibilidad de aplicación por algunos gobiernos europeos, ¿cómo ven esta posibilidad?

“Como una victoria ideológica y justamente por eso que el libro se llama Una estrategia altermundialista, porque la estrategia es, por una parte, propuestas inmediatas para mejorar las condiciones de vida de la capas populares, y al mismo tiempo propuestas a largo plazo, porque se sabe que no son las medidas a corto plazo las que permiten cambiar la sociedad. 

El movimiento altermundialista propuso hace 12 años la Tasa Tobin, con el nacimiento de ATTAC. En los ochenta, en la lucha contra la deuda y contra la Organización Mundial del Comercio, el movimiento altermundialista hizo un cierto número de propuestas inmediatas como la tasa Tobin, la prohibición de paraísos fiscales, el control de las finanzas, una redistribución de los ingresos, la soberanía fiscal y un número de propuestas de ese tipo. Eran propuestas de corto plazo pero que se oponían directamente a la lógica del neoliberalismo. Luego de la crisis del 2008, los gobiernos dijeron que justo era eso lo que se tenía que hacer. Eso es una victoria ideológica, porque no osaron decir que había que dejar que los mercados solucionaran todo y dejar que se arregle solo, pero por otra parte, no tienen la intención de aplicar estas medidas, porque justamente los que controlan el sistema quieren guardar sus privilegios. Pero estas ideas comenzaron a convencer a un cierto número de partidos y de gobiernos, por ejemplo en América Latina, están Ecuador, Venezuela, Bolivia, que están a lo menos, convencidos de aplicar algunas medidas, o comenzar, por ejemplo, la nacionalización de IPF en Argentina, o la tasa sobre las exportaciones de soya. Ya no es un neoliberalismo puro, incluso si el neoliberalismo sigue siendo dominante. Por ejemplo, la izquierda radical griega propone anular una parte de la deuda y retomar el control del Banco Central. Estas son una serie de medidas que están contra el neoliberalismo. Pero, al mismo tiempo, el movimiento tiene propuestas a largo término, como una ruptura con el capitalismo, a través de una transición ecológica, social y democrática, poniendo por delante nuevas propuestas, que son incluso a más largo plazo: el bien vivir, el bien común, la gratuidad, la reinvención de la democracia, el estado social de interés general, los servicios públicos, nuevas formas de propiedad que sean a la vez públicas y ciudadanas… Es lo que se comenzó a discutir en Río+20.”

En época de crisis como la que se vive hoy a nivel mundial, a nivel económico, político, ecológico y social, con continentes enteros abandonados a su suerte, como es el caso de gran parte Africa, donde incluso, desde el punto de vista de izquierda, se habla de la dicotomía: revolución o barbarie… ¿Cómo se responde a esa urgencia desde el movimiento altermundialista?

“En Africa ya hay lucha de resistencia también. Las situaciones son muy diferentes, la situación en Africa del Sur no es la misma que en Malí, por ejemplo. Y desde el punto de vista ecológico lo mismo. En la Amazonía o en Africa Central, la batalla por el bosque continúa. 

El ideograma chino que quiere decir crisis -y que tiene más de dos mil años-, tiene dos signos, uno muestra riesgo, peligro; y el otro, oportunidad, suerte. Entonces, eso es la nueva lucha de clases, entre los que quieren luchar por cambiar el mundo y los que quieren conservar la situación para llevar al mundo al suicidio. ¿Entonces en qué nos podemos apoyar? Sobre la lucha y la resistencia. Pero la lucha y la resistencia son también creación sobre las políticas públicas y el acceso al derecho, porque justamente la igualdad de acceso a los derechos es lo fundamental de la lucha política. Cada vez que se puede tener leyes de acceso al derecho igualitario es un progreso. 

Por otra parte, están las prácticas concretas alternativas a la sociedad actual, porque el capitalismo empezó en el feudalismo, inventando nuevas relaciones sociales de superación del capitalismo dentro del capitalismo, sabiendo que los movimientos pueden hacer trabajo de crítica intelectual y política para ir más allá. Son estas prácticas las que permiten explorar nuevas vías. Por ejemplo, en muchos países, los movimientos de las mujeres permitieron mejorar la condición de las mujeres, sin esperar la revolución. Y municipalidades donde existe gratuidad del transporte en ruptura con la privatización. Hay muchos movimientos de mujeres que desarrollan formas de cooperación solidaria, hay fábricas autogestionadas en Argentina… Hay una serie de formas que experimentan nuevas relaciones”.

¿Y a nivel económico, qué sistema de economía ve como respuesta?

“Hay dos etapas. Una etapa inmediata seria terminar con el neoliberalismo, lo que significa terminan con el control de los mercados mundiales de capitales, y llegar a formas de regulación pública ciudadana, como las que existían antes, llegando aún más lejos, pero si existían es que es posible. Del 1945 a 1980, en al menos una parte del mundo (en Europa, Estados Unidos y la Unión Soviética) se llegó a tener servicios públicos, educación y salud, protección social, pleno empleo, fondo de redistribución de los ingresos, una estado social financiado por los impuestos. Pero ahora el objetivo no es volver al keynesianismo de los años 80, en primer lugar porque entre el 45 y el 80 esa situación del estado social no era para todo el mundo, todavía había formas de imperialismo y control de materias primas. Hay que ir mas lejos que lo que se llegó en esas décadas. Por otra parte, las formas de propiedad no fueron cambiadas, entonces, también hay que poner en cuestión las formas de propiedad más a largo plazo. Y por otro lado, también está la cuestión del productivismo en relación con la ecología. Es por ello que proponemos a corto plazo, volver a un estado social generalizado, y a más largo término, buscar desde ahora la transición ecológica y social”.

¿Cuáles serían las diferencias y similitudes de este estado social con el socialismo?

“La pregunta es si hablamos del socialismo real o del socialismo teórico. El socialismo teórico hay que reinventarlo siempre, y con respecto al socialismo real, con lo que fue el sovietismo, el problema fundamental fue la cuestión de la democracia. Es por eso que en el nuevo movimiento plantea la pregunta de la reinvención de la democracia. El socialismo tal como era definido en los años 30 a 50 no tenían la cuestión de la democracia como un tema de importancia, era fundamentalmente productivista y el productivismo entra en contradicciones con la ecología. Es decir, la concepción del desarrollo de las fuerzas productivas como forma de crecimiento no se diferenciaba mucho de la idea capitalista. Entonces, hay que reinventar también el socialismo”.

¿Cuáles son las metas a corto plazo del movimiento altermundialista?

“En primer lugar luchar contra el neoliberalismo y acabar con el sistema neoliberal mundial. Es decir combatir la dictadura de la finanzas, ese es el primer objetivo. Y luego, inventar o reinventar la transición democrática social y ecológica”.

¿Cómo se organiza este movimiento para conquistar estos objetivos ambiciosos?

“El movimiento altermundialista no es una internacional, entonces no tiene una dirección ni partidos de vanguardias que organicen las masas. Esa es la diferencia fundamental con el periodo precedente. Por otro lado, estamos hoy día en una crisis de lo político. Las capas populares, no tiene confianza en la clase política, entonces, la autonomía del movimiento, permite construir una separación de los poderes, que es una garantía del pueblo con respecto a la corrupción del poder. Por eso, damos la prioridad a la organización de actividades autogestionadas, porque las actividades autogestionadas dan lugar a practicar la diversidad y a partir de esas actividades intentar probar la convergencia para la acción y la movilización. Son los movimientos los que definen las convergencias y las prioridades y esta forma de organización es la más eficaz para la batalla ideológica que es la batalla posible a escala mundial. Ese es el rol de movimiento altermundialista, después en cada situación los movimientos definen con las organizaciones políticas las posibilidades de tener forma de transformación política. La política es en primer lugar situaciones, entonces hay una autonomía entre la batalla política y la batalla ideológica. Entonces, la fuerza del movimiento altermundialista es la autonomía de sus movimientos”.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Por qué Venezuela se retira de la comisión interamericana de derechos humanos

Salim Lamrani. Opera Mundi


El 28 de julio de 2012, el presidente Hugo Chávez hizo partícipe de su decisión de retirarse de la Comisión Interamericana de los derechos humanos, tras el fallo que condena a Venezuela por malos tratos a un detenido sancionado por terrorismo y que se fugó a Estados Unidos. Caracas denuncia un veredicto político.

El 24 de julio de 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos hizo pública su decisión de condenar al Estado venezolano de ser “internacionalmente responsable por la violación del derecho a la integridad personal y por los tratos inhumanos y degradantes en perjuicio del señor Raúl José Díaz Peña”. La instancia juzgó que “su detención habría sido ilegal y arbitraria y habría estado sometido a un régimen de detención preventiva que habría sobrepasado los límites establecidos en la ley penal, invocando una presunción de peligro de fuga”. La CIDH también condenó al Estado venezolana a indemnizar a Díaz Peña con 15.000 dólares. [1]

¿Quién es Raúl José Díaz Peña?

Raúl José Díaz Peña es un prófugo venezolano de la justicia severamente sancionado por los tribunales por terrorismo y refugiado en Estados Unidos. En 2003, Venezuela vivía una situación de polarización política extrema tras el golpe de Estado abortado contra el presidente democráticamente elegido Hugo Chávez y el sabotaje petrolero que costó a la economía venezolana la suma de 10.000 millones de dólares. Ambos fueron organizados por la oposición con el apoyo explícito de Estados Unidos que había reconocido a la junta golpista de Pedro Carmona Estanga, entonces presidente de Fedecámaras –organización que agrupa los intereses económicos del país– y actualmente refugiado en Colombia.

El 25 de febrero de2003, una facción radical de la oposición compuesta de Felipe Rodríguez, José Colina Pulido, Germán Varela López, Silvio Mérida y Raúl José Díaz Peña, decidida a derrocar a Hugo Chávez, colocó varias bombas en el Consulado General de la República de Colombia y en la Embajada de España. El objetivo era acusar de los atentados terroristas a los partidarios del presidente venezolano, los cuales habrían actuado en represalia por la decisión de Bogotá y de Madrid de reconocer a la efímera junta golpista de abril de 2002.[2]

No obstante el plan fracasó, pues las autoridades del país arrestaron a Díaz Peña y sus cómplices ese mismo día. Tras su juicio, el 29 de abril de 2008, la justicia venezolana lo condenó en primera instancia a 9 años y 4 meses de cárcel por terrorismo. En mayo de 2012, un juez decidió conceder un régimen de semi-libertad a Díaz Peña y le permitió pasar los fines de semana con su familia y ejercer una actividad profesional. En septiembre de 2010, Díaz Peña huyó y se refugió en Estados Unidos. [3]

¿La CIDH, una jurisdicción independiente?

Órgano jurídico de la Organización de Estados Americanos, entidad bajo fuerte influencia de Estados Unidos –a tal punto que los países de América Latina y el Caribe decidieron crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en diciembre de 2011, con el fin de emanciparse de la sombra tutelar de Washington y de su fiel aliado canadiense –, la CIDH es sospechosa de parcialidad hacia los gobiernos de izquierda en América Latina.

Así, contra todo pronóstico, a partir de 2005 la CIDH aceptó estudiar el caso de Díaz Peña a petición de la Venezuela Awareness Foundation, una organización de la oposición a Hugo Chávez. Ahora bien, para poder analizar un asunto, los estatutos de la entidad interamericana estipulan que se deben agotar primero todos los recursos jurídicos del país de origen, lo que no es el caso para Díaz Peña. Es la primera vez en la historia de la justicia interamericana que la CIDH acepta estudiar el caso de un individuo condenado por terrorismo en su propio país, prófugo de justicia y cuyo juicio sigue abierto, en violación de su propia Convención. Hasta hoy, la CIDH no ha dado explicaciones al respecto.[4]

Nicolás Maduro, canciller venezolano, expresó su consternación y anunció que su país se retiraría de la organización. “Es lamentable haber tenido que dar este paso, pero Venezuela se ha visto obligada, dadas las decisiones aberrantes y abusivas que se han tomado contra nuestro país durante10 años. Ningún país de Europa ni Estados Unidos aceptarían que la CIDH protegiera a un terrorista”, declaró [5] La diplomacia venezolana acusa a la entidad de “complicidad con la política de Washington de protección a los terroristas” y exigió “que apliquen los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad y no selectividad en el examen de las cuestiones de derechos humanos”.[6]

En efecto, desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, la CIDH multiplicó las decisiones e informes desfavorables a Venezuela, en proporciones ampliamente superiores al resto de América Latina. Así, desde su creación en 1959 y hasta la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, la CIDH sólo emitió cinco decisiones condenando las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. En cambio, entre 2000 y2012, la CIDH condenó a Caracas 36 veces. Así, en el espacio de 12 años, la CIDH condenó a Venezuela 7 veces más que durante los 40 años anteriores, marcados por exacciones de todo tipo y particularmente el Caracazo del 27 y 28de febrero de 1989, sublevación popular contra la vida cara, que el ejército y la policía reprimieron en sangre, dejando un saldo de 3.000 civiles asesinados [7]. 

Por otra parte, durante el golpe de Estado de2002, la CIDH, como Estados Unidos, reconoció abiertamente a la dictadura de Pedro Carmona en una carta que Santiago Antón, entonces secretario de la CIDH, dirigió a ése [8].Maduro no dejó de recordar este episodio que arroja una sombra sobre la credibilidad y la fama de la entidad interamericana: “La Comisión reconoció a los golpistas y negó el apoyo al presidente Hugo Chávez”. [9] 

El presidente Chávez confirmó que su país se retiraría de la CIDH. [10] “Venezuela se retira de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por dignidad y la acusamos ante el mundo de ser indigna de llevar ese nombre de derechos humanos apoyando al terrorismo”, subrayó.[11] La CIDH “ni siquiera nos llamó para consultarnos. Aquí hubo un juicio, una condena, hay testigos de que ese terrorista le puso bombas a la embajada de España y de Colombia, eso se comprobó”, agregó. [12] 

La reacción de Estados Unidos

Por su parte, Washington fustigó la decisión de Caracas. Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado declaró que “Venezuela estaría enviando un mensaje profundamente lamentable acerca de sus compromisos con los derechos humanos y la democracia” al resto del continente, si se retirara de la jurisdicción de la CIDH. Nuland alabó la entidad interamericana y expresó su respeto por ella. [13]

No obstante, la posición de Estados Unidos no está exenta de contradicciones. En efecto, contrariamente a todos los países de América Latina, Estados Unidos, así como Canadá, siempre se ha negado a someterse a la jurisdicción de la CIDH y no reconoce su autoridad pues estima que viola su soberanía nacional.

La reciente decisión dela CIDH relativa a Venezuela suscita varias interrogantes. ¿Por qué la CIDH aceptó estudiar el caso Ruiz Peña antes que se agotaran todos los recursos en Venezuela, violando así su propia Convención? ¿Cuáles fueron las motivaciones que llevaron a los magistrados a emitir una decisión favorable a un individuo que los tribunales venezolanos condenaron severamente por terrorismo y que es prófugo de justicia refugiado en Estados Unidos? ¿Acaso son políticas o jurídicas? ¿Acaso habría estudiado el caso si Ruiz Peña fuera colombiano, mexicano o chileno? ¿Cuál fue el papel de la CIDH en el golpe de Estado contra Hugo Chávez y la democracia venezolana en abril de 2012? En una palabra, ¿es la CIDH imparcial con respecto a Venezuela?


Notas:

[1] Corte Interamericana de Derechos Humanos, «Caso Díaz Peña vs. Venezuela», 26 de junio de2012. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_244_esp.pdf (sitio consultado el 31 de julio de 2012).
[2] Agencia Venezolana de Noticias, «Venezuela rechaza el fallo de CIDH a favor del terrorista Díaz Peña»,24 de julio de 2012.
[3] Ibid.
[4] Ibid.
[5] Agence France-Presse, «Venezuela denunciará a la CIDH ‘en las próximas horas’», 26 de julio de 2012.
[6] Ministerio del Poder Popular para Exteriores, «Comunicado», República Bolivariana de Venezuela, 24 de julio de 2012. http://www.mre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=22219:comunicado-oficial-mercosur&catid=3:comunicados&Itemid=108 (sitio consultado el 31 de julio de 2012).
[7] Telesur, «Venezuela afirma tener suficientes pruebas de la doble moral de la CIDH», 2 de mayo de2012. http://www.telesurtv.net/articulos/2012/05/02/el-canciller-venezolano-nicolas-maduro-dijo-que-cidh-responde-a-intereses-de-eeuu (sitio consultado el 31 de julio de 2012).
[8] Ibid.
[9] Agence France-Presse, «Venezuela denunciará a la CIDH ‘en las próximas horas’», op.cit.
[10] Agence France-Presse, «Chávez dice que ya dio ‘las instrucciones’ para que Venezuela salga de CIDH», 28 de julio de 2012.
[11] EFE, «Insulza confía en que Venezuela no dejo la Corte IDH», 27 de julio de 2012.
[12]Alejandro Montiel, «Doble rasero de CIDH evidenciado con fallo que favorece a terrorista que atentó contra embajadas en Caracas», Prensa Presidencial, República Bolivariana de Venezuela, 26 de julio de 2012.
[13] Agence France-Presse, «EEUU estima que si Venezuela abandona Corte IDH enviará mensaje ‘lamentable’», 25 de julio de 2012.

Naciones unidas exigen fin de agrocombustibles

Salva la Selva

"El contexto de la dramática advertencia son los precios de los alimentos básicos que en los últimos meses han aumentado rápidamente en los mercados. Pronto estos aumentos se notarán en los precios al consumidor. La alimentación especialmente de los más pobres está amenazada. Una catástrofe de hambre y revueltas violentas podrían ser la consecuencia".

El maíz es un alimento, y no gasolina para coches

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, José Graziano da Silva, sostuvo al fin de la pasada semana que el gobierno de los Estados Unidos debe detener inmediatamente la producción de biocombustible. Esto significaría un respiro para los mercados agrícolas y permitiría disponer del maíz como alimento y pienso, dijo el director de la FAO. En los Estados Unidos, la mitad de la cosecha de maíz se utiliza para la producción de etanol como sustituto de la gasolina.

El contexto de la dramática advertencia son los precios de los alimentos básicos que en los últimos meses han aumentado rápidamente en los mercados. Pronto estos aumentos se notarán en los precios al consumidor. La alimentación especialmente de los más pobres está amenazada. Una catástrofe de hambre y revueltas violentas podrían ser la consecuencia.

Se refuerzan las advertencias de los índices de los precios de los alimentos del mes de julio. Los precios aumentan en todo el mundo de tal manera, que amenaza una crisis grave: 

"Potencialmente, estamos ante una situación como la de 2007/2008”, dijo la economista Abdolreza Abbassian durante la presentación de las estadísticas. En aquel momento, hubo revueltas por hambre que sacaron a la gente a las calles en muchos lugares alrededor el mundo.

También el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI lo dijo claro el lunes con el comunicado de prensa "Respondiendo efectivamente a la sequía en los Estados Unidos puede prevenir otra crisis global de alimentos” (en inglés). Dirigiéndose al presidente de los estados unidos se lee: "detenga la producción de biocombustible de maíz”.

Participe en la protesta de Salva la Selva, que transmite el mismo mensaje "Presidente Obama: ¡no use comida como combustible!”

Los autos se tragan los alimentos de las personas

La mitad de la cosecha de maíz del mundo se produce en EEUU. Y de ésta, la mitad se destina a la producción de etanol para los automóviles. Los granos de maíz -y también cereales como el trigo-, se fermentan destilándose a continuación el alcohol. Convertido en agrocombustible, se mezcla con la gasolina convencional. Así muchos alimentos dejan de estar disponibles.

El gobierno norteamericano subvenciona un mercado artificial de agrocombustibles con millones de dinero de los contribuyentes y existen metas obligatorias (10%) de mezcla. Para cumplir esta obligación, este año deben producirse al menos 50 mil millones de litros de etanol.

La producción de etanol de maíz no tiene ningún beneficio ambiental. Por el contrario, los monocultivos industriales se expanden cada vez más contaminando suelos y aguas con pesticidas y fertilizantes. ¡Para producir un litro de etanol, se necesitan por término medio casi 600 litros del valioso elemento agua! Que el agrocombustible es dañino lo afirman también científicos y la ONU. La política de agrocombustibles de los EEUU y la Comunidad Europea eleva los precios de los alimentos y aumenta el número de hambrientos en el mundo. La persistente sequía en los EEUU y el maíz cada vez más escaso, sólo extreman esta situación -con consecuencias sociales catastróficas.

El actual estudio Agrocombustibles: Fogoneros del Hambre muestra esta situación con el ejemplo del país vecino. México importa un tercio de su demanda de maíz de los EEUU. En México, la tortilla de maíz es el alimento básico. Ya en 2008 protestaron por los precios prohibitivos que llegó a alcanzar.

Cuando veas arder Siria

Luis Britto García

1. Si algo tiene de malo esa filosofía oficial del imperialismo financiero llamada postmodernidad, es su sistemático reciclamiento de lo inaceptable. Si en literatura nos impone la reposición de la novela rosa y el policíaco, en cine nos vende la secuela del remake y el remake de la secuela, en economía el reestreno de la nunca solucionada crisis capitalista y en relaciones internacionales la aniquilación de países con el pretexto de salvarlos. 

2. Algo del Eterno Retorno nos harta en esta repetición de agresiones contra países petroleros o estratégicamente situados cerca de yacimientos de hidrocarburos, en esta intensificación de la campaña mediática contra gobiernos que se niegan a entregar los recursos energéticos a las transnacionales, en esta milagrosa proliferación de supuestos movimientos sociales que a su vez aportan inverificables víctimas cuya venganza exige alfombras de bombardeos caritativos del imperialismo humanitario, en los besos de Judas de la leal izquierda de la OTAN que exige solidaridad con los genocidios ejecutados por la Alianza Atlántica, en las execrables dictaduras de linchadores, pillos y forajidos que se abalanzan sobre lo que no pudieron destruir las cortinas de bombas. 

3. Por demás está decir que nos hastían la inutilidad delas alianzas regionales, la inefectividad de los llamamientos a la solidaridad, la ineficacia de los organismos internacionales que bendicen la destrucción de congéneres, la nulidad de los llamados éticos a los medios para que no presenten a los amenazados como amenazas, a las víctimas como victimarios, a la sanguinolenta destrucción de carne humana inocente como triunfo de la civilización, al desmantelamiento de países como progreso.

4. Descartemos lágrimas, súplicas, apelaciones, intercesiones. Los matarifes seguirán destruyendo países y culturas para devorar sus restos, y medios de comunicación y Cortes Internacionales proseguirán bendiciendo genocidios y viviendo de las piltrafas que les arrojan los genocidas. Repasemos las experiencias. Contra fuerza de imperios sólo vale fuerza de pueblos. Contra conjura de potencias sólo vale desacuerdo de potencias.

5. Repasemos el primer recurso y desechemos espejismos e ilusiones. Sólo la determinación inconmovible de un pueblo armado hace retroceder al imperialismo. Así ha sido en la Nicaragua de Sandino, en la Unión Soviética agredida por 16 potencias desde su primer día de existencia, en la China crucificada entre la invasión nipona y el ejército del Kuomingtan, en Yugoeslavia, en Corea, en Vietnam, en Cuba, en Afganistán. Al imperialismo no se lo detiene con buenas palabras, compromisos estratégicos, concesiones, donaciones para campañas electorales o adopción de políticas económicas suicidas. Al imperialismo sólo se lo detiene negándole por la fuerza lo que trata de conseguir con la violencia. Es el único lenguaje que habla, el único que entiende. 

6. Reexaminemos el segundo recurso. Estados Unidos obtuvo su Independencia gracias a la reyerta entre Francia e Inglaterra; nosotros conquistamos la nuestra en virtud de la confrontación entre Francia y España; la Unión Soviética nació durante el pleito entre potencias de la Primera Guerra Mundial, y la China comunista gracias a la trifulca entre imperialistas de la Segunda Guerra Mundial. Cuba resistió décadas aprovechando el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Siria podría sobrevivir gracias al veto de Rusia y de China en la ONU. Por fin despierta Rusia del espantoso marasmo en el cual la sumió la disolución de la Unión Soviética. Como apuntó Aníbal Nazoa, la humanidad comprendería bien pronto la inmensa tragedia de la desintegración del coloso socialista. Su heredera debe fijar posición ante la Guerra Mundial a fuego lento que lleva más de dos décadas declarada. Quien admite el sacrificio del planeta por partes, pronto será sacrificado. 

7. Como Siria, Venezuela posee recursos energéticos. Venezuela, al igual que Siria, está en zona estratégica en un mar clave. Ambas padecen un vendaval de calumnias mediáticas nacionales e internacionales. Las dos integran bloques de potencial solidaridad regional y cultural. Una y otra figuran en la lista de países a ser invadidos por Estados Unidos que reveló desde 2001 el general Wesley Clark. En ambas hay oposiciones apátridas dispuestas a destruir el país por una cuota de los despojos. En estrambas se han infiltrado paramilitares foráneos para sembrar el terror y el caos en el momento crítico. A ninguna le faltan países vecinos dispuestos a servir como sicarios de los imperios. Es correcta la posición de Venezuela de adelantar una diplomacia multipolar, abierta al Asia, al BRIC y al Tercer Mundo. Pero sólo decidirá el destino propio y el del mundo la determinación con la que se prepare y ejerza la resistencia.